Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Macron critica a Greta Thunberg por su queja ante la ONU

AMBIENTE. La joven activista denunció a Francia y otros cuatro países por supuesta inacción en la lucha contra el cambio climático. Argentina también contestó.
E-mail Compartir

Agencias

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, criticó a la joven activista sueca Greta Thunberg por presentar una queja ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunciando la inacción en materia de cambio climático por parte de Francia y otros cuatro países.

Thunberg y otros quince adolescentes pidieron al Comité de Derechos del Niño que dictamine que Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía están violando sus derechos por no ser suficientemente contundentes en la reducción de las emisiones.

Los activistas deberían concentrarse en "aquellos que intentan bloquear las cosas", dijo Macron. "Yo no creo que los gobiernos de Francia o Alemania, hoy día, estén bloqueando las cosas", añadió.

Según la firma de abogados de los niños, los cinco países han sido escogidos por ser los más contaminantes de entre los que se acogieron al proceso del Comité para la presentación de quejas.

"Cuando veo que vamos a cerrar todas nuestras operaciones con carbón, que estamos terminando con la extracción de hidrocarburos… no estoy seguro de que este sea el enfoque más efectivo", dijo Macron. "Cuando tienes posiciones radicales, son susceptibles de enfrentar a la sociedad".

Macron ha buscado convertirse en uno de los principales defensores de la lucha contra el cambio climático, acoplándose por ejemplo al grupo que defenderá los bosques lluviosos, donde también participan Chile, Colombia y el actor Harrison Ford. Aunque Macron recibió a Thunberg en el Palacio del Elíseo, ella criticó a Francia en junio por las acciones policiales contra una manifestación de la acción contra el calentamiento global.

Canciller argentino

También el Gobierno argentino aludió a la acusación de Thunberg. El canciller Jorge Faurie aseguró que Argentina es un país que "contamina muy poco en comparación con el resto del mundo, menos del 0,7% de impacto en el calentamiento global. Hemos tenido una actitud proactiva", planteó desde Nueva York, donde acompañó al Presidente Mauricio Macri en la ONU.

La denuncia ante este organismo es parte de un "protocolo opcional" de la Convención de Derechos del Niño: desde 2014 autoriza a los menores a presentar una queja ante el Comité respectivo de la ONU si estiman que alguno de sus derechos ha sido denegado.

El comité debe ahora investigar las presuntas violaciones y luego hacer recomendaciones a los Estados para detenerlas. Esta denuncia de 16 personas de 8 a 17 años proviene de 12 países y cuenta con la ayuda del estudio legal Hausfeld y la bendición de Unicef.

Greta responde con ironía a tuit de Trump

Greta Thunberg hizo suya la ironía del Presidente de EE.UU, Donald Trump y en su cuenta de Twitter se definió como una "una joven muy feliz mirando hacia un futuro brillante y maravilloso". Trump reaccionó el lunes, en la noche, al discurso ante la ONU de la activista de 16 años con un mensaje que fue interpretado como irónico y que provocó controversia. "Parece que es una niña muy feliz, entusiasmada por un futuro brillante y maravilloso. ¡Qué bonito verlo!", tuiteó el Mandatario sobre la niña, que tiene síndrome de Asperger.

"Cuando tienes posiciones radicales, son susceptibles de enfrentar a la sociedad"

Emmanuel Macron, Presidente de Francia