Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Celis pide mediar en conflicto vecinal

VIÑA DEL MAR. Diputado envió oficio al municipio y a la Dirección de Obras.
E-mail Compartir

Con el objetivo de lograr una mediación que permita a un grupo de vecinos acceder a recursos que mejoren sus departamentos, el diputado Andrés Celis enviará un oficio a la Municipalidad de Viña del Mar sobre los problemas que viven los residentes del Block 15 del Condominio Social Nuevo Horizonte, en Glorias Navales.

Hace 10 años, dos propietarios cerraron sus balcones, utilizando espacios comunes del edificio, razón que impide a la comunidad regularizar sus construcciones y postular a proyectos de mejoras.

"Oficié a la Municipalidad de Viña del Mar, señalando que la ley los obliga, en estos casos, a actuar como instancia de mediación y solicitándoles que a la brevedad posible se me informe si sabía de la situación vecinal; de no ser así, que fiscalicen y me informen los resultados", explico Celis, quien precisó que también acudió a la Dirección de Obras Municipales de la Ciudad Jardín para recibir el detalle de las acciones de fiscalización correspondientes y que "propongan soluciones técnicas al conflicto".

Fiscalía y hospital coordinan mejoras a atención de víctimas

VALPARAÍSO. Unidad de Servicio Social del Van Buren acordó principios rectores para acciones como la denuncia de delitos y las pesquisas.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Con el objetivo de mejorar la pesquisa de casos, lograr denuncias oportunas y aplicar de forma pertinente las medidas de protección que correspondan, sostuvieron una reunión de coordinación la Unidad de Servicio Social del Hospital Carlos van Buren, de Valparaíso, y la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional.

En la cita, ambas instancias intercambiaron visiones para establecer acciones que permitan mejorar la atención de pacientes víctimas de delitos.

La jefa de la Unidad de Servicio Social del HCVB, María Adriana Moya, explicó que "desde el hospital, lo más importante es que nosotros podamos pesquisar estos casos que deben ser vistos por Fiscalía, lo que procuramos es la adopción de medidas de protección para dichos pacientes, el Ministerio Público tiene un abanico de alternativas en ese sentido, pero lo más importante es poner a ellos en conocimiento de estas situaciones".

Pesquisas

Moya destacó que "todos los funcionarios públicos y en especial quienes nos desempeñamos en el área de la salud del Hospital Carlos van Buren, tenemos la responsabilidad determinada por ley, si tomamos conocimiento de alguna situación de vulneración de derechos que tenga características de delito, de hacer las denuncias correspondientes".

Sobre los principios que deben orientar la labor, la especialista dijo que "primero está la pesquisa, luego la denuncia oportuna y entrega de todos los elementos que tengamos para dar cuenta de la ocurrencia de algún delito y también entender la importancia de la no revictimización, es decir, no es necesario que la víctima de delito nos diga con lujo de detalles lo que ocurrió".

En tanto, el jefe de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía Regional de Valparaíso, Gonzalo Marks, indicó que "es súper bueno y útil compartir nuestros datos y conocernos para que la información fluya y de esa manera, ambas instituciones dar una mejor atención".