Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inmobiliaria afirma que el proyecto Pümpin sigue en pie

VALPARAÍSO. Declaraciones de Nicolás Ibáñez daban a entender lo contrario.
E-mail Compartir

Una entrevista al empresario Nicolás Ibáñez, publicada en La Tercera este domingo, dio lugar a diversas especulaciones en torno al futuro del proyecto Parque Pümpin, de su propiedad, que ha generado una fuerte oposición de los vecinos del Barrio O'Higgins e incluso del propio jefe comunal porteño, Jorge Sharp, quien mediante un decreto alcaldicio lo declaró ilegal, cuestión que dio origen a un litigio judicial aún en curso.

En la citada entrevista, la periodista Consuelo Saavedra le pregunta a Ibáñez si la decisión de invertir la mayor parte de su dinero fuera de Chile, pese a declararse patriota, responde a "dificultades con algún negocio en particular", frente a lo cual Ibáñez contesta que "como muchas otras empresas, hemos tenido varios casos en que preferimos hacer la pérdida y no por una mala visión de negocios o problemas competitivos, sino que por un problema estrictamente regulatorio, propio de estar en Chile. Así es que out".

Tras ello, la periodista le consulta si "se refiere al proyecto inmobiliario en Valparaíso y los problemas con los permisos y con el alcalde Jorge Sharp", ante lo cual el empresario responde que "no es Sharp, es la institucionalidad. Porque Sharp ha sido elegido alcalde y yo tengo que respetarlo, pero la institucionalidad falla. Finalmente, esto se ha judicializado y los jueces juzgan en función de 'vamos viendo, vamos viendo'".

Luego Saavedra le pregunta derechamente si insistirá con el proyecto Parque Pümpin y el empresario fue enfático en señalar que "no. Estamos en otra. No quiero perder un minuto más. Pérdida. Chao. Fuera. Para mí es una vergüenza como chileno. Mientras uno más se esfuerza en Chile, peor le va. Pero hay que seguir, porque esto no quiere decir que esté todo perdido".

Inmobiliaria contradice

Esta última respuesta fue la que dio origen a las especulaciones sobre el fin de la iniciativa, pues Ibáñez fue categórico en afirmar que no sigue. Sin embargo, consultados los gestores, aseguraron que "la decisión de Inmobiliaria del Puerto es continuar con el desarrollo del Proyecto Parque Pümpin en Valparaíso".

En ese marco, agregaron que "actualmente, Inmobiliaria del Puerto se encuentra a la espera de los alegatos de los dos reclamos de ilegalidad que se están tramitando en la Corte de Apelaciones de Valparaíso producto de los actos llevados a cabo por la Municipalidad de Valparaíso de invalidar de manera arbitraria los permisos que fueron legalmente otorgados al proyecto".

Esperarán fallo de la Corte de Apelaciones

Desde la inmobiliaria que está ejecutando el polémico proyecto en el Barrio O'Higgins aseguraron, además, que "mientras los tribunales de Justicia no se pronuncien sobre los reclamos de ilegalidad mencionados, la decisión de Inmobiliaria del Puerto es dar continuidad al proyecto y a las diversas actividades que diariamente realizamos con la comunidad de nuestro entorno, en virtud de que estamos totalmente convencidos de que siempre hemos actuado de buena fe y con absoluta transparencia".

"La decisión de Inmobiliaria del Puerto es continuar con el desarrollo del Proyecto Parque Pümpin en Valparaíso"

Inmobiliaria del Puerto

Mañana se define la fecha en la que se votará el Pladeco

VALPARAÍSO. Concejales se mostraron de acuerdo en que la votación se aplace, pues así tendrán más tiempo para analizar en profundidad la propuesta.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Luego de siete años en que Valparaíso no cuenta con un Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) en vigencia, las expectativas son altas por la votación de este instrumento que el municipio ha venido elaborando desde hace meses, en un proceso que contó además con instancias de participación ciudadana.

Si bien se había señalado este miércoles 25 de septiembre como la fecha en que se votaría el Pladeco en el Concejo Municipal, lo cierto es que mañana sólo se definirá la fecha en que los concejales deberán aprobar o rechazar la propuesta edilicia elaborada por la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla).

