Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Agrupación interpondrá acción contra trabajos en Las Salinas

VIÑA DEL MAR. Agrupación cuestiona remoción de tierra, pero inmobiliaria dijo que hubo autorización del SEA y Salud.
E-mail Compartir

Vecinos y dirigentes sociales de Viña del Mar, en conjunto con la Agrupación Un Parque para Las Salinas, anunciaron que interpondrán un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso por estar en contra de la remoción de tierra realizada por la Inmobiliaria Las Salinas en el terreno de las expetroleras, tras considerar que la firma no cuenta con el permiso ambiental necesario para hacerlo y que dicha acción es un peligro para la comunidad.

"Nos parece de suma gravedad el efectuar remociones de tierra u obras, por mínimas que sean, sin permisos, sin claridad de la efectividad de los métodos para remediar y atacar dicha contaminación por la posibilidad de liberación y esparcimiento de contaminantes que aquello implica. No es sólo una acción ilegal, sino que también de alto riesgo para la población e incluso para los mismos trabajadores que ejecutan dichas faenas", dijo Hernán Madariaga, vocero a cargo.

"Es de una irresponsabilidad inaceptable lo realizado por la empresa y como agrupación estaremos muy atentos a cualquier acción de este estilo para denunciarla y rechazarla", añadió.

El jefe del área ambiental de la Inmobiliaria Las Salinas, Camilo Quiroga, explicó que "el día 2 de septiembre realizamos un análisis de olfatometría con el objetivo de caracterizar la emisión odorante de los suelos de Las Salinas, en cuanto a intensidad y otras variables. Esto se realizó con autorización de los organismos competentes y en coordinación con el Servicio de Evaluación Ambiental y la Seremi de Salud".

Consignó que los datos recabados son para "profundizar la información ya entregada en el EIA y responder a consultas emitidas en el proceso de Evaluación Ambiental, es decir, serán parte de la Adenda que entregaremos a la autoridad el 18 de octubre".

Crisis en las obras del Teatro Municipal por atraso en faena y problemas en restauración

VIÑA DEL MAR. Encargada asegura que avance es menor al dicho por el municipio. Restaurador de puertas originales acusa atraso de pago y espera solución para entregarlas. Trabajadores denuncian a la firma y municipio cesó el contrato.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El municipio de Viña del Mar cesó el contrato con la empresa a cargo de la restauración del Teatro Municipal, Puerto Principal, