Matemáticas
Un año tiene 52 semanas, a 40 horas cada semana trabajaríamos 2.080 horas. Pero entonces hay 15 días de feriados, 3 semanas. Hay 15 días hábiles de vacaciones, total 6 semanas. Trabajamos entonces 52 - 6 semanas, a 40 horas, 1.840 horas, que dividido por 52 da poco más de 35 horas semanales.
O sea, estaríamos hablando de aumentar, no disminuir, la jornada laboral semanal a 40 horas.
Marco A. Abusleme
Retraso de la sala cuna
Si todos los parlamentarios han dado señales favorables para aprobar la sala cuna universal, ¿por qué se entrampa en la Comisión de Trabajo y se posterga la votación? ¿Será que algunos parlamentarios prefieren evitar el reconocimiento del Gobierno a costa del beneficio de cientos de niños y familias chilenas? Por favor, pensemos en Chile y no en ideologías políticas.
Sala Cuna Universal es una importante iniciativa para contribuir con la participación laboral de las mujeres la fórmula más inmediata es aprobar la reforma a la ley de sala cuna, aún hoy en la Comisión de Trabajo del Senado. Lo cierto es que esta normativa permitirá equiparar costos de contratación y solucionar, en parte, la brecha salarial de género.
Nos jactamos del desempleo femenino y las brechas de género como bandera de lucha en el papel, pero cuando hay que tomar decisiones para el futuro siguen existiendo grupos que insisten en postergar definiciones por fines políticos. Esperemos que las festividades sirvan para reflexionar y poner celeridad a esta clase de proyectos.
Soledad Rodríguez
¿Cambiaron las reglas?
Después de hacerse pública la condenable estadística de sus constantes atrasos a las sesiones del Congreso y sus posteriores explicaciones al respecto, incluyendo la frase "No me importa que me digan que soy flojo", se podría concluir que lo más probable es que el diputado Joaquín Lavín Jr., no sepa ni se imagine que por esos mismos atrasos y tal vez muchísimos menores (su récord es de 58 minutos en promedio), muchos chilenos, incluso más de alguno de los mismos que le dieron su voto para que hoy esté ejerciendo como Diputado de la República han perdido su trabajo o se fueron de sobre azul por presumir que son flojos ante de sus jefes.
Señor Presidente Piñera, ministros, senadores, diputados y a quién le calce el sayo, ¿es que existen trabajadores en Chile con privilegios especiales? Consideren ustedes que por tres atrasos y solo de poquísimos minutos de cualquier trabajador, su empleador inmediatamente envía una carta a la Inspección del Trabajo y queda con tarjeta amarilla. ¿ O cambiaron las reglas del juego?
Luis Enrique Soler Milla
Orden de los factores
Más allá del debate respecto de la conveniencia o no de rebajar la jornada laboral a 41 o 40 horas y cuánto incidiría en la productividad, conviene abrir la discusión para dejar de centrarnos en el trabajador como el único responsable de este indicador que, además, es tan esquivo para Chile.
La productividad es una consecuencia de varios factores y no solo de las personas, como se ha señalado en algunas oportunidades. Es lo que se conoce en economía como la Productividad Total de Factores, que incluye las mejoras o innovaciones tecnológicas, la eficiencia y, por cierto, la calidad de la mano de obra. Diferente es hablar de productividad solo como la mera relación entre insumo y producto final.
No es novedad que todos los índices de productividad del país, según los estándares de la OCDE, sean deficientes. En el ranking de esta organización de la que somos miembros, Chile, es el quinto país menos productivo y con la jornada laboral más extensa. En el otro lado, Alemania tiene la productividad más alta con la jornada laboral más corta.
Además, el porcentaje del PIB que destina Chile para la inversión en I+D es seis veces menor que el promedio de la OCDE (2,34%), es decir, la más baja del club.
La pregunta de fondo, tal vez, no debería circular en torno a trabajar menos, sino a trabajar mejor, es decir, en condiciones adecuadas y desde una mirada multidimensional, en la cual la reducción de la jornada laboral sea la consecuencia de un debate de fondo y con visión de futuro.
Así las cosas, vale la pena preguntarse qué pasa con la correlación de factores que esta vez, si parece alterar el producto.
Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios, U.Central
Marca
Dávalos inscribe "Me enteré por la prensa". Parece que no aprendió. ¿Tan mal está que sigue dándole a la imagen su madre? ¿Será enfermedad, mala asesoría, o quizás ambas?
Max Cornejo Valdés
Delincuencia
Como dijo el ministro, las cifras de los robos de autos bajaron. Me robaron mi 4x4 en un 2x3.
Pedro Jritz Véjar