Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ruta 68: preocupación por estudio que no incluye vías de acceso a las ciudades

REGIÓN. MOP abrió licitación para analizar las obras que se requieren en la autopista, pero no incorporó los saturados ingresos a Valparaíso y Viña del Mar. Crítica transversal en la zona.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Estudio integral Ruta 68: tramo Pajaritos-Placilla. Así fue denominada la licitación pública que el pasado 6 de septiembre abrió la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) con la finalidad de analizar los trabajos que se requieren en la principal autopista que une al Gran Valparaíso con Santiago.

"En los últimos años, el desarrollo económico ha aumentado significativamente el transporte de carga, además se han generado variados polos económicos y turísticos en torno a la ruta (...) y se ha producido un alto crecimiento del parque automotriz, de modo que todo ello ha generado que la capacidad en algunos sectores de la ruta se haya visto superada, disminuyendo sus niveles de servicio", indica la licitación, donde se agrega que del informe "se obtendrán los resultados necesarios para complementar la infraestructura y aumentar su capacidad".

El problema, sin embargo, es que el estudio sólo abarcará una extensión de 99 kilómetros de la ruta: desde la estación Pajaritos, en Santiago, hasta el enlace La Pólvora, en Placilla, dejando fuera de todo análisis los accesos a Valparaíso y Viña del Mar a través de Santos Ossa y las variantes Agua Santa y Las Palmas, respectivamente, las que a juicio de diferentes autoridades locales requieren ser mejoradas de manera "urgente".

Futura concesión

En abril de este año, el entonces ministro del MOP, Juan Andrés Fontaine, había reconocido que el protocolo de acuerdo firmado entre el gobierno anterior y el concesionario de la Ruta 68 quedaría sin efecto. Dicho plan -suscrito en enero de 2018- contemplaba ocho obras para la región por un total de US$ 45 millones, entre las cuales justamente se consideraba el enlace Rodelillo y la conexión de Las Palmas con el Troncal Sur.

Un mes y medio después, la decisión de no avanzar en ese protocolo fue confirmada por el mismo Presidente Sebastián Piñera, quien aseguró que la única obra contemplada para la ruta en el corto plazo era la construcción de terceras pistas entre los enlaces Costanera y Pudahuel, en Santiago.

Pese a ello, la esperanza en la región continuaba puesta en que el mejoramiento de los accesos a Valparaíso y Viña del Mar sí sería considerado al momento de relicitar la concesión de la autopista, proceso que se estima para 2024.

No obstante, nuevamente el deseo quedaría truncado luego que diferentes actores advirtieran que las obras que se analizarán son las que deberá realizar el futuro y no el actual concesionario, por lo que podría pasar incluso una década sin mejoras en los accesos.

De hecho, la propia licitación señala que "se excluirá del presente estudio las rutas secundarias", haciendo referencia justamente al Troncal Sur y los ingresos a las ciudades.

"es impresentable"

Para el concejal por Viña del Mar, Jaime Varas (UDI), resultaría "impresentable" que la concesión de la ruta sea relicitada sin incluir las mejoras que se requieren en las comunas.

"Todos saben que la ruta requiere de inversiones en Santiago, en el enlace a Algarrobo y en los ingresos a Viña del Mar, Valparaíso y Concón. Por eso no entiendo por qué se sigue postergando a las regiones si nosotros pagamos el mismo peaje que los santiaguinos", criticó el concejal Varas.

En esa línea, el edil llamó al Gobierno a estudiar ahora las obras que se requieran y no postergar los análisis para la futura concesión, porque de lo contrario "no había ninguna posibilidad de ver mejoras en a lo menos la próxima década".

"Es distinto que asuma el nuevo concesionario con la obligación concreta de realizar obras en los ingresos a las ciudades, a que asuma y recién allí empiecen a estudiar los trabajos que se requieren. Es la única posibilidad para no seguir perdiendo más tiempo", insistió el concejal viñamarino.

El exseremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, también advirtió que era "inexplicable" que no se incorporaran en el estudio las vías secundarias de la concesión, que a su juicio, requieren "necesidades de mejoras en la infraestructura, tanto en los aspectos de conectividad, aumento de capacidad y de seguridad vial".

"Esta situación nos deja en muy mal pie, ya que al no estar incluidos en la relicitación de la Ruta 68 posterga, en primer lugar, la posibilidad de contar con mejoras en infraestructura en el mediano plazo. Y en segundo lugar, hipoteca las obras que se necesite realizar en Valparaíso y Viña del Mar, ya que no contarán con el financiamiento que otorga el pago del peaje a lo largo de la Ruta 68", comentó el exseremi, agregando que "espero que nuestras autoridades regionales y parlamentarios alcen la voz frente al abandono por parte del Gobierno".

Dar explicaciones

Justamente, fue el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) quien se sumó a los cuestionamientos, indicando que "es una falta de respeto para la gente que vive en la zona y que transita a diario por estas vías".

"Desde hace tiempo existen obras de modernización pendientes en los accesos a las ciudades, que también requieren ser priorizadas para avanzar en una mejor conectividad, tal y como lo tendrá la Región Metropolitana con su acceso hasta el sector de Pajaritos. Espero que el Gobierno dé explicaciones por esta decisión y de por qué, nuevamente, se relega a la región en materia de obras", criticó el senador.

Hasta el cierre de esta edición, el MOP aún no respondía a los requerimientos de este Diario frente al tema.


Sharp oficiará al MOP para que se estudie el total de la concesión

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (FA), también reaccionó con molestia luego que diferentes autoridades advirtieran que en la nueva concesión de la Ruta 68 no se contemplarían, en una primera etapa, obras de mejoramiento en los accesos a la ciudad. "Nos parecería un despropósito que si se va a encargar un estudio integral de la ruta para su mejoramiento no se considere toda la zona concesionada, que en el caso de Valparaíso incluye Santos Ossa, que además es la principal vía de acceso a la ciudad", cuestionó el jefe comunal. En ese sentido, el alcalde agregó que "si sólo contempla hasta la localidad de Placilla, se deja fuera nuevamente una parte importante de Valparaíso, lo que contraviene incluso la misma descripción del proceso, porque una mejora en el servicio podría ser un retorno en el sector de la pasarela Noruega, que podría mejorar la conectividad en un tramo que precisamente no está contemplado en el estudio", aseguró Sharp, quien agregó que oficiará al MOP "para que en el estudio esté incluido todo el tramo".

Edil Morales: "Se tira todo por la borda"

Como "incomprensible e inaceptable" calificó el concejal por Valparaíso, Daniel Morales, la decisión del MOP de no incluir los ingresos a las ciudades de la región en el estudio de obras para la Ruta 68. "Con esta licitación se tira todo por la borda y muchas autoridades regionales y locales deberán explicarnos cómo se llegó a esta licitación tan centralista y absolutamente capitalina", cuestionó el edil, agregando que "no nos sirve tener una autopista muy ancha y espaciosa entre Pajaritos y Placilla, para luego mantener los mismos problemas históricos que existen hoy en la estrechez y carencia de infraestructura en sus accesos a Valparaíso y Viña del Mar".