Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Condonarán deudas a más de 1.732.000 contribuyentes

HACIENDA. Medida transitoria irá en ayuda sobre todo de microempresas y pymes. Incluye a más de un millón de personas morosas en contribuciones.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 732 mil contribuyentes serán beneficiados con una medida especial y transitoria de condonación de deudas tributarias, anunciada por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y la tesorera general de la República, Ximena Hernández.

"Hay muchas razones que pueden haber llevado a una persona a atrasarse en sus obligaciones tributarias. Pero también tenemos claro que estamos enfrentando tiempos más complejos y por eso hemos trabajado en esta medida. Los deudores que regularicen su situación tributaria podrán dedicar los recursos ahorrados del pago de intereses y multas a pagar a sus proveedores e invertir", dijo Larraín. La medida se suma a la Agenda de Aceleración Económica del Gobierno por más de US$ 3 mil millones.

Tres meses

La iniciativa extraordinaria implica un aumento significativo en la condonación de multas e intereses por deudas tributarias, entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de este año.

Este beneficio permitiría a los contribuyentes regularizar sus deudas tributarias, en virtud de una facultad que la ley otorga a la Tesorería General de la República para condonar una parte de las multas e intereses de quienes no han podido cumplir sus obligaciones con el Fisco dentro del plazo.

Entre los beneficiados, 391.090 son microempresas; 61.086, pequeñas empresas; 204.719, personas naturales; y 4.837, grandes empresas. "Es una buena noticia para las personas, y las micro, pequeñas y medianas empresas", que son "el grueso de la cartera morosa actual", destacó Larraín.

La condonación también está dirigida a más de 1 millón de contribuyentes con obligaciones morosas en sus contribuciones, de los cuales más de 200 mil son adultos mayores. "Este beneficio se alinea también con una de las medidas clave del proyecto de modernización tributaria que el Gobierno está tramitando en el Senado, que apunta a aliviar la carga de los adultos mayores vulnerables y de clase media, al reducir el pago de sus contribuciones", resaltó el ministro.

La tesorera general de la República explicó que durante los 90 días que dura este beneficio, se implementará una condonación especial de 85% de las multas e intereses a quienes paguen al contado sus deudas tributarias, y de 65% a quienes suscriban un convenio de pago, con facilidades hasta en 24 cuotas.

Beneficios: liquidez, inversión y pago

Hacienda destacó que la medida facilitará una mayor liquidez a las empresas mediante el menor cobro de multas e intereses; evitará acciones de cobro de la Tesorería sobre el patrimonio del deudor; permitirá que los contribuyentes participen en contrataciones públicas, donde para incorporarse al catastro de proveedores del Estado, se exige tener regularizada su situación tributaria; y esos mismos deudores podrían enfocar sus ahorros a la inversión y al pago de los bienes y servicios de los proveedores, estando al día en el pago del IVA.

Región de Atacama se suma a la grave emergencia agrícola

CRISIS HÍDRICA. La medida ya se ha decretado para seis regiones.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, visitó ayer la Región de Atacama, donde abordó la compleja situación que afecta a los agricultores por la escasez hídrica que la afecta y decretó emergencia agrícola para sus tres provincias.

De este modo, la medida ya se ha decretado para seis regiones del país -a todas sus comunas o a algunas de estas-, incluyendo también Coquimbo, O'Higgins, Maule, Metropolitana y Valparaíso. Esta última pasó, eso sí, a zona de catástrofe.

"Queremos apoyar a los agricultores que lo están pasando mal. Después de analizar los antecedentes que nos han aportado desde la región, decidimos establecer emergencia agrícola para Atacama, ya que las familias y animales están atravesando una situación muy crítica", comentó Walker.

La autoridad precisó que la declaración, solicitada por la Intendencia, permitirá "activar los recursos de emergencia que sean necesarios".

El Ministerio de Agricultura informó que se realizará un aporte para los crianceros de las tres provincias de la región, un total de 320 familias que juntas albergan a cerca de 50 mil cabezas de ganado menor. A la fecha, ya se han entregado cerca de 800 fardos y suplementos alimenticios, además de recursos en fondos de apoyo de inversión. Con el decreto, se espera aumentar la entrega de alimentos y medicamentos para los animales.

Agua asegurada en rm

Ayer, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, sostuvo en Radio Cooperativa que pese a la sequía, el suministro de agua potable se encuentra garantizado para la Región Metropolitana. "El suministro en la capital, entendiendo lo que llega por la cañería, eso no tiene problemas. Está el suministro para esta temporada de primavera y verano", expresó la autoridad.

"La capital depende de otras fuentes, del Maipo, del embalse El Yeso, y eso está asegurado. Es importante y hemos estado trabajando, no sólo con las sanitarias de Santiago, sino también en otras ciudades, para programar las obras que hay que hacer para asegurar que Santiago y Valparaíso tengan también completamente asegurado su abastecimiento aun cuando las condiciones hídricas pudieran continuar tan malas como han estado durante este año".