Los debates de la 74a Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) este año girarán en torno al cambio climático y la crisis en Irán, temas que la semana pasada concentraron a expertos y medios de comunicación de todo el mundo. Las actividades de la reunión de los líderes políticos y económicos se iniciarán hoy con la Cumbre sobre la Acción Climática, mientras que para el jueves está agendada oficialmente la mesa sobre eliminación de armas nucleares, tema que enfrenta a Estados Unidos e Irán.
El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió ayer que hoy no dará la palabra a cualquier representante durante el debate sobre el cambio climático: "La gente solo podrá hablar si llega con pasos positivos. Es una especie de boleto. (...) Para dar malas noticias, no vengan", citó Associated Press (AP).
El problema medioambiental detonó multitudinarias protestas en todo el orbe durante la semana, lideradas por la joven ambientalista sueca Greta Thunberg (16), quien ha llamado a manifestarse cada viernes, hace unos días fue recibida por el Parlamento de EE.UU y ahora es una de las principales invitadas a la asamblea.
En paralelo, y para resaltar la gravedad del tema, la Organización Meteorológica Mundial de la ONU publicó ayer un informe científico que muestra cómo se ha acelerado en los últimos años el calentamiento terrestre, el aumento del nivel del mar y la contaminación por carbono.
Líderes de 64 naciones, de la Unión Europea, más de una docena de compañías y bancos, algunas ciudades y un estado anunciaron que presentarán sus planes en la Cumbre de Acción Climática.
Guterres, según AP, quiere que las naciones sean neutrales en carbono para 2050, en otras palabras, que no emitan a la atmósfera más gases de efecto invernadero de lo que eliminan las plantas cada año.