Ediles solicitan que municipio establezca protocolos claros para regular perros callejeros
VALPARAÍSO. Concejales precisaron que actualmente no existe una regulación municipal para el tema, y que por lo mismo, se debe generar una ordenanza.
El pasado miércoles 11 de septiembre, en la última sesión del Concejo Municipal porteño, los ediles presentes en dicha instancia tomaron la determinación de no llevar a cabo la votación de la denominada "Licitación para la Esterilización e Identificación de Perros y Gatos sin dueños de Valparaíso".
El proyecto, por un monto aproximado de $ 53 millones, duraba 12 meses y su objetivo principal era iniciar un trabajo de ordenamiento en torno a la gran cantidad de animales callejeros que actualmente habitan diversos puntos de la Ciudad Puerto, pero sin contar con las medidas adecuadas de protección para los transeúntes ni tampoco en materia de salud.
La licitación fue presentada por el oferente Patricio Morales, quien planteó la puesta en marcha de 743 servicios de esterilización que incluían la implantación de microchips, además de los cuidados postoperatorios a cada animal.
Rechazo a esterilización
Sin embargo, y pese a la importancia de dicho proceso, la oferta no fue aprobada por el Concejo Municipal, debido a que los concejales dijeron no contar con toda la información correspondiente.
Este rechazo tomó en cuenta situaciones como que el organismo que estaría a cargo de la captura de los animales callejeros para su esterilización fue objeto de denuncias de particulares que perdieron a sus mascotas durante un proceso anterior llevado a cabo.
Sin embargo, la decisión toma hoy un rol clave luego que la Corte Suprema confirmara la sentencia que ordena a la Municipalidad de Valparaíso dar cumplimiento a la fiscalización prevista en la Ley de Tenencia Responsable Mascotas y Animales de Compañía.
En una primera instancia, el fallo obliga al municipio a dar estricto cumplimiento a su obligación legal contenida en el artículo 28 de Ley N° 21.020, para lo cual deberá fiscalizar el cumplimiento de sus disposiciones y de sus reglamentos, donde destaca la puesta en marcha de un plan de esterilización, el cual finalmente no fue aprobado tras no contar con garantías.
Generar protocolos
Ante este escenario, y tomando en cuenta los antecedentes antes mencionados, los concejales de Valparaíso solicitaron al municipio que se puedan generar protocolos claros al momento de realizar las esterilizaciones de los perros callejeros, para así dar cumplimiento al fallo emitido por la Corte Suprema en relación a la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía.
"Respecto del fallo de la Corte Suprema por la situación de los perros vagos, considero que es sumamente importante, puesto que señala que la municipalidad debe tomar las medidas pertinentes para efectuar un debido control de los perros vagos. En este sentido, si bien la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas fija ciertas directrices, este fallo atribuye responsabilidad directa del municipio y lo obliga a tomar las medidas pertinentes, además de condenar en costas a la municipalidad, lo que en concreto significa que el municipio deberá pagar al particular que interpuso el recurso los gastos del juicio", declaró el concejal Carlos Bannen (UDI).
En este sentido, el edil gremialista agregó que "se deben ejecutar protocolos claros para llevar adelante este proceso y acatar el fallo, pues actualmente este tema es tierra de nadie y solamente deja claro que la Municipalidad de Valparaíso no está haciendo hoy la pega en varios temas, entre los que podemos mencionar el control de perros vagos, el comercio ambulante, la administración de espacios públicos y la delincuencia que cada vez toma más fuerza".
Por su parte, el concejal Iván Vuskovic (PC) hizo un llamado a implementar medidas serias respecto al tema, argumentando que "actualmente el municipio no cuenta con ningún protocolo respecto a este tema. Es más, ni siquiera se había preocupado de los perros vagos y creo que los vecinos, con la presentación de diversas acciones legales, le están haciendo la pega a la alcaldía ciudadana y eso no puede suceder, pues todos sabemos que los perros vagos son un problema para la salud de los porteños; y por lo mismo, espero que de una vez por todas se tomen medidas en torno a este asunto".
Finalmente, quien también entregó su opinión fue el concejal Marcelo Barraza (DC), quien propuso una sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Salud para ahondar en los detalles de la materia.
"Creo que es esencial que este tema se pueda revisar en una comisión, pues actualmente no existe ninguna regulación municipal respecto a los perros callejeros; y por lo mismo, los dueños irresponsables abandonan a los animales sin tener ningún tipo de pena o multa. Ante esto, creo que el municipio debe tomar cartas en el asunto y generar una ordenanza para regular la actual situación", precisó el edil.
"El municipio debe ejecutar protocolos claros para llevar adelante este proceso y acatar el fallo, pues actualmente este tema es tierra de nadie"
Carlos Bannen, Concejal (UDI) de Valparaíso
"El municipio ni siquiera se había preocupado de los perros vagos y creo que los vecinos, con la presentación de diversas acciones legales, le están haciendo la pega a la alcaldía"
Iván Vuskovic, Concejal (PC) de Valparaíso