Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alta participación femenina y estreno de la PDI marcaron la Parada Militar 2019

GLORIAS DEL EJÉRCITO. Tradicional ceremonia destacó por la menor cantidad de uniformados que desfilaron y por la austeridad de las FF.AA. que no dispusieron de vehículos blindados.
E-mail Compartir

En un año complejo para las Fuerzas Armadas, por escándalos que han significado profundos cambios en Carabineros y el Ejército, ayer en la Elipse del Parque O'Higgins se conmemoró el 209° aniversario de las Glorias del Ejército de Chile. De manera puntual, el Presidente Sebastián Piñera llegó al desfile en compañía del ministro de Defensa, Alberto Espina, en un carruaje de 128 años, utilizado por cuarta vez por Piñera (3 durante su primer mandato), en reemplazo del tradicional Ford Galaxy que suelen utilizar los presidentes de la República.

Previo al inicio del desfile, Espina publicó en su cuenta de Twitter en homenaje a Fuerzas Armadas: "Nuestro reconocimiento y gratitud a sus hombres y mujeres que resguardan nuestra soberanía y hacen el mayor acto de nobleza de un chileno: jurar morir por la Patria si fuese necesario".

Una vez instaladas las autoridades en el palco, fue el momento del esquinazo liderado por el ya tradicional Club de Huasos Gil Letelier, que bailaron cueca frente al Presidente y las autoridades presente previo a la Parada Militar 2019. Luego que el Presidente brindara con el cacho de chica, otra de las tradiciones de la Parada, el General de División, Esteban Guarda Barros, fue el encargado de dirigirse a la tribuna de honor para solicitar al mandatario la autorización para dar inicio a la Gran Parada Militar.

El desfile, que contó también con participación del Colegio Militar de Argentina y de la Academia Militar de Brasil, duró dos horas y tuvo una serie de hitos que lo diferenciaron de versiones anteriores. Una de ellas fue que marcharon 7.639 efectivos por la elipse del Parque O'Higgins, un número significativamente menor al del año 2018, donde 8.948 uniformados desfilaron.

Destacó además la presencia femenina, con 1.200 uniformadas, cifra más alta de participación de la historia de acuerdo las autoridades. Otro de los hechos llamativos fue el debut en la Parada Militar de la Policía de Investigaciones (PDI), que por primera vez en sus 86 años de existencia participó en el desfile con 19 oficiales policiales y 378 aspirantes a detective. Al respecto, el director de la PDI, Héctor Espinosa, indicó que "esta es una fiesta de carácter republicano, y se ha querido dar más cercanía con la comunidad, y nosotros nos hemos incorporado, creemos que la PDI es una institución de todos los chilenos, que tiene una alta valoración ciudadana".

Al finalizar, el Presidente Piñera señaló que "sin duda ha sido un año muy complejo para el Ejército, pero lo importante es que el Ejército ha sabido gestarlo bien, se han hecho las investigaciones, se han corregido los errores, tenemos una nueva ley de financiamiento para nuestras Fuerzas Armadas, que es algo que era necesario hacer hace muchos años, tenemos una nueva ley que regula los gastos reservados, tenemos mejores mecanismos de control, para que el gasto en nuestras fuerzas armadas se haga de acuerdo a la ley y en forma correcta, han habido problemas pero también han habido soluciones".

Austeridad

Con tal de bajar costos del desfile, en esta versión de la Parada Militar no se exhibieron vehículos acorazados, como tanques. En los preparativos, el ministro Espina aseguró que el costo del desfile de este año sería menor al del 2018, pues "la decisión del Presidente de la República y del comandante en jefe es que mostremos nuestros hombres y mujeres. Por lo tanto, el equipamiento militar se muestra en un dimensión muy inferior, y eso baja obviamente los costos".

A respecto, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín señaló que "se puede hacer, como se ha demostrado hoy, una para militar profesional, gallarda, que nos enorgullece a todos, pero también ser austeros y creo que se cumplieron ambos objetivos".

"Sin duda ha sido un año muy complejo para el ejército, pero lo importante es que han sabido gestarlo bien, han corregido los errores"

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"Nuestro reconocimiento y gratitud a sus hombres y mujeres que resguardan nuestra soberanía".

Alberto Espina, Ministro de Defensa

"Se puede hacer una Parada Militar profesional, gallarda, que nos enorgullece a todos, pero también ser austeros".

Felipe Larraín, Ministro de Hacienda

1.200 mujeres desfilaron en la Parada Militar, la cifra más alta en la historia, de acuerdo a las autoridades.

7.369 efectivos desfilaron en el Parque O'Higgins, cifra inferior a los 8.948 que participaron en 2018.

Reacciones

E-mail Compartir

Equidad de género Tras la participación de 1200 mujeres en el desfile, la ministra de la Mujer, Isabel Plá, señaló que esto "demuestra que las mujeres están integrándose plenamente en las Fuerzas Armadas, en Carabineros de Chile y en la PDI". Plá añadió que está trabajando con el ministro Espina en "equidad y derechos humanos para prevenir el acoso sexual y trabajar también con las instituciones, porque no basta con incorporarlas, hay que asegurar también que ellas puedan avanzar en su carrera en igualdad de oportunidades".

Piñera y La Araucana Tras el término de la Parada, el Presidente Piñera tuvo un momento de inspiración y citó a La Araucana de Alonso de Ercilla para comparar el desfile con los versos del poeta"La gente que lo habita es tan granada, tan soberbia, gallarda y belicosa, que no ha sido por rey jamás regida ni a dominio extranjero sometida".