Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Pladeco: El valor

Exconcejala de Valparaíso
E-mail Compartir

del futuro en común

Las porteñas y porteños nos hemos sentido siempre con mucho orgullo de la rica historia de nuestro Valparaíso y de la herencia viva que muestra hoy nuestra cultura y valioso patrimonio social, proceso que hemos vivido enfrentando a veces importantes adversidades, frente a las cuales hemos salido adelante, llegando a construir, desde ese esfuerzo, una ciudad única.

Mas su valor no reside sólo en su pasado. El activo que ha producido esa categoría excepcional se mantiene vivo en su comunidad y su relación con el territorio presente. Por lo cual, recae un fuerte deber en las instituciones públicas de la ciudad y en su comunidad local la construcción de una visión común, que fortalezca y amplifique su valor.

El actual proceso de construcción del Plan de Desarrollo Comunal, o Pladeco, ha sido el momento y espacio para elaborar esta visión común de futuro. Después de 7 años sin contar con un Pladeco en vigencia, pronto se cerrará un proceso de amplia discusión ciudadana que, a partir de la situación actual de la ciudad, sus perspectivas de desarrollo y las acciones que se deben emprender, propone una interesante visión común de ese futuro, para convertirse en la hoja de ruta de las diversas actorías e instituciones públicas, privadas y comunitarias.

Esto es fundamental, ya que grandes proyectos de inversión no han logrado avanzar porque la visión común no se ha resuelto. Ante esto, el Pladeco da respuesta de una vocación múltiple de Valparaíso.

Una ciudad profundamente marítimo-portuaria, manteniéndose como la principal actividad económica de la comuna, al considerar la logística asociada. Por su parte, el turismo, asociado fundamentalmente a los valores patrimoniales, aparece cada vez con mayor relevancia.

Así, un desafío para la implementación del Pladeco será que ambas actividades económicas coexistan en la ciudad y que, junto al valor que le otorga el área educacional y cultural, contribuyan al buen vivir de las personas que habitamos Valparaíso, mejorando el bienestar de todas y todos.

El Pladeco es una herramienta fundamental. Un claro proyecto comunal permite poner en común ideas y reglas para que las diversas y variadas actorías de la comuna puedan construir un camino en base a esa orientación. Es, en definitiva, una oportunidad para que Valparaíso pueda mostrar que su mayor valor está en su futuro. En ese futuro en común.

Paula Quintana

Sharp: "Estamos muy conformes con la propuesta del Pladeco"

E-mail Compartir

Quien también fue consultado sobre sus expectativas de cara a la votación del Pladeco, fue el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. "La propuesta que hemos entregado al Concejo responde a los desafíos que tenemos como ciudad para los próximos años, pues recoge la participación de la comunidad y los aportes que distintos concejales han realizado en el proceso. En ese sentido, estamos muy conformes porque es una síntesis de las distintas visiones que existen en la ciudad", argumentó Sharp. A su vez, y sobre el trabajo ejercido junto al Concejo, el jefe comunal porteño manifestó que "dicho proceso contempló varias sesiones para tratar la propuesta y el tiempo que cada concejal tendrá para revisar el documento final será casi el doble a lo acordado. Por lo tanto, sólo nos queda trabajar en la aprobación de un plan que se hace cargo de pensar en la ciudad para los próximos años con temas tan sensibles como es el fortalecimiento de su economía basada en la integración de las distintas vocaciones y en incrementar la generación de empleos e inversión, y por lo tanto, la propuesta que estamos haciendo al Concejo Municipal es fundamental impulsarla en el menor tiempo posible".