Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Pugna entre Sumonte y Minvu por falta de priorización de anhelado camino costero

INVERSIÓN. Alcalde busca financiamiento a nivel central para primer tramo de $9 mil millones desde Los Lilenes a la rotonda. Mientras, el ministro Cristián Monckeberg sostiene que no es prioridad.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El mejoramiento del borde costero de Concón, que va desde el ex Long Beach hasta la rotonda, de 10.590 metros, es uno de los proyectos emblemáticos y anhelados del alcalde Óscar Sumonte, quien pretende que el próximo año se licite la primera etapa que va desde Los Lilenes a la rotonda por tener factibilidad técnica (RS) por parte del ministerio de Desarrollo Social.

Para que esto sea posible, explicó el alcalde Sumonte, se necesita tener aprobada la inversión para el mejoramiento del primer tramo que serían $9.317.255 millones, monto que hasta el momento no estaría definido y que debería ser financiado a nivel central por el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de acuerdo a lo que postula el jefe comunal.

"Nosotros esperamos que con el presupuesto, de aquí a fin de año, se pueda comprometer el ministerio. Yo no estoy pensando que sean fondos regionales, es decir; no estamos golpeando las puertas en el Core (Consejo Regional), lo que estamos esperando es que el ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) pueda inyectarle estos recursos teniendo en cuenta que es un proyecto que se puede iniciar ahora a construir y reactivaría parte de la decaída situación de empleo que tiene la región e inversión", aseveró.

Para Sumonte, el proyecto tendría que ser prioridad. "Los demás proyectos, como la ampliación del tren, que se han planificado en la región son a futuro, se van a empezar a hacer estudios recién. No hay proyectos listos para reactivar la economía hoy y este es uno de ellos. Nueve mil millones de pesos para el ministerio con todo lo que se gasta en Santiago, no es nada. Este es un proyecto regional y debe ser financiado por el ministerio", precisó.

Prioridad del minvu

Sin embargo, consultado sobre una posible inversión del Minvu al ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, respondió que en Concón existen otras prioridades que se tienen que estudiar, antes de la ejecución del mejoramiento del primer tramo del borde costero.

"Es un muy bonito proyecto y nos gustaría mucho que vaya ejecutándose, pero hay varios temas pendientes que tenemos que conversar, por ejemplo, con el municipio de Concón. Uno de ellos es la construcción de un proyecto social, entonces hay que ir buscando prioridades. Una de ellas, es las viviendas sociales y que el municipio podría ayudar muchísimo y evidentemente este proyecto costero que es muy anhelado, esperado y estamos buscando la manera de priorizarlo", afirmó Monckeberg.

El secretario de Estado explicó que "se tiene la voluntad, las ganas, tenemos que encontrar los recursos, pero vuelvo a reiterar, también hay prioridades que forman parte del municipio de Concón y que a nosotros también nos interesa mucho, como son las viviendas sociales que es un proyecto que está esperando hace muchísimo tiempo y que no hemos logrado destrabar en la Dirección de Obras (DOM)".

Sobre la posibilidad de incluir el camino costero en el presupuesto del Minvu del próximo año Monckeberg recalcó que: "vuelvo a lo mismo. Hay muchos temas que conversar con el municipio de Concón y para poder ponerlo en prioridad tenemos que destrabar otras cosas, que a mí juicio, son más urgentes todavía. Por ejemplo, el proyecto de vivienda social que llevan muchas familias esperando y necesitamos urgencia en eso".

Sumonte, en tanto, manifestó que espera que se concrete una reunión con el ministro Monckeberg para ver la posibilidad de financiamiento para la anhelada ruta que actualmente presenta una peligrosidad para el peatón y el visitante por lo estrecho del camino.

Proyecto integral

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en mayo de este año, presentó el programa del proyecto de modernización denominado "Mejoramiento Camino Costero Reñaca - Concón, Etapa 1 Comuna de Concón", que postula una etapa de ejecución 2020-2022.

En el documento se especifica que la integridad del proyecto -que va desde el exLong Beach a la rotonda de Concón- "propone consolidar la vía costera manteniendo una pista por sentido, considerando aceras a ambos costados e incorporando una ciclovía continua entre el ex Long Beach y Rotonda Concón".

El objetivo, afirman, "corresponde al desarrollo de los estudios necesarios para generar los diferentes subproyectos asociados a obtener un diseño integral que considera las siguientes especialidades: diseño geométrico; pavimentación; desvíos de tránsito; señalización y demarcación; modificación de servicios; aguas lluvias, iluminación; arquitectura y paisajismo; expropiaciones; estructuras; estudios territoriales y ambientales; cubicaciones y presupuestos; especificaciones técnicas; modelación y evaluación del proyecto y participación ciudadana".

De la misma manera, el organismo postula seis tramos y especifica que la primera etapa comprende un total de 4,7 kilómetros de extensión en donde afirman que "la priorización de etapa uno en Concón se basa principalmente en la urgencia de resolver el problemas de aguas lluvias en el sector de La Boca, además de dar continuidad al proyecto que realiza el MOP (Ministerio de Obras Públicas) en la Rotonda de Concón".

En el sector del proyecto integral, confirma el documento, "hay dos sectores que corresponden a áreas protegidas por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), como son "Campo Dunar de la Punta de Concón" y "Santuario de la Naturaleza Roca Oceánica", por lo que el CMN solicitó incorporar medidas de protección en la ejecución de las obras.

"No obstante la primera etapa que se está proponiendo no abarca estas áreas, por cuanto los requerimientos del Consejo de Monumentos deberán incorporarse para la Etapa 2 del proyecto", consigna el documento.

CARACTERÍSTICAS

En el mejoramiento del tramo uno se considera una calzada de 7 metros de ancho, pavimento de asfalto, aguas lluvias, muros de contención para seguridad, sistemas de acera, miradores, ciclovía, iluminación, señalización, desvíos de tránsito, modificación de servicios principalmente de agua y expropiaciones menores.

"Se estima la duración de las obras civiles en 13 meses y 12 meses previos para el proceso de expropiaciones, de acuerdo al cronograma de actividades", afirma el Serviu.

Estás características, dijo, el alcalde resolverían el problema de seguridad que actualmente tiene la ruta, daría una mejor vialidad y servicios para la comunidad por lo que sería necesario su concreción luego de no haber sido intervenida la ruta por más de 20 años.

Veinte años sin intervención

El borde costero de Concón cumplió 100 años de funcionamiento tras el "polvorín" que conectó a Concón y Viña del Mar por la costa. Desde que fue inaugurada, dijo Óscar Sumonte "sólo han cambiado algunos de sus puentes". En los últimos tres períodos de gobierno, recalcó que "se ha pedido un mejoramiento de la ruta que considere por seguridad una ciclovía y un paseo peatonal, pero no ha tenido ningún tipo de intervención. Hace 20 años se hizo un recarpeteo que hoy está en muy malas condiciones y que no tiene vereda. Está en una situación riesgosa y peligrosa, ha habido caídas de gente", enfatizó.

"Hay muchas familias que están esperando el proyecto de vivienda social y necesitamos urgencia en eso"

Cristián Monckeberg

Ministro Minvu

4,7 kilómetros es la extensión de la primera etapa del proyecto que comprende desde Los Lilenes hasta la rotonda de Concón.

20 años sin reparación ni mejoramiento ha tenido la ruta. Actualmente, según el alcalde Óscar Sumonte, presenta riesgos.