Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Atentados en Afganistán dejan 48 muertos: uno iba contra acto electoral del Presidente

ATAQUES. El otro fue cerca de Embajada de EE.UU. Talibán se los adjudicó.
E-mail Compartir

Dos atentados suicidas reivindicados por el Talibán mataron a por lo menos 48 personas ayer e hirieron a decenas más, en el día más mortífero desde que se declaró el fracaso de un acuerdo de paz con los insurgentes.

Los talibanes dijeron que uno de los ataques, de una motocicleta cargada de explosivos, tenía como objetivo el mitin electoral del Presidente Ashraf Ghani en las afueras de Charakar, en la provincia de Parwan. Ghani estaba presente pero no resultó herido, dijo su jefe de campaña.

En esa explosión murieron 26 personas, según el portavoz del Ministerio del Interior, Nasrat Rahimi. Agregó que cuatro de los muertos eran militares afganos. Otras 42 personas resultaron heridas, muchas de ellas mujeres y niños.

En el segundo atentado, horas más tarde en el corazón de Kabul y no lejos de la Embajada de EE.UU., los talibanes dijeron que su objetivo era una base del Ejército afgano. Murieron 22 personas, según funcionarios del Gobierno. Muchas más resultaron heridas.

Los ataques se produjeron en vísperas de las elecciones presidenciales del 28 de septiembre, a los que los talibanes se oponen. El grupo insurgente ha advertido a los ciudadanos que no acudan a las urnas y amenazó con atacar centros de votación y actos electorales.

En el atentado contra el mitin de Ghani, el atacante suicida estrelló su motocicleta bomba contra la entrada del local donde se realizó el encuentro, según Hamed Aziz, portavoz de la oficina de campaña de Ghani. Sin embargo, Aziz dijo que la explosión ocurrió a cierta distancia de donde Ghani hablaba a una multitud de alrededor de 2.200 personas.

El segundo ataque explosivo ocurrió cerca de la plaza Massood, una intersección muy transitada en el centro de Kabul. En esa zona están los complejos de la OTAN y Estados Unidos, así como varios ministerios afganos.

Líder supremo de Irán descarta negociar con Estados Unidos

PETRÓLEO. En medio de la tensión, en tanto, el precio del crudo retrocedió a niveles anteriores a los ataques a plantas petroleras de Arabia Saudita.
E-mail Compartir

Agencias

El precio del crudo retrocedió ayer, tras haberse disparado un 15% el día anterior -el mayor alza desde la Guerra del Golfo-, una vez que Arabia Saudita anunció que pudo hacer frente a los efectos de los ataques con drones contra dos destacadas plantas de la petrolera Aramco y volver a la producción de antes.

El reino informó que restableció el suministro de petróleo a los niveles anteriores a los ataques, que redujeron en un 50% su producción. Así, disminuyó el temor a un desabastecimiento en el mercado.

El barril de Brent, de referencia en Europa, concluyó la sesión en el mercado de futuros de Londres en 64,65 dólares, un 6,33% por debajo del cierre del lunes, mientras que el estadounidense Texas retrocedió un 5,7%, hasta US$59,34.

Las ofensivas reivindicadas el pasado sábado por rebeldes hutíes del Yemen recortaron unos 5,7 millones de barriles diarios de la producción de la petrolera estatal saudí Aramco, lo que representa la mitad del bombeo del país y en torno al 5% de la producción mundial.

En un primer momento, se temió que las refinerías saudíes tardarían meses en sobreponerse a la crisis, pero el mercado confía en la recuperación de Aramco.

El ministro de Energía del reino, el príncipe Abdulaziz bin Salman, afirmó que se está trabajando para alcanzar una producción de 11 millones de barriles diarios de aquí a fines de mes y de 12 millones para noviembre. "Si es así, los problemas para el suministro global serán mínimos", consideró Caroline Bain, analista de la firma Capital Economics.

Tensión

Ayer, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, descartó negociaciones a cualquier nivel con EE.UU.: "Negociar significa la imposición de las demandas de Estados Unidos a la República Islámica y es una manifestación de la victoria de la campaña de 'máxima presión' de EE.UU." contra Irán.

Estados Unidos ha culpado a Irán del ataque contra las refinerías saudíes, lo que ha agriado aún más las ya problemáticas relaciones entre ambas naciones.

