Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dólar sufre el mayor aumento desde comienzos de agosto

E-mail Compartir

El dólar terminó ayer con su mayor alza diaria desde comienzos de agosto y se ubicó por sobre los $ 715 tras una fuerte caída en el precio del cobre, a lo que se sumaron las expectativas en torno a la rebaja de las tasas de la Fed y, además, en medio de la crisis del petróleo por el ataque explosivo a la empresa Aramco en Arabia Saudita, todo lo cual influyó en el mercado cambiario. Así, al mediodía de ayer, producto de un cierre anticipado del mercado local de cara a las Fiestas Patrias, el billete verde cerró con una subida de $7,30, ubicándose en $716,60 vendedor y $716,30 comprador. Se trata de su alza diaria más grande desde el 5 de agosto pasado, cuando la divisa se empinó $7,60 en la jornada. Además, es el valor más alto para la moneda estadounidense desde el 4 de septiembre, cuando cerró en $723,90.

Empresa portuaria expuso plan de expansión a vicerrector de la UAI

E-mail Compartir

Dentro del proceso de sociabilización que realiza la EPV respecto a sus proyectos de ampliación portuaria, el presidente del directorio de la estatal, Fernando Ramírez, junto al director Jorge Arancibia, se reunieron ayer con el vicerrector de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Claudio Osorio. En la cita también se intercambiaron visiones sobre desarrollo logístico y de la ciudad y se analizaron posibles instancias de colaboración entre ambas entidades. "Nos reunimos en el marco de nuestro desafío de explicar a los principales actores de la región sobre los alcances de nuestra propuesta de crecimiento portuario", dijo Ramírez. Osorio, en tanto, destacó que "el crecimiento portuario es un proyecto, sino el más relevante, al menos uno de los más importantes que se impulsan en la región".

Viña del Mar y Quilpué muestran mayores alzas en venta y arriendo

REGIÓN. Estudio del mercado de viviendas usadas reveló que en la Ciudad Jardín el valor de los departamentos se incrementó 7% en sólo un año.
E-mail Compartir

Una serie de cambios experimentó el mercado de viviendas usadas en el Gran Valparaíso de acuerdo al informe trimestral de viviendas elaborado por Mercado Libre con datos de Portalinmobiliario.com, destacando el aumento de la demanda tanto para compra como para arriendo.

El documento, correspondiente a la evolución de las transacciones en el segundo trimestre de este año, consigna que el interés por adquirir una vivienda en la zona alcanzó un 11%; sin embargo, el incremento fue mayor en el caso del arriendo, donde la demanda aumentó en 32% respecto al mismo periodo de 2018.

En relación a la oferta, se mantiene la tendencia de mayor incorporación de departamentos que de casas en venta y arriendo. En cuanto a proyectos nuevos, no se produjo mayor variación, manteniéndose Viña del Mar con la mayor concentración de proyectos, con un 24%, seguido por Concón, con un 15%, y Villa Alemana, Valparaíso y Quilpué, con un 12%, 10% y 9%, respectivamente. Ahora bien, si se analiza sólo el mercado de casas, lidera Villa Alemana, con un 24%, seguido por Los Andes, con un 15%.

En cuanto a los incrementos, las mayores variaciones -en departamentos- se muestran en la Ciudad Jardín, en el caso de la venta, y en Quilpué, en lo que respecta a arriendos.

Según consigna la estadística recopilada por el sitio especializado, Viña del Mar registró un alza de 7,1% en el precio promedio de los inmuebles, muy por encima de sus comunas vecinas que mostraron aumentos moderados.

Es así que el valor pasó de 56,53 UF/m2 a 60, 65 UF/ m2. En tanto, Concón, Quilpué y Valparaíso evidenciaron variaciones de 2,7%, 3,2% y 1,3%, respectivamente.

En relación a arriendo, el aumento más significativo se evidenció en la Ciudad del Sol, con un 13,2%, recordando que al mismo periodo del año pasado había mostrado una baja de 3,5%. Tras la capital de la provincia de Marga Marga, se ubicaron Viña del Mar (1,6%), Valparaíso (1,2%) y Concón (-4,1%).

