Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Juan Antonio Rojas y la búsqueda por abrir nuevas rutas al patinaje

DEPORTES. Viñamarino habla de sus desafíos en pista y la opción de aprovechar las ventajas de nuestra zona para apoyar una disciplina que cada vez es más masiva.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Juan Antonio Rojas nació en Santiago hace 35 años y hace poco más de seis meses se radicó en Viña del Mar.

Desde hace 25 años que a este tripulante de cabina de Latam la pasión por los patines lo ha llevado a recorrer el mundo defendiendo a Chile: La velocidad es lo suyo sobre los 42 kilómetros de maratón, especialidad en la que con orgullo y casi en el más absoluto anonimato, ya logró conquistar el undécimo lugar en la ciudad de Hamburgo y un decimoctavo puesto en la World Inline Cup de Madrid.

En la Ciudad Jardín, Rojas no se cansa de entrenar, más allá de las dificultades que tiene para encontrar los lugares donde mejorar sus marcas de cara a sus nuevos desafíos, mientras insiste en la necesidad de instalar a la disciplina como una de las prioridades para las autoridades deportivas a nivel regional y nacional gracias a los buenos resultados obtenidos en el campo internacional.

Su próximo gran desafío es el Mundial Master de Colombia en el 2020, competencia en la que espera alcanzar un lugar dentro de los primeros diez del certamen.

"Me he preparado bien para llegar a un nivel muy alto y estar dentro de las 10 mejores", sostiene, para lo cual ya se encuentra en Europa para ser protagonista, por ejemplo, el próximo domingo en la Maratón de París y una semana después de Nueva York (28 de setiembre), cerrando sus entrenamientos internacionales por esta temporada en Castellón (España) el 6 de octubre antes de retornar a Sudamérica.

El MUNDIAL "CAFETERO"

En tierras colombianas, en el marco del Mundial Master 2020, la apuesta de Juan Antonio Rojas es competir en la categoría "más de 35 años", aclarando de inmediato que "desde fuera uno pensaría que puede ser más fácil estar en categoría de más de 35 años, pero no, de hecho es todo lo contrario, en esta serie hay deportistas vigentes que están en buenos teams y todo".

"Me he preparado bastante bien y creo que voy a llegar a la competencia con todo lo que en su momento proyecté para realizar una buena competencia", recalca, insistiendo en que su meta en el Mundial es entrar dentro de los diez primeros del orbe, apelando también a su experiencia en este tipo de certámenes.

"Me he entrenado muy bien y creo que soy capaz de cumplir con mi objetivo... tengo harta experiencia a nivel maratones", añade con evidente confianza.

Abrir rutas

Sin embargo, las ideas de Juan Antonio Rojas están puestas más allá de lo que es su competencia personal. El patinador quiere también aportar para que una disciplina que ya es masiva pueda encontrar a nivel local el apoyo de las autoridades para seguir creciendo, especialmente entre los más jóvenes y aprovechando todas las ventajas que para ello tiene nuestra zona.

El auxiliar de cabina de Latam quiere crear instancias para y "abrir nuevas rutas para el patinaje".

"Que la disciplina pueda ser practicada por todos quienes lo deseen", sostiene, explicando que "en la Región de Valparaíso hay patinaje de velocidad, patinaje urbano y hay grupos roller que se juntan de manera espontánea o a través de redes sociales, pero yo también quiero algo mucho más formal y en donde la seguridad sea una de las claves para su práctica".

Rojas se entusiasma y adelanta que "mi idea es fomentar el uso del patín, voy a realizar algunas actividades abiertas y gratuitas para todo el mundo en Viña del Mar, con la idea de que la gente saque los patines de sus casas".

Condiciones a favor

Una apuesta que tiene como base toda la experiencia recogida a lo largo del mundo durante sus 25 años en la práctica del patín de velocidad.

"Nosotros tenemos la suerte de que en nuestra zona no hace un frío tan extremo como en otras partes del mundo, entonces me he dado cuenta que es súper lograble pasar un invierno haciendo deportes al aire libre acá", añade y destacando que los grandes patinadores son aquellos que "salen de los parques, no sólo de las pistas. En Madrid, Barcelona, Berlín, Nueva York e incluso uso en Buenos Aires, hay calles interiores alrededor de los parques, entonces eso hace que las personas que andan en patines o en bicicleta, puedan salir a hacer un entrenamiento".

Y teniendo en cuenta lo anterior es que Rojas insiste en su idea de lograr un compromiso con las autoridades para la generación de nuevos espacios en la ciudad.

"Y yo no estoy hablando de beneficiar a patinadores profesionales, sino especialmente a gente que practica la disciplina por gusto", destaca, explicando que a partir de ello se van formando escuelas y una dinámica que "genera un importante desarrollo cultural y deportivo".

Por lo mismo es que el velocista no deja de observar con pena algunas situaciones que se dan en el marco de la misma práctica del patinaje en todas sus variedades. "Hay chicos que entrenan en los estacionamientos, en lugares abiertos que a veces están llenos de piedras, donde ellos mismos tienen que estarlos cerrando. La idea es que, habiendo deportistas e interés, la autoridades también puedan hacerse parte... el patinaje es un deporte muy masivo pero hace falta un poquito de gestión y en eso quiero ayudar", concluyó.

"Me he entrenado muy bien (de cara al Mundial Master de Patinaje de Velocidad) y creo que soy capaz de poder cumplir con mi objetivo... tengo harta experiencia a nivel maratones"

Juan Antonio Rojas, Patinador chileno

"El patinaje no es un deporte caro"

Juan Antonio Rojas busca desmitificar también aquella idea de que el patinaje es un deporte caro, explicando que el costo de un patín para pasear, o para transitar en una ciclovía o en la misma calle va desde los 30 mil pesos. "El patinaje no es un deporte caro", insiste, aunque aclara que si se quiere practicar la actividad de manera profesional "claro que las cifras pueden aumentar de manera importante, aunque de todas formas es mucho más barato que, por ejemplo, una bicicleta". En lo que Rojas cree no se puede buscar recortes económicos es en materia de seguridad a la hora de practicar la disciplina: "Un buen casco, rodilleras y todos esos implementos son fundamentales para evitar lesiones".

35 años tiene el deportista Juan Antonio Rojas, y hace 25 asumió que el patinaje era su pasión.

42 kilómetros recorrerá Rojas el próximo domingo en la Maratón de Patinaje de París.

28 de septiembre el viñamarino competirá en la Maratón de Nueva York de la especialidad.