Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Berta Lasala: "El personaje de la Maruca ha sido muy bueno, me vino de perillas"

TV. La odiosa dueña de la pensión de la teleserie "Gemelas" se ha ganado el cariño de la audiencia.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La actriz iquiqueña Berta Lasala volvió a las teleseries con "Gemelas", la comedia que Chilevisión transmite de lunes a viernes desde comienzos de agosto. La buena sintonía se ha traducido en la simpatía del público hacia los personajes, como Maruca Espinoza, encarnada por Lasala.

Maruca es una controladora y odiosa dueña de pensión, manager de una banda de cumbia rumbera que encabeza su único y malportado hijo: Vicente, que personifica el actor Francisco Gormaz.

-¿Conoces o conociste a alguien parecido a la Maruca?

-Ella es como miles de personas que uno ve y las junta a todas en una sola. Debe tener partes mías también, alguna parte déspota mía que sale a relucir. Es un personaje que me ha traído puras alegrías, porque ha sido súper bien recibido por la gente, se ríen mucho a pesar de ser tan villana y tan mala esta Maruca, y tan sinvergüenza también. (...) Es una villana divertida, "con su coranzoncito", como se dice.

-¿Y qué va a pasar con Maruca? Parece que guarda secretos...

-No creo que guarde tantos secretos, creo que lo que más guarda son sufrimientos. Sufrió mucho por el papá del Vicho. Pero la verdad es que no tengo mucho que contarte, algo pasará con la relación que tengo con mi hijo, y con Paloma (la actriz principal que encarna a las gemelas Luchita y Dominga) sí van a pasar hartas cosas.

-¿Y por qué esa relación tan posesiva con su hijo?

-Sí, qué mamón el personaje, ¿no? Ella es atroz de ahogante, es una madre insoportable, mira que cortarle las uñas, qué atroz, qué asqueroso (ríe). Y lo cuida, y le da comida en la cama, por eso es tan mamón y pelotudo el Vicho cuando gorrea a la Luchita, porque la mamá lo educó mal.

-Me imagino que hay harta complicidad con Francisco Gormaz.

-Súper, nos caímos muy bien, tuvimos buena onda para poder hacer esta relación de madre e hijo tan ridícula.

-¿Y con el resto del elenco?

-También, a todas las chiquillas las adoro, son un amor, hicimos un lindo grupo humano. Eso fue súper bueno y felicito a Chilevisión de habernos juntado a nosotros: gente nueva con gente que no salía hace tiempo, gente consagrada y talentosa, creo que esa diversidad sumó.

-¿Contenta del buen rating de la teleserie?

-Me alegra muchísimo, qué bueno que le está yendo bien. (...) En redes sociales ahora sacaron como un video simpático, la gente se muere de la risa, eso también lo siento en la calle.

-Quizás sea un aliciente para que Chilevisión siga haciendo este tipo de producciones...

-Me parecería maravilloso porque se abriría un área dramática más para nosotros. La verdad que a mí ese personaje de la Maruca fue muy bueno, me vino de perillas, ha gustado harto.

Cumbia ranchera

Berta Lasala dice que no tenía idea del mundo de la cumbia ranchera, pero que la producción de la teleserie los llevó a uno de los epicentros de este ritmo en la Región Metropolitana: Rinconada de Maipú.

"Fuimos todos los actores y conversamos con los músicos de las distintas bandas que tocan allí, es una casa grande que se convierte en una ramada fonda bastante elegante, con mantel largo, hay parrilladas, botellas de whisky, de vino y varias bandas de cumbia, es un ambiente muy urbano con un público joven y bien masivo", cuenta Berta Lasala.

La actriz ahora también está armando un programa de cocina, "se llama 'Berta a la sal. Cocina de migrantes' y se trata de ir a las distintas comunidades", explica.

12,5 puntos de rating era el promedio de la producción a fines del mes pasado, un hito para una teleserie.

