Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sólo el 63 % de los alcaldes en ejercicio ya tiene decidido ir a la reelección en 2020

POLÍTICA. Un sondeo realizado en las 38 comunas de la Región de Valparaíso arrojó que 24 jefes comunales competirán en las urnas por un nuevo periodo. Del resto, once están indecisos y tres dejarán el cargo.
E-mail Compartir

A. Paredes / C. Rodríguez

Muchos creen que no será un proceso como cualquier otro. Los cuestionamientos que persisten a la clase política, la mayor capacidad de la ciudadanía para fiscalizar a sus autoridades e, incluso, el proceso de elección de gobernadores -figura que hoy recae en los intendentes- ha provocado que, a poco más de un año de las próximas elecciones municipales, un tercio de los alcaldes de la Región de Valparaíso aún no tengan decidido, al menos oficialmente, si competirá por otro periodo.

De los 38 jefes comunales de la región, sólo 24 de ellos confirmaron a este Diario que irán a la reelección en octubre del próximo año. El resto aún no lo decide, y otro pequeño grupo de tres jefes comunales adelantó que no se presentará a las urnas.

En la Provincia de Valparaíso, por ejemplo, todos los alcaldes irán a la reelección, aunque el de Concón -comuna donde ya se desató una fuerte carrera por el sillón alcaldicio- Óscar Sumonte (Ind.) aún no lo tiene claro.

"Yo tengo una tradición, y es algo que he hecho todas las veces que he sido candidato, que es que a un año de las elecciones me pronuncio. Así que pregúntenme en octubre, lo demás es sólo especulación", comentó Sumonte; quien, respecto a la gran cantidad de candidatos que ya codician el puesto, agregó que "a cualquiera le gustaría venir a una comuna que está creciendo, que tiene buen presupuesto y que está saneada".

En Viña del Mar, y pese a los problemas financieros que ha enfrentado en su última gestión, la alcaldesa Virginia Reginato (UDI) pretende ir por su quinta vez. "Reitero mi decisión de ir por un nuevo período. Mi reelección responde a las innumerables muestras de cariño y adhesión de las familias viñamarinas y también por mi convicción personal de que estamos en pleno proceso de grandes proyectos e inversiones que consolidarán, aún más, a Viña del Mar", indicó.

Reginato, incluso, subrayó que se someterá a "todos los procesos de participación ciudadana para que mi candidatura en las próximas elecciones sea de unidad y de consenso".

Sharp y primarias

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp (FA), está abocado a su reelección para continuar el denominado "proceso de transformación" de la ciudad a través del proyecto de la Alcaldía Ciudadana, para lo cual espera contar con el respaldo recibido hasta ahora.

"La reelección es un camino que deberá ser ratificado en primer lugar por las organizaciones sociales, políticas y las personas independientes que componen nuestra alianza y, de forma posterior, por la ciudadanía porteña en 2020. Si eso significa que hay que ser parte de un proceso de primarias, ahí estaremos, porque es un mecanismo que ayuda a resolver democráticamente cuando existe más de un candidato o proyecto", expresó.

Sharp también apuntó a la elección de concejales afines a su proyecto, destacando "el diálogo permanente que se ha generado con el mundo social y político -más allá de las fronteras naturales que puedan existir- nos da la posibilidad de continuar proponiendo a Valparaíso un camino de manos limpias, bienestar común, participación y justicia social".

Por su parte, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco (Ind.), confirmó que buscará su tercer periodo. En una comuna marcada por la crisis medioambiental, la autoridad sostuvo que "es muy necesario terminar los grandes proyectos que hay en Quintero".

Carrasco resaltó también los avances conseguidos, ya que "cuando recibimos esta municipalidad teníamos un presupuesto de $3.900 millones que, gracias a la buena administración, ha aumentado a $12 mil millones y si sumamos las áreas de salud y educación, alcanza los $18 mil millones. Hoy no tenemos ninguna deuda y administrativamente hemos sido muy ordenados".

En Casablanca, en tanto, el alcalde Rodrigo Martínez (RN) dijo que "si las elecciones fueran mañana claro que iría, pero uno nunca sabe lo que le depara el mediano y corto plazo". "Me motivan varios temas pendientes para nuestra comuna, como traer el agua a través del Canal de la Prosperidad, dejar entregado el hospital, seguir avanzando en el saneamiento del municipio y un proyecto importante que tiene que ver con un transporte municipal eléctrico para los próximos años", destacó.

Mientras que el único que no seguirá en la Provincia de Valparaíso es el jefe comunal de Juan Fernández, Leopoldo González (RN), quien a sus 65 años señaló a este Diario que "es muy desgastante ser alcalde en comunas pequeñas".

Vera se despide

En la Provincia de San Antonio de los seis alcaldes en ejercicio sólo Omar Vera (PR), en la comuna homónima, confirmó que no irá a la reelección tras cuatros periodos.

