Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Familia de víctima de atropello recibirá una indemnización

QUILPUÉ. Corte condenó al pago de $ 40 millones a las firmas involucradas.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia que condenó a la empresa Lipigas y a Hodde & Hodde Ltda. pagar una indemnización total de $ 60 millones a la viuda e hijos de un hombre que fue atropellado por una camioneta de reparto en la comuna de Quilpué.

El hecho ocurrió el 29 de junio de 2013, en la calle La Marck, donde un camión que distribuía balones de gas arrolló a Juan del Carmen Vergara Ponce, quien falleció debido a las heridas sufridas.

En fallo unánime, la séptima sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Jorge Zepeda, Alejandro Rivera y el abogado integrante Jaime Guerrero - elevó a $ 40 millones de pesos la indemnización que la firma y su subsidiaria deben pagar a la viuda de la víctima.

En primera instancia, el Décimo Sexto Juzgado Civil de Santiago había establecido la responsabilidad de ambas empresas en el accidente de tránsito provocado por la deficiente atención de las condiciones de tránsito del chofer de un vehículo de distribución de gas.

Sin embargo, en su sentencia, el tribunal de alzada estableció que "los antecedentes del proceso, relacionados en el fundamento Vigésimo Sexto de la sentencia, demuestran que la demandante (…) sufrió debido a la pérdida de su cónyuge un daño irreparable al terminar la relación familiar que los unía, lo que desde luego significa un sufrimiento que, prudencialmente, esta Corte debe considerar al fijar la suma de dinero que le corresponde a ella por concepto de daño moral". Por consiguiente, "se regula prudencialmente el daño moral sufrido (…) en la suma de $40.000.000", dice el fallo.

A su vez, el tribunal santiaguino expuso que no existe prueba de que el conductor demandado hubiera estado trabajando, al momento del accidente, para una tercera empresa.

"Es un hecho de la causa que el atropello sucedió en instantes en que el conductor del vehículo involucrado distribuía cilindros de gas licuado de Lipigas S.A."

Fallo de la Corte de Santiago

Hospital base de Valparaíso inicia proceso de reacreditación 2019

SALUD. En octubre el Van Buren recibe a equipo de evaluadores técnicos.
E-mail Compartir

En las próximas dos semanas, el Hospital Carlos van Buren de Valparaíso recibirá a los especialistas de la entidad asignada por la Superintendencia de Salud, en el marco del proceso de re acreditación institucional 2019.

El objetivo del proceso es verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Salud, enfocados en mejorar la atención que reciben los pacientes y disminuir sus riesgos.

El director (s) del Hospital Van Buren, Mauricio Cancino, precisó que "nuestro hospital tiene una tarea fundamental que asegura que las prestaciones que entregamos están alineadas con los más altos estándares de calidad".

La enfermera y jefa (s) de la Unidad de Gestión de Calidad y Seguridad del Paciente del HCVB, Bélgica Cancino, explicó que "la reacreditación es un proceso que lleva varios años, por lo tanto, los funcionarios, además de estar muy involucrados, les recomendamos tener la tranquilidad cuando deban presentar, ya que tienen toda la información ordenada y toda la evidencia que va a ser evaluada en estos días que nos va a estar visitando la entidad acreditadora".

El proceso de Acreditación de Prestadores Institucionales de Salud aborda aspectos específicos y transversales que se relacionan con la atención de los pacientes.

Mac Millan deja de realizar genitoplastías en el Van Buren

MEDICINA. Médico pionero en las operaciones de reasignación de sexo jubila del recinto. Director lamenta falta de política nacional que forme especialistas.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Diez cirugías separan al urólogo Guillermo Mac Millan del retiro definitivo de las genitoplastías, feminizantes o masculinizantes, ambos procedimientos en los cuales fue pionero a nivel nacional desde los pabellones del Hospital Carlos van Buren. Con ellas, el médico habrá completado más de 400 procedimientos de este tipo, desde que comenzara en 1976 a aplicar en Valparaíso las técnicas aprendidas en el extranjero.

