Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

BB.NN. se margina de la polémica por salida del director de Conaf

REGIÓN. A juicio de la cartera, los trabajos de búsqueda del tesoro en Juan Fernández serán en una pequeña sección.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La abrupta salida del director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Pablo Mira, sigue generando reacciones.

Según la versión difundida por el Consejo de Guardaparques de Chile, la destitución se debió a la negativa de la autoridad a firmar el acuerdo entre el Ministerio de Bienes Nacionales, Conaf y los representantes del historiador holandés Bernard Keiser.

El documento autorizó las excavaciones en el archipiélago Juan Fernández, para confirmar o descartar la existencia de un supuesto tesoro en el sector de Puerto Inglés, de la isla Robinson Crusoe, lo que iría en contra del plan de manejo del Parque Nacional, que prohíbe expresamente "remover o extraer suelo, hojarasca, humus, turba, arena, ripio, rocas o tierra".

Sin embargo, en un comunicado difundido ayer, la cartera dirgida por Felipe Ward afirmó que "no autoriza, evalúa, aprueba o rechaza documentos para los trabajos en el área del Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández", recalcando que este rol lo deben ejercer las autoridades ambientales competentes.

En el caso específico de la remoción de Pablo Mira de la dirección regional de Conaf, Bienes Nacionales se desmarcó completamente. "Desconocemos los motivos de la salida (...) dado que no es una decisión que radique en el Ministerio, sino que en la propia Corporación Nacional Forestal, organismo que no depende de esta Secretaría de Estado", rezó el texto.

Respecto del protocolo de acuerdo, el Ministerio aseguró en la misiva que "establece un marco regulatorio que en ningún caso viola la normativa medioambiental vigente". Asimismo, el área de terreno en la que Keiser hará su búsqueda "corresponde a 400 metros cuadrados, lo que equivale al 0,0004 por ciento respecto del total de hectáreas" del parque.

Intereses y defensa

Para el arqueólogo e investigador del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), José Miguel Ramírez, las reservas de Mira y los guardaparques se enmarcan en su misión de defender "la integridad del ecosistema, que para ello hay todo tipo de regulaciones, hay planes de manejo, los parques tienen una regulación muy estricta para prevenir daños".

El profesional aseguró que si se estimó la existencia de un posible daño al ecosistema del archipiélago con los trabajos, se trató de una preocupación atendible. "Me pongo al lado del director regional y de los guardaparques, ellos están para eso", añadió.

En la opinión de Ramírez, la salida de Pablo Mira demostraría un lobby impulsado por Keiser, quien se ha dedicado a generar una serie de expediciones para hallar un tesoro de origen español, que fue enterrado en la isla durante el siglo XIX, y tendría un valor estimado en $10 mil millones.

"Es típico de cuando algunos poderes están por sobre las leyes, regulaciones y reglamentos de una institución que está para salvaguardar el patrimonio, en este caso, el extraordinario patrimonio natural de Juan Fernández", planteó el arqueólogo.

En ese sentido, Ramírez insistió en que el exdirector regional de Conaf "estaba haciendo su trabajo, cumpliendo con los reglamentos y los protocolos de la institución", agregando en forma tajante que "no es la primera vez que ocurre un caso así y lo vamos a seguir viendo, porque hay un interés que es el lucro. Lo que hay detrás de ese señor (Keiser) es la codicia por un supuesto tesoro".

"Desconocemos los motivos de la salida (de Pablo Mira) dado que no es una decisión que radique en el Ministerio, sino que en la propia Conaf"

Min. de Bienes Nacionales, Comunicado de prensa