Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bloque promuelle planea ir hasta La Moneda para revertir decisión de EPV

CRUCEROS. Parlamentarios, el municipio porteño y gremios del turismo conforman plataforma.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Desde hace unos años, cuando los parlamentarios de la zona se unieron para que el monto de la venta de las acciones que Corfo mantenía en la sanitaria Esval se quedaran en la región, que no se veía una mesa tan amplia como la que se concretó ayer para defender la construcción de un muelle exclusivo de pasajeros en Valparaíso y revertir la decisión tomada por la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV).

Esperando un resultado mejor, un grupo transversal de parlamentarios integrado por los senadores Francisco Chahuán (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD) y Kenneth Pugh (Ind.) y los diputados Marcelo Díaz (PS), Camila Rojas (FA), Osvaldo Urrutia (UDI), Rodrigo González (PPD), Andrés Celis (RN) y Diego Ibáñez (FA), más el alcalde porteño Jorge Sharp, el core Jaime Perry y representantes del gremio del sector turismo encabezado por la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, se reunió ayer, en el octavo piso del Senado, para definir los pasos a seguir en virtud del objetivo trazado.

"Acá se requiere trabajar unidos para materializar un muelle exclusivo para cruceros en Valparaíso", comentó el senador Chahuán, quien aclaró que esta búsqueda no implica una competencia con San Antonio, al mismo tiempo que enfatizó su convicción de que la mencionada infraestructura va a generar demanda. En lo inmediato, el bloque se reunirá la próxima semana con la EPV para solicitar el estudio sobre el cual se tomó la resolución de no perseverar en la licitación de la obra. "Queremos conocer cuáles fueron los elementos para decir que este proyecto no era rentable", remarcó el parlamentario.

También se definió que el rol portuario de la ciudad y su papel en la industria de cruceros no son incompatibles y que se requiere una visión colectiva más allá de las legítimas diferencias políticas para sacar adelante a Valparaíso.

Hasta la moneda

Junto con destacar la opción de que la ciudad se convierta en un puerto ancla en materia de cruceros en el Pacífico Sur, el alcalde Jorge Sharp hizo un llamado explícito a La Moneda. "Creo que este bloque amplio tiene la fuerza necesaria para pedirle al Presidente de la República, de forma muy respetuosa, que cumpla con la palabra que empeñó en Valparaíso de instruir en este caso a la EPV como su mandante para que avance en el proceso de construcción de este muelle. Es una oportunidad que Valparaíso no puede perder", sostuvo.

En tanto, la titular de Fesetur, Verónica Castillo, subrayó su confianza en la mesa. "Hemos luchado por años para que la gente entienda la importancia que reviste tener un muelle exclusivo de cruceros en Valparaíso. Esto va a significar un desarrollo económico para la ciudad que es clave", advirtió.

Bloque transversal

Junto con destacar la relevancia que puede tener el muelle para la actividad económica, el senador Lagos Weber también apuntó a una decisión del Ejecutivo. "Respetuosamente le vamos a pedir al Presidente que ayude a cumplir lo que él ofreció y planteó para Valparaíso. Acá hay un grupo muy amplio, de la alcaldía, parlamentarios de todos los sectores políticos y sociedad civil, que está pidiendo esto. Creo que hay espacio para mejorar".

El diputado Marcelo Díaz sostuvo que la mesa "es una punta de lanza y un precedente de cómo tenemos que enfrentar otros desafíos".

Por su parte, Andrés Celis remarcó que "yo quiero creer que (el Presidente) va a cumplir con su palabra y que finalmente le va a dar la orden al titular de EPV de que finalmente se haga ese muelle porque eso significa comercio, empleo y economía para la región y, especialmente, para la comuna".

A juicio de Rodrigo González, lo que hizo la estatal fue truncar un proceso al que se había comprometido. "La misión era permitir que a través de la iniciativa del Estado el mercado pudiera hablar y lo que se ha hecho aquí es impedir que el mercado hable al suspender un compromiso de la EPV con la ciudadanía y los actores públicos. Los oferentes existen, pero no se ha querido consultarlos en virtud de autoatribuciones".

Para la diputada Camila Rojas la obra es una oportunidad económica y social que se está esperando hace mucho tiempo, por lo cual buscar convergencias es clave. "Vamos a tener una reunión con la empresa portuaria y por supuesto se necesita una disposición de quienes son mandantes de la EPV, el Ministerio de Transportes y el Presidente", dijo.

El acuerdo

En agosto de 2017, en acuerdo con toda la comunidad portuaria y el municipio, la EPV se comprometió a diseñar dentro de la normativa vigente una licitación internacional por el muelle.

Los hitos clave del muelle exclusivo de cruceros

No es viable

En septiembre de 2019, el presidente de EPV, Fernando Ramírez, confirmó la inviabilidad económica del muelle exclusivo de cruceros en Valparaíso, por lo que no se persistiría en su construcción.

Bloque promuelle

Hace un par de semanas el senador Francisco Chahuán (RN) se reunió con gremios del sector turismo para impulsar la creación de un bloque promuelle, lo que se concretó ayer.

"Queremos conocer cuáles fueron los elementos para decir que este proyecto (muelle de cruceros) no era rentable"

Francisco Chahuán, Senador RN

"Creo que este bloque tiene la fuerza necesaria para pedirle al Presidente, de forma muy respetuosa, que cumpla con la palabra que empeñó en Valparaíso"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Hemos luchado por años para que la gente entienda la importancia que reviste tener un muelle exclusivo de cruceros en Valparaíso"

Verónica Castillo, Presidenta de Fesetur

1

2

3