Mac Millan se jubila, pero no de forma abrupta, sino con una planificación que le permitirá atender adecuadamente sus últimos pacientes transexuales y transgéneros, explica el director del recinto hospitalario porteño, Mauricio Cancino.

Aunque atiende de forma permanente a 40 pacientes, el Policlínico "Identidad de género", del Hospital Van Buren, puede realizar unas doce operaciones de reasignación sexo cada año. Salvo este 2019, en el cual dichas cifras fueron ya superadas y, debido al retiro de Mac Millan, sumará otras 10 intervenciones de aquí a fin de año o quizás febrero de 2020.

Cancino reconoció que una vez terminadas estas operaciones que se encontraban comprometidas, los nuevos pacientes deberán esperar hasta septiembre del próximo año, cuando la doctora Melissa Cifuentes termine su especialización en el extranjero, precisamente en este tipo de intervenciones.

Falta formación

El doctor Mauricio Cancino advierte que la brecha denota la falta de una política estatal permanente para la formación de especialistas urólogos en las genitoplastías.

"En el Hospital Van Buren fuimos por décadas no sólo líderes, sino que pioneros en este tipo de intervenciones, principalmente debido al trabajo e insistencia del doctor Mac Millan, quien además formó a la mayoría de los especialistas que trabajan en otros recintos del país", comentó el director del recinto porteño.

Consignó que los tratamientos de reasignación de sexo permiten a los pacientes un bienestar que no lograrían de otra manera y, a nivel general, representan un bien social que el Estado debería valorar de mejor manera.

Cancino puntualizó que se debe tener en cuenta que en las operaciones de este tipo interviene un grupo más amplio de doctores, por lo que la falta de un plan permanente de formación se hace sentir con mayor necesidad.

"Desde que estoy como director y desde algunos años antes, este hospital ha buscado dar respuesta adecuada a las personas que buscan la reasignación de sexo, pero este énfasis depende de cada director médico, ya que no existe un incentivo a nivel central", enfatiza Mauricio Cancino.

Sobre cómo se retomará el programa de operaciones con la doctora Cifuentes, el director del Carlos van Buren dijo que los nuevos interesados tendrán que esperar hasta septiembre de 2020 para proceder con sus peticiones. A la espera de dicho cambio, el Policlínico "Identidad de género" mantendrá la atención de sus 40 pacientes permanentes, a quienes entrega los medicamentos y controles adecuados para las situaciones que presentan de forma específica.

Otros recintos

En dicho programa trabajan además una psicóloga, dos asistentes sociales y una matrona, pero Cancino alertó de que "no hay ningún urólogo que se haya formado en esta área".

Otros 11 hospitales realizan estas operaciones, cinco de ellos se ubican en la Región Metropolitana y seis están en Antofagasta, La Serena, Concepción, Talcahuano, Osorno y Puerto Montt.

"En el hospital Van Buren fuimos por décadas no sólo líderes, sino que pioneros en este tipo de intervenciones, principalmente debido al trabajo e insistencia del doctor Mac Millan"

Mauricio Cancino, Director Hospital, Carlos van Buren

10 operaciones de reasignación realizará el doctor Mac Millan antes de retirarse definitivamente.

Municipalidad de Viña del Mar realiza operativos contra el comercio ambulante

E-mail Compartir

Liderados por funcionarios de Seguridad Ciudadana, Inspección Municipal, Protección Civil y Emergencia, el municipio de Viña del Mar realizó varios operativos contra el comercio ilegal en plaza Colombia, parque San Martín, borde costero de Reñaca, Rodoviario, alrededores Sporting y otros sectores. Entre las faltas fiscalizadas se cuentan la venta ilegal de diversos productos, así como el arriendo sin permiso municipal de triciclos y autos metálicos y bicicletas; rodillos inflables, motos peluches, triciclos, scooter eléctricos, para arriendo sin permiso municipal.