Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piñera pide disculpas a comunas consideradas como "zonas de sacrificio"

NUEVA YORK. Tras intervenir en Cumbre para la Acción Climática, destacó medidas aplicadas en Quintero, Puchuncaví y Concón.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

"Les pido disculpas, porque este es un tema que se arrastra hace 50 años y durante demasiadas décadas hemos ido acumulando contaminación y formando lugares donde viven seres humanos, familias, mujeres, niños en las llamadas zonas de sacrificio", respondió el Presidente Sebastián Piñera al ser consultado en Nueva York por el mensaje que enviaría a las comunas ubicadas en las llamadas "zonas de sacrificio", como Quintero, Puchuncaví y Concón.

Tras intervenir en la Cumbre sobre la Acción Climática, el Mandatario expuso que "como Presidente de Chile no quiero ninguna zona de sacrificio en mi país y por eso hemos tomado acción, porque no basta con denunciar, se requiere también resolver".

Así, por ejemplo, Piñera indicó que por primera vez existe un plan de descontaminación en las comunas de Puchuncaví, Concón y Quintero, aplicándose una serie de otras medidas en esta materia. "Estamos avanzando con todo el compromiso que es necesario, pero sin duda no vamos a resolver en un años los problemas que se acumularon durante 50 años", precisó.

No obstante, le expresó a los habitantes de estas y otras zonas, como Talcahuano y Til-Til, que "estamos tratando de cambiar el curso de la historia" en esta materia.

"Yo espero que la situación en Quintero y Puchuncaví, que por lo demás la mencioné en mi presentación del año pasado en esta misma Asamblea de Naciones Unidas, está cambiando, va a seguir cambiando y para mejor", subrayó.

En ese ámbito, Piñera se refiere al Plan de Descontaminación Ambiental puesto en práctica este año, luego de los casos de intoxicación masiva ocurridos en las comunas de Quintero y Puchuncaví. Dicho plan propone límites a las emisiones contaminantes al parque industrial y fija metas específicas para las firmas que liberan mayor número de compuestos a la atmósfera.

Las medidas puestas en marcha por el Gobierno consideran un nuevo protocolo de gestión para aquellos episodios críticos por alta presencia de emisiones contaminantes. Aunque las estadísticas revelan una baja en el número de días con altos índices de contaminación, los planes han sido duramente criticados por algunas autoridades locales, parlamentarios y especialistas.

OLMOS Valora debate

Consultada por las palabras del Presidente Piñera, la alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos, expuso que "valoro que aún seamos un tema relevante para el Presidente, que seamos tema de debate en la ONU, puesto que yo lo interpreto como que estamos vigentes, con un trabajo que aún se desarrolla".

La jefa comunal precisó que esto "obliga a seguir abordando los grandes temas, a que no descansemos, a que territorios como los nuestros no sigan siendo afectados por episodios de contaminación o con la llegada de nuevas empresas contaminantes".

Si bien destacó que existen avances en la búsqueda de soluciones, Eliana Olmos advirtió que "debemos continuar trabajando en conjunto y de manera urgente en los temas que aún están pendientes. Como se mencionó, tenemos una larga historia negativa de más de 50 años, que se revierte con un importante trabajo, serio y muy responsable".

Lo importante, apuntó, es que se haga de manera rápida, pues "nuestra gente no puede seguir esperando por las soluciones que necesitamos".

Escazú

Otro de los puntos abordados por el Presidente en el punto de prensa dado en Nueva York fue el Acuerdo de Escazú y la decisión del Gobierno de no firmarlo aún.

El gobernante se abrió a la opción de suscribirlo. "Estamos trabajando para que este acuerdo, con algunas observaciones y reservas, pueda ser un buen acuerdo para Chile".

Dijo que el documento tiene dificultades que deben ser resueltas, como problemas de cesión de soberanía u otros que podrían "llevar a Chile a que sea demandando ante cortes internacionales".

Girardi y dichos de Piñera: "Son honestos"

Sebastián Piñera también fue reconocido con el Global Citizen Award por su aporte a la lucha contra el cambio climático. Según explicaron desde Atlantic Council -organización que entrega el reconocimiento-, el Jefe de Estado lo recibió por sus contribuciones para la comunidad internacional y para Chile, demostradas mediante su liderazgo innovador para abordar el cambio climático. En ese sentido, el presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro, senador Guido Girardi, aseguró que confía en que las palabras que ha dicho el Presidente Piñera ante la ONU en la Cumbre de Acción Climática "son honestas".

"La situación en Quintero y Puchuncaví (...) está cambiando, va a seguir cambiando y para mejor"

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"Debemos continuar trabajando en conjunto y de manera urgente en los temas que aún están pendientes"

Eliana Olmos, Alcaldesa de Puchuncaví

Junto a Macron y Duque presenta un plan para los bosques lluviosos

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera presentó, junto a sus pares de Colombia, Iván Duque, y Francia, Emmanuel Macron, la Alianza por los Bosques Lluviosos para la protección y conservación de estos. "Son verdaderos tesoros de la humanidad y hoy están siendo peligrosamente amenazados por los incendios forestales y por la deforestación y, en consecuencia, requieren urgente y eficaz protección", dijo el Mandatario en la Cumbre por la Acción Climática, en el marco de la Septuagésima Cuarta (74) Asamblea General de las Naciones Unidas.

El jefe de Estado destacó los principios en que debe basarse esta alianza: "La necesidad urgente de proteger y conservar nuestros bosques y toda la rica diversidad que albergan, lo que significa reforestar áreas destruidas; compatibilizar esta protección con el uso sustentable de estos recursos, que son el sustento de importantes sectores de la población; la colaboración internacional y el debido respeto a la soberanía de los países donde se encuentran los bosques lluviosos (...). Son principios complementarios, no contradictorios".

Desde el Sudeste Asiático hasta África y América, los bosques lluviosos son los pulmones del planeta y son esenciales para contener el calentamiento global y proteger la biodiversidad del planeta. En la presentación de la alianza participaron también la canciller alemana, Angela Merkel; el Presidente de Bolivia, Evo Morales, y otras autoridades, además del actor Harrison Ford, quien adhirió a la iniciativa.

Asimismo, los presidentes Piñera y Macron encabezaron una reunión extraordinaria de alto nivel de líderes del Acuerdo de París, donde se llamó a incrementar medidas contra el cambio climático y el calentamiento global. "Quiero dar las gracias al Presidente Piñera porque de verdad hay muy pocos líderes que están dispuestos a hacerse cargo de estos temas, porque el costo es alto", destacó Macron, quien a su vez confirmó que será parte de la COP25 en Chile, el próximo mes de diciembre.