El alcalde Vera sostuvo que su decisión la ha manifestado tanto en instancias partidarias como en el municipio y a la misma comunidad. "Creo que mi ciclo se cumplió. Eso implica asumir los costos que ha significado desde el punto de vista humano y familiar. Es necesario dejar el espacio para que nuevos aires continúen con el proceso de desarrollo de San Antonio. Espero que la persona que asuma lo haga sin distingo y sin discriminación de ninguna índole", sentenció.

Quienes sí buscarán seguir al mando de sus municipios son Natalia Carrasco (DC) en El Quisco; José Luis Yáñez (Ind.) en la comuna de Algarrobo; Rodrigo García (PPD) en Cartagena; Fernando Rodríguez, (Ind.) en la comuna Santo Domingo, y Emilio Jorquera (PPD) en El Tabo.

Marga marga

En la provincia que abarca las comunas de Limache, Olmué, Villa Alemana y Limache sólo existe claridad que el acalde de esta última, Daniel Morales (RN), irá a la reelección en 2020. Hasta el año pasado, quizás, era el único del cual se tenían ciertas dudas en Marga Marga, luego que se mostrara disponible a asumir un desafío como intendente, antes de que designaran a Jorge Martínez.

Por lo mismo, no era extraño pensar que sus intenciones continuarían de cara a la elección de gobernadores regionales. Sin embargo el propio Morales ha reconocido que, al menos en esta oportunidad, sus intereses no son posicionarse a lo largo de Valparaíso, sino que fortalecer su gestión en Limache con un periodo municipal más.

Una decisión distinta a la que, por ejemplo, tomó el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres (PS), quien hace un año confirmó que no iba a competir por el sillón municipal y buscaría un cupo como diputado por el Distrito 6.

A esa baja se podría sumar -casi con seguridad- la de la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices (UDI). Según ha trascendido, cada vez toma más fuerza que la periodista renuncie el próximo mes para estar disponible a asumir una candidatura como gobernadora regional en 2020.

El mapa de indecisos de la provincia se cierra con el jefe comunal de Villa Alemana, José Sabat (Ind.), quien en entrevista con este Diario reiteró que sólo dará a conocer su decisión tres meses antes de los comicios. De todas formas, todo indicaría que sí va a competir tras señalar que estará junto con la ciudadanía "en la inauguración del Hospital de la Provincia de Marga Marga", que se estima para 2023.

Provincia de quillota

La misma indecisión que tiene la alcaldesa Santelices se replica algunos kilómetros más al norte, en Quillota, donde Luis Mella (DC) también ha declarado estar abierto a evaluar una opción como gobernador regional, para lo cual tendría que renunciar en octubre.

Donde sí el escenario está mucho más claro es en La Calera, luego que Trinidad Rojo (RN) confirmó que peleará por un segundo periodo: "Tomé esta decisión pensando en retribuir todo el cariño recibido de cada calerano. Tenemos mucho camino por delante y estoy preparada para asumir los desafíos que vienen".

En cuanto al resto de la provincia, las alcaldesas de La Cruz y Nogales, Maite Larrondo (UDI) y Margarita Osorio (Ind.) respectivamente, también volverán a competir; mientras que la de Hijuelas, Verónica Rossat (Ind. pro ChV), reconoció que aún lo estaba evaluando.

Zona interior e insular

En Petorca, en tanto, el escenario está mucho más revuelto. Hasta ahora, tres de los jefes comunales de las cinco ciudades irán a la reelección: Rodrigo Sánchez (PC) de La Ligua; Rosa Prieto (RN) en Papudo, y Gustavo Valdenegro (Ind.), de Petorca, cuya participación podría estar en peligro tras ser acusado por notable abandono de deberes.

De los restantes, tanto Ricardo Aliaga (Ind.) en Cabildo, como Gustavo Alessandri (Ind. pro ChV) de Zapallar, aseguraron no tener tomada la decisión aún. Este último, incluso, dijo estar evaluando otras ofertas similares en Santiago. "En mi caso no hay nada definido. Hay un par de alternativas como alcalde en la Región Metropolitana. Pero lo más probable es que nos quedemos", comentó Alessandri.

En la zona del Aconcagua, los alcaldes Manuel Rivera (UDI, Los Andes), Pedro Caballería (DC, Rinconada) y René Mardones (Ind, San Esteban) sí tienen intenciones de continuar en el sillón municipal.

Por ahora, la única duda en la provincia está puesta en la autoridad de Calle Larga, Nelson Venegas (PS), quien si bien admitió que tiene intenciones de seguir, aseguró que ha recibido ofertas para competir por la alcaldía de Los Andes. "Mi partido, los de oposición y diferentes parlamentarios me lo han pedido, así que lo estamos analizando junto a mis asesores", dijo Venegas.