Tras los dichos de Jameneí, el Presidente Donald Trump dijo que prefiere no reunirse con su homólogo iraní, Hasán Rohaní, quien el lunes legitimó los ataques. "Nunca descarté nada, pero prefiero no reunirme con él", dijo Trump a los periodistas en el avión presidencial Air Force 1 durante un viaje a California, en respuesta a una pregunta sobre si un encuentro con Rohaní era todavía posible la próxima semana.

Desde la Casa Blanca se había sugerido que podría darse una reunión entre Trump y Rohaní a fines de este mes en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

Efecto en los clientes no sería inmediato

A pesar del repunte del precio del barril de crudo sucedido el lunes, expertos consideran que no tendrá un efecto directo en los consumidores, a no ser que la crisis se mantenga en el tiempo. "Es poco probable que veamos un impacto inmediato. Las gasolineras compran su combustible con semanas de anticipación. Aun así, si las interrupciones persisten y las tensiones geopolíticas escalan, los precios (del combustible) subirán", proyectó el analista de PwC Adrian del Maestro, consultado por la agencia EFE.

España va a nuevas elecciones ante fracaso de acuerdo de Gobierno

COMICIOS. Rey Felipe VI comunicó que no hay candidato con apoyo suficiente.
E-mail Compartir

España tendrá nuevas elecciones, las cuartas en 4 años, luego de que ayer se constató un nuevo fracaso de los partidos políticos en forjar un acuerdo de gobierno tras las elecciones de abril.

Casi cinco meses de disputas, negociaciones y reproches concluyeron cuando el rey Felipe VI, tras cerrar una nueva de consultas políticas, comunicó oficialmente que no hay un candidato con "los apoyos necesarios" para que el Congreso de los Diputados "le otorgue su confianza" en orden a alcanzar la jefatura del Gobierno.

El presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, responsabilizó al izquierdista Unidas Podemos (UP) por haber impedir "cuatro veces" en 2016 y 2019 la formación de un Gobierno progresista, pero también al bloque de centroderecha Partido Popular y Ciudadanos por no abstenerse para que el Ejecutivo no dependa de los independentistas.

"Lo he intentado por todos los medios, pero nos lo han hecho imposible. He procurado conformar un Gobierno para España", dijo Sánchez. El país requiere, a su juicio, un Ejecutivo "estable" para afrontar retos como la desaceleración económica global, las consecuencias del "Brexit" o la reacción a la sentencia del Tribunal Supremo en el juicio contra doce líderes catalanes por el intento independentista de 2017.

En cambio, la falta de un acuerdo obliga a celebrar nuevas elecciones, que según los plazos legales se convocarían oficialmente el lunes 23 y tendrían lugar el 10 de noviembre.

Las elecciones del 28 de abril dieron una clara victoria al Partido Socialista (PSOE), pero sin una mayoría suficiente en el Congreso. En los meses siguientes, el PSOE no logró un acuerdo con su socio preferente, Unidas Podemos. El líder de UP, Pablo Iglesias, acusó a Sánchez de tener "una obsesión con acaparar un poder absoluto que los españoles no le han dado". El presidente del PP, Pablo Casado, confesó una "sensación agridulce" y aseguró: "No podemos entender cómo hemos llegado hasta aquí".

Reportan el séptimo fallecimiento por uso de cigarrillos electrónicos

EE.UU. Organismos estatales investigan el brote de casos en el país.
E-mail Compartir

Un residente del condado de Tulare, en California, murió por complicaciones relacionadas con el uso de cigarrillos electrónicos, en particular por "una lesión pulmonar grave", según comunicó la doctora Karen Haught, del servicio de salud local.

Son siete ya las personas que han muerto por enfermedades pulmonares ligadas al vapeo. Se han reportado dos muertes en California. Kansas, Illinois, Indiana, Minnesota y Oregon han informado una.

Los centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, su sigla en inglés), la Administración de Medicinas y Alimentos, y los departamentos de salud estatales han estado investigando este brote de casos. Los funcionarios de salud dicen que no han encontrado una causa definitiva o una conexión clara entre los casos, pero algunos se están concentrando en posibles pistas.

Hasta la semana pasada, se había reportado más de 450 posibles casos de enfermedad pulmonar asociados con el uso de cigarrillos electrónicos, los que fueron informados a los CDC en 33 estados y las islas Vírgenes de Estados Unidos.

Hace unos días, el Presidente Donald Trump dijo que evalúa prohibir los cigarrillos electrónicos con sabores.