1995 Lasala actuó por vez primera en una teleserie, en "Estúpido Cupido", transmitida por TVN.

"La masculinidad puede ser una cárcel", afirma Brad Pitt

CINE. El actor regresa a la cartelera con "Ad Astra", película que muestra la soledad de un astronauta en el espacio.
E-mail Compartir

Brad Pitt vuelve a la pantalla grande como protagonista de "Ad Astra", película que es considerada una odisea espacial dirigida por James Gray que cuestiona los valores asociados al "deber ser del hombre" como género, y que se estrena en Chile el próximo 26 de septiembre.

"La masculinidad puede ser una cárcel", afirmó el actor en entrevista a Efe, agregando que "crecimos con esta idea de la masculinidad que consiste en ser fuerte, no mostrar debilidad, que no te falten al respeto... pero esa idea es una cárcel que te impide aprender de tus pasos en falso, de tus zonas más frágiles, es una barrera que te impide abrirte a los que amas".

En la cinta, la estrella hollywoodense interpreta a un astronauta que viaja a los confines del Sistema Solar para buscar a su padre (Tommy Lee Jones), quien lleva años desaparecido en una misión espacial que está poniendo en peligro a la especie humana.

Películas íntimas

El filme muestra la soledad de un hombre frente al cosmos. "Ésa era la idea, usar un artefacto de ciencia ficción para entregar una película muy íntima que es un viaje oscuro del alma de un personaje que, al encontrarse completamente solo, no le queda más remedio que enfrentarse a sí mismo, sin distracciones, reconciliarse con su propio duelo, su dolor, sus remordimientos y la vergüenza que siente de sí mismo", explicó el actor.

Pitt también es el productor de "Ad Astra", aunque esta labor la lleva realizando desde hace más de una década, con éxitos como "12 años de esclavitud" (2013) y "Luz de Luna" (2016), producidas por su empresa Plan B, las cuales se llevaron el Oscar.

"Las películas son cada vez más caras, especialmente la promoción, de modo que los grandes estudios se ven forzados a volcarse en superproducciones-espectáculo, mientras que las historias más íntimas cuentan con pequeños presupuestos. Con películas como 'Ad Astra' combinamos las dos cosas", reflexionó Brad Pitt.

Berta Lasala: "El personaje de la Maruca ha sido muy bueno, me vino de perillas"

TV. La odiosa dueña de la pensión de la teleserie "Gemelas" se ha ganado el cariño de la audiencia.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La actriz iquiqueña Berta Lasala volvió a las teleseries con "Gemelas", la comedia que Chilevisión transmite de lunes a viernes desde comienzos de agosto. La buena sintonía se ha traducido en la simpatía del público hacia los personajes, como Maruca Espinoza, encarnada por Lasala.

Maruca es una controladora y odiosa dueña de pensión, manager de una banda de cumbia rumbera que encabeza su único y malportado hijo: Vicente, que personifica el actor Francisco Gormaz.

-¿Conoces o conociste a alguien parecido a la Maruca?

-Ella es como miles de personas que uno ve y las junta a todas en una sola. Debe tener partes mías también, alguna parte déspota mía que sale a relucir. Es un personaje que me ha traído puras alegrías, porque ha sido súper bien recibido por la gente, se ríen mucho a pesar de ser tan villana y tan mala esta Maruca, y tan sinvergüenza también. (...) Es una villana divertida, "con su coranzoncito", como se dice.

-¿Y qué va a pasar con Maruca? Parece que guarda secretos...

-No creo que guarde tantos secretos, creo que lo que más guarda son sufrimientos. Sufrió mucho por el papá del Vicho. Pero la verdad es que no tengo mucho que contarte, algo pasará con la relación que tengo con mi hijo, y con Paloma (la actriz principal que encarna a las gemelas Luchita y Dominga) sí van a pasar hartas cosas.

-¿Y por qué esa relación tan posesiva con su hijo?

-Sí, qué mamón el personaje, ¿no? Ella es atroz de ahogante, es una madre insoportable, mira que cortarle las uñas, qué atroz, qué asqueroso (ríe). Y lo cuida, y le da comida en la cama, por eso es tan mamón y pelotudo el Vicho cuando gorrea a la Luchita, porque la mamá lo educó mal.