"La verdad es que no ha habido una coordinación entre la alcaldía y el Concejo Municipal para definir bien un calendario para la votación definitiva de este instrumento", reconoció el concejal Claudio Reyes (MVC).

De acuerdo en aplazar

Para la concejala Ruth Cáceres (RN), el hecho que no se vote mañana el Pladeco "es bueno, ya que nos llegó información el día viernes antepasado y es mucho lo que hay que analizar. Hay temas que son relevantes: el puerto, salud, también el tema de las inversiones, etc. Y derechamente, falta profundidad en estos temas".

Una visión similar tiene el concejal Carlos Bannen (UDI), quien planteó que "el aplazamiento de la votación me parece bien, porque los concejales podremos analizarlo de mejor manera y más desmenuzadamente. Haber insistido en la votación este próximo miércoles no creo era lo idóneo, pues lo más probable era que se rechazara, y ante eso se pospuso para analizar las posibles observaciones de los concejales, que se han señalado desde el minuto uno".

De la misma opinión es el concejal Iván Vuskovic (PC), quien sostuvo que "es bueno que exista más tiempo para revisar el documento propiamente tal y el resumen, que no son iguales".

Por su parte, el edil Marcelo Barraza (DC) destacó que "siempre es bueno ahondar en las diferencias para encontrar puntos de encuentro y creo que esa es la intención del Concejo. Sin embargo, existen temas técnicos y de visión que no han sido tomados en cuenta en el Pladeco y que difícilmente se pueden incorporar aplazando la votación en una semana. A pesar de aquello, espero se puedan dar instancias de diálogo y de debate para mejorar el producto final del Pladeco, el cual guiará los destinos de la ciudad por los próximos diez años".

En tanto, el concejal Luis Soto (UDI) señaló que "si el objetivo es tener mayor tiempo para estudiar, evaluar y precisar algunos elementos de la propuesta del Pladeco por parte de la administración municipal, lo puedo aceptar; claro que debió ser consultado y coordinado con el Concejo Municipal producto de los plazos y tiempos establecidos por ambas instancias (la alcaldía y nosotros, el Concejo Municipal) en su momento como parte de la programación oficial de este proceso que tiene un alto interés público".

"énfasis distintos"

Una inquietud que planteó el edil Iván Vuskovic es que, tras leer el resumen ejecutivo y el Pladeco íntegro en su versión final, le quedó la idea de que "ambos documentos no son iguales", pues, a su juicio, "tenemos cinco variables desde las cuales pensamos el desarrollo, y en el texto grueso eso está desarrollado de una manera muy amplia, pero no tiene precisiones, mientras que el resumen ejecutivo es mucho más concentrado y precisa mucho las cosas, a mi manera de ver, lo que es bueno, creo yo. Un resumen siempre es más concentrado, pero yo siento que son énfasis distintos".

Por otra parte, Vuskovic espera incluir algunas correcciones "respecto a la perspectiva de la ciudad puerto, yo creo que no queda claro que la primera vocación de la ciudad, por lejos, es el puerto, que genera toda una actividad extraportuaria de transporte, servicios que se dan a las naves, camiones, agencias de aduana, bodegas de almacenaje de mercancías, en fin. Yo creo que toda la actividad vinculada al puerto no está bien representada en el Pladeco".

En ese sentido, lamentó que el carácter portuario de Valparaíso "lo dejamos al mismo nivel que la ciudad turística, que la ciudad patrimonial, que la ciudad universitaria. Yo creo que son distintas vocaciones, efectivamente, pero hay que reconocer claramente la vocación portuaria como primera".

"Es bueno el aplazamiento de la votación del Pladeco, ya que nos llegó información el día viernes antepasado y es mucho lo que hay que analizar"

Ruth Cáceres, Concejala (RN)

"El aplazamiento de la votación me parece bien, porque los concejales podremos analizarlo de mejor manera y más desmenuzadamente"

Carlos Bannen, Concejal (UDI)

"Es bueno que exista más tiempo para revisar el documento propiamente tal y el resumen, que no son iguales (...). Yo siento que son énfasis distintos"

Iván Vuskovic, Concejal (PC)

"No ha habido una coordinación entre la alcaldía y el Concejo Municipal para definir bien un calendario para la votación definitiva de este instrumento"

Claudio Reyes, Concejal (MVC)