Estas cifras hicieron que Quilpué retomara lugares en términos de rentabilidad bruta anual, consiguiendo un 6,6% durante el trimestre, ubicándose así en la cuarta posición a nivel nacional. Los Andes, por su parte, obtuvo una rentabilidad de 7,2%.

Por temporada

Finalmente, en el contexto de arriendo de temporada para las Fiestas Patrias, en departamentos Zapallar evidenció los precios más altos, con $ 147.000 diarios, seguido por Puchuncaví, con $ 126.000. Concón y Viña del Mar se mantuvieron en $70.000 en promedio la noche. Esta última comuna, además, fue la más demandada, con el 40% del total de visitas para arriendo de temporada en Portalinmobiliario.com. Por otra parte, los programas de departamentos más buscados fueron dos dormitorios dos baños y tres dormitorios dos baños.

11% aumentó el interés por adquirir una vivienda usada en la zona en el periodo analizado.

13,2% se incrementó el precio de los arriendos de departamentos en la comuna de Quilpué.

Millennials: la nueva demanda inmobiliaria

Gerente de Marketing de Mapcity.com y Zoominmobiliario.com
E-mail Compartir

El Gran Valparaíso es de las plazas más atractivas y dinámicas del país para el mercado inmobiliario. De muestra, un botón: sólo en la capital regional hay más de 20 proyectos con viviendas nuevas en oferta y en Viña del Mar casi llega a los 60 desarrollos, entre casas y departamentos.

La demanda ha respondido y ni los recientes cambios tributarios ni el alza sostenida de los precios parecieran detener el interés de los porteños por tener una vivienda propia. Ante este escenario, creo que es un tremendo error que los desarrolladores se sienten en los laureles y se limiten a absorber estas ventas sin entender el fenómeno social que hay detrás.

Y es que la demanda inmobiliaria en Valparaíso, así como en el resto del país, ya no es la misma que hace algunos años y es importante conocerla. Estas personas priorizan las ventajas de la conectividad vía internet y buscar en sitios online, antes que visitar "salas de venta" una por una, con todo el tiempo que implica.

Hoy, la demanda de propiedades se ha democratizado de la mano de la digitalización del real estate. A sólo un clic se puede contar con la totalidad de la oferta en un determinado sector, además de respuestas inmediatas en relación a la disponibilidad de unidades o tipos de espacios de cada una, por ejemplo. Todo esto, sin importar dónde esté la persona, con alternativas amplias y certeras.

Que las cifras lo avalen: a nivel nacional, existen cerca de 1,4 millones de usuarios únicos buscando al mes una venta o arriendo, de los cuales el 68% lo hace desde el celular y, por lo general, su tiempo promedio de permanencia en cada sesión les permite revisar entre cuatro o cinco alternativas.

El fenómeno de los millennials (nacidos entre los años 1980 y 2000) le ha cambiado la cara al mercado inmobiliario y Valparaíso no es la excepción. Este grupo representa siete de cada 10 búsquedas online -según los registros de Zoominmobiliario.com, sitio perteneciente a Mapcity.com- y muchas de ellas se concretan. Esta nueva generación no analiza tanto la compra y tiende a asumir más riesgos.

Al mismo tiempo, está exigiendo hacer la mayor cantidad de trámites en un solo lugar como buscar aprobaciones hipotecarias en línea, puntos de interés cercanos a la propiedad o recorridos virtuales a un piloto.

En ese contexto, es importante que el mercado inmobiliario de regiones se ponga a tono con los tiempos. En este desafío, pareciera que las inmobiliarias que se ubican en la capital llevan la delantera. Algunas, por ejemplo, ya entendieron que las respuestas deben ser inmediatas, si no se pierde al interesado, o entregar la mejor experiencia desde el primer llamado telefónico hasta que cierran la venta.

Esta nueva forma de mirar el negocio debe ser un proceso rápido para no quedar atrás en la calidad de servicio, los tiempos de respuesta y reacción a la demanda. Ese es el próximo desafío: anticiparse a lo que nos exigirán en 10 años para tenerlo hoy. Hacer que las cosas pasen, esa es la clave.

Josip Jercic