-Me imagino que hay harta complicidad con Francisco Gormaz.

-Súper, nos caímos muy bien, tuvimos buena onda para poder hacer esta relación de madre e hijo tan ridícula.

-¿Y con el resto del elenco?

-También, a todas las chiquillas las adoro, son un amor, hicimos un lindo grupo humano. Eso fue súper bueno y felicito a Chilevisión de habernos juntado a nosotros: gente nueva con gente que no salía hace tiempo, gente consagrada y talentosa, creo que esa diversidad sumó.

-¿Contenta del buen rating de la teleserie?

-Me alegra muchísimo, qué bueno que le está yendo bien. (...) En redes sociales ahora sacaron como un video simpático, la gente se muere de la risa, eso también lo siento en la calle.

-Quizás sea un aliciente para que Chilevisión siga haciendo este tipo de producciones...

-Me parecería maravilloso porque se abriría un área dramática más para nosotros. La verdad que a mí ese personaje de la Maruca fue muy bueno, me vino de perillas, ha gustado harto.

Cumbia ranchera

Berta Lasala dice que no tenía idea del mundo de la cumbia ranchera, pero que la producción de la teleserie los llevó a uno de los epicentros de este ritmo en la Región Metropolitana: Rinconada de Maipú.

"Fuimos todos los actores y conversamos con los músicos de las distintas bandas que tocan allí, es una casa grande que se convierte en una ramada fonda bastante elegante, con mantel largo, hay parrilladas, botellas de whisky, de vino y varias bandas de cumbia, es un ambiente muy urbano con un público joven y bien masivo", cuenta Berta Lasala.

La actriz ahora también está armando un programa de cocina, "se llama 'Berta a la sal. Cocina de migrantes' y se trata de ir a las distintas comunidades", explica.

12,5 puntos de rating era el promedio de la producción a fines del mes pasado, un hito para una teleserie.

1995 Lasala actuó por vez primera en una teleserie, en "Estúpido Cupido", transmitida por TVN.

"La masculinidad puede ser una cárcel", afirma Brad Pitt

CINE. El actor regresa a la cartelera con "Ad Astra", película que muestra la soledad de un astronauta en el espacio.
E-mail Compartir

Brad Pitt vuelve a la pantalla grande como protagonista de "Ad Astra", película que es considerada una odisea espacial dirigida por James Gray que cuestiona los valores asociados al "deber ser del hombre" como género, y que se estrena en Chile el próximo 26 de septiembre.

"La masculinidad puede ser una cárcel", afirmó el actor en entrevista a Efe, agregando que "crecimos con esta idea de la masculinidad que consiste en ser fuerte, no mostrar debilidad, que no te falten al respeto... pero esa idea es una cárcel que te impide aprender de tus pasos en falso, de tus zonas más frágiles, es una barrera que te impide abrirte a los que amas".

En la cinta, la estrella hollywoodense interpreta a un astronauta que viaja a los confines del Sistema Solar para buscar a su padre (Tommy Lee Jones), quien lleva años desaparecido en una misión espacial que está poniendo en peligro a la especie humana.

Películas íntimas

El filme muestra la soledad de un hombre frente al cosmos. "Ésa era la idea, usar un artefacto de ciencia ficción para entregar una película muy íntima que es un viaje oscuro del alma de un personaje que, al encontrarse completamente solo, no le queda más remedio que enfrentarse a sí mismo, sin distracciones, reconciliarse con su propio duelo, su dolor, sus remordimientos y la vergüenza que siente de sí mismo", explicó el actor.

Pitt también es el productor de "Ad Astra", aunque esta labor la lleva realizando desde hace más de una década, con éxitos como "12 años de esclavitud" (2013) y "Luz de Luna" (2016), producidas por su empresa Plan B, las cuales se llevaron el Oscar.

"Las películas son cada vez más caras, especialmente la promoción, de modo que los grandes estudios se ven forzados a volcarse en superproducciones-espectáculo, mientras que las historias más íntimas cuentan con pequeños presupuestos. Con películas como 'Ad Astra' combinamos las dos cosas", reflexionó Brad Pitt.