Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Empresa de finanzas demanda a Eduardo Frei y solicita el embargo de sus bienes

JUSTICIA. Moonk Factoring alega al exmandatario crédito impago de $ 42 millones en su calidad de deudor solidario.
E-mail Compartir

La empresa Moonk Factoring presentó una demanda contra el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en su calidad de deudor solidario, por un crédito impago de 42 millones de pesos que tomó su hermano Francisco a través de la Sociedad Almadena.

En el recurso que ingresó a la Corte de Apelaciones de Santiago el pasado lunes, la firma solicitó, además, el embargo de los bienes de ambos hermanos, con el objeto de que se cancele las acreencias de Moonk. En esta acción legal, a diferencia de las anteriores, aparece una fotocopia de la cédula de identidad del exjefe de Estado.

Ministro de fuero

Los dueños de la firma, Luis Pérez y Marcelo Tiara, a través de sus abogados Patrick Raby e Ignacio Riveros, solicitaron al tribunal de alzada capitalino la designación de un ministro de fuero, considerando que Eduardo Frei ocupó la primera magistratura.

Según el contrato que incluyó Moonk en el documento legal, el dinero llegó a las manos de Francisco Frei a principios de junio de 2019. Para ello no sólo habría usado a su hermano Eduardo como aval, sino también a su cónyuge, Marta Parada.

La presentación de Moonk se suma a las dos demandas ingresadas por Scotiabank, que reclama más de 472 millones de pesos por créditos impagos.

En una de estas últimas acciones legales, se designó al ministro de fuero Guillermo de la Barra. Este ya notificó a Eduardo y Francisco Frei que, de no pagar a la entidad bancaria, decretará el embargo de sus bienes. El segundo libelo de Scotiabank no tiene aún un juez titular, ya que Dobra Lusic se declaró inhabilitada.

Hace unos días, Eduardo Frei apuntó toda responsabilidad hacia su hermano, diciendo que jamás imaginó que este lo iba a engañar "en la forma en que lo hizo", y expresó que él y su familia viven una "pesadilla". Asimismo, planteó que él "nunca" ha hecho negocios en su vida.

El caso que afecta a la familia Frei se dio a conocer la última semana de agosto, cuando se reveló que Francisco Frei se autodenunció ante la Fiscalía Centro Norte. Lo hizo por delitos de estafa y falsificación a través de la sociedad de su hermano y Marta Larraechea, los que ya superarían los 7 mil millones de pesos.

Hace unos días, la representación legal de Almadena, la sociedad de Francisco Frei, solicitó al 24° Juzgado Civil de Santiago la quiebra de la empresa.

"Mi verdad es la misma de siempre: yo no he tenido nunca vínculos con OAS"

ACUSACIÓN. Michelle Bachelet descartó "tajantemente" una relación con la constructora brasileña, cuyo expresidente dijo que donó $101,6 millones a su campaña de 2013.
E-mail Compartir

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, negó todo vínculo con la empresa constructora brasileña OAS, luego de que su expresidente, Léo Pinheiro, revelara -en el marco de un acuerdo de colaboración con la Justicia- que donó el equivalente a 101,6 millones de pesos a su campaña presidencial de 2013, a pedido de Luiz Inácio Lula da Silva.

Desde Ginebra, Suiza, la exmandataria sostuvo una conversación exclusiva con 24 Horas, un día después de haber dado una entrevista al mismo canal para hablar de temas relevantes para la oficina que dirige, incluyendo la situación en Venezuela.

"especulativos"

Consultada por TVN, Michelle Bachelet fue enfática: "Mi verdad es la misma de siempre: yo no he tenido nunca vínculos con OAS y con ninguna otra empresa. La verdad es que me parece tan extraño que él (Pinheiro), después de haber tenido la oportunidad de hablar con la fiscal (Ximena) Chong, si es que había algún antecedente para haberlo entregado, ahora aparezca con esta información sobre temas que son bastante especulativos, como lo del puente Chacao, que fue adjudicado durante el Gobierno de Sebastián Piñera, no del mío".

"No me explico el trasfondo de por qué aparece ahora esta información a través del diario Folha, de Brasil", complementó Bachelet.

Ante la posibilidad de dar una declaración por oficio ante la Justicia, dijo: "Obviamente se hará todo lo que se tenga que hacer, pero yo tengo una sola verdad, que es la que he dicho desde el comienzo".

Por último, al ser preguntada por si este supuesto aporte pudo haberse hecho sin su conocimiento, la exmandataria afirmó: "El expresidente Lula dice que es falso y el expresidente Ricardo Lagos dijo que nunca habló de platas con Lula. Estamos a un nivel de especulación y no voy a hacer otra. Sólo digo que no voy a tener ni tuve vínculo con OAS. No voy a hacer especulaciones porque me parece que no es necesario". Insistió en descartar "tajantemente" cualquier nexo con la constructora brasileña.

Martelli y asociados

De acuerdo al portal The Intercept Brasil y el diario Folha de Sao Paulo, Luiz Inácio Lula da Silva intermedió entre OAS y los gobiernos de Bolivia, Costa Rica y Chile, y pidió una donación de recursos para la última campaña de Michelle Bachelet. Tras la solicitud, el ejecutivo habría determinado el pago de 101,6 millones de pesos chilenos (hoy unos 143 mil dólares) para "el interés de la campaña de Bachelet". Este valor, afirmó, fue depositado a través de un contrato ficticio firmado con la empresa Martelli y Asociados, ya que OAS temía perder la adjudicación de una obra para la construcción de un puente al sur de Chile.

La constructora OAS es la misma que está acusada de pagar más de US$ 788 millones en comisiones ilegales en varios países. Este escándalo fue el que llevo a Luiz Inácio Lula da Silva a la cárcel, provocó la destitución de Pedro Pablo Kuczynski en Perú e involucró a Alan García, quien se suicidó antes de ser detenido. OAS también ha sido investigada en Chile por facilitar un avión al excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami para su campaña electoral de 2013.

La Moneda prefiere no pronunciarse

"No tenemos ningún antecedente, salvo lo que ha salido en la prensa, por lo tanto, no sería responsable de parte de nuestro Gobierno emitir un pronunciamiento sin tener antecedentes y lo que puedan decir algunos de especulaciones A, B, C, son solo especulaciones", expuso el ministro Andrés Chadwick. En cambio, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) dijo: "Aquí hay un tema que sospechábamos con anticipación que podía haber pasado, pues fue un modus operandi que ocurrió con muchos candidatos de la izquierda latinoamericana".

2013 fue la última campaña presidencial de Bachelet. Exlíder de OAS dijo que le donó $ 101,6 millones.

3 expresidentes involucró Leo Pinheiro en la denuncia: Lula da Silva, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

US$ 788 millones habría pagado OAS en comisiones ilegales en varios países, involucrando a expresidentes.