En San Felipe, en tanto, cuatro de los seis alcaldes ya tiene definido participar en octubre próximo: Boris Luksic (Ind. pro ChV) lo hará por Cabildo; Guillermo Reyes (PS) de Putaendo; Claudio Zurita (PPD) que en las elecciones pasadas corrió solo para lidera la comuna de Santa María; y Edgardo González (DC), de Llay Llay.

Este último comentó que "he decido, junto a mi equipo, volver a competir por la alcaldía porque tenemos la convicción de que hemos cumplido con las expectativas de la comunidad y hemos desarrollado un trabajo vinculado con ellos".

Los que aún no lo deciden en la provincia son, justamente, el alcalde de San Felipe, Patricio Freire (Ind.), y el de Panquehue, Luis Pradenas (UDI).

Finalizando con este mapa electoral, en la Provincia de Isla de Pascua, el alcalde de la única comuna en el territorio insular, Pedro Edmunds Paoa (PRO), pretende ir por su sexto-y último periodo, según él mismo lo ha reconocido.

Sí van a la reelección

Aún no lo deciden o evalúan otras opciones

No irán a la reelección

Valparaíso Jorge Sharp (FA) El jefe comunal porteño buscará su primera reelección en medio de las especulaciones sobre sus contendores.

Casablanca Rodrigo Martínez (RN) La autoridad espera ir por su tercer periodo y concretar distintas iniciativas pendientes en la comuna.

Quintero Mauricio Carrasco

Viña del Mar Irá por un tercer periodo en el cargo, en un municipio, asegura, con sus deudas saneadas y ordenado.

El Quisco Virginia Reginato (UDI) Ha dicho que sí competirá, aunque podría depender del resultado de la solicitud de destitución en su contra.

Sta. María Natalia Carrasco (DC) Busca una tercera etapa al mando de la comuna del litoral que es una de los bastiones de la Falange.

Limache Claudio Zurita (PPD) La gran incógnita estará puesta en que si el alcalde tendrá o no rival, luego que en 2016 corriera solo.

Nogales Daniel Morales (RN) El alcalde dejó atrás sus aspiraciones como intendente y decidió enfocarse en conseguir su tercer periodo.

Llay Llay Margarita Osorio (Ind) La alcaldesa ex Amplitud competirá como independiente y espera ser respaldada por Chile Vamos.

La Calera Edgardo González El decé buscará consolidar el apoyo que hace tres años lo ubicó como el alcalde con mayor aprobación del país.

La Ligua Trinidad Rojo (RN) La autoridad calerana buscará consolidar los proyectos ejecutados durante su primera gestión municipal.

S. Domingo Rodrigo Sánchez (PC) Hace algunas semanas el Partido Comunista ratificó al alcalde como la carta para competir en la comuna.

Los Andes Fernando Rodríguez Miembro de una familia con marca registrada en la comuna y con fuerte apoyo de la derecha, va a la reelección.

Papudo Manuel Rivera (UDI) El jefe comunal espera ser la primera autoridad gremialista de la región en contar ya con el apoyo de RN.

Concón Rosa Prieto (RN) En el municipio aseguraron que el mes pasado el senador Chahuán le solicitó ir a la reelección y ella aceptó.

Cabildo Óscar Sumonte (Ind) En octubre el historiador oficializará si irá a la reelección. Se espera que vuelva a competir en las urnas.

V. Alemana Patricio Aliaga (Ind) Como lo hacen otras autoridades, el jefe comunal sólo dará a conocer su decisión meses antes de la elección.

Zapallar José Sabat (Ind) Como es tradición, sólo tres meses antes de los comicios dirá si competirá de nuevo, aunque todo indica que sí.

Quilpué Gustavo Alessandri El alcalde que en 2016 ganó por un voto dijo que lo estaba pensando, porque tenía otras ofertas en Santiago.

Olmué Mauricio Viñambres El alcalde socialista manifestó el año pasado que no iba a ir a la reelección y que buscaría ser diputado.

San Felipe Macarena Santelices Es una de las grandes cartas de la UDI para ser gobernadora regional y ella se ha mostrado disponible.

S. Antonio Patricio Freire (Ind) Desde el municipio señalaron que el alcalde aún no se pronunciaba y que sólo estaba abocado a su gestión.

Quillota Omar Vera (PR)

Calle Larga Confirmó que no competirá en las elecciones municipales tras cuatro periodos a cargo de la comuna puerto.

Juan Fdez. Luis Mella (DC) Al igual que su par de Olmué, el alcalde se encuentra evaluando una carrera como gobernador regional.

Hijuelas Nelson Venegas (PS) El socialista aseguró que distintos partidos de la centro izquierda le pidieron competir por Los Andes.

Panquehue Leopoldo González El alcalde de RN cumplirá seis periodos como máxima autoridad comunal y decidió no ir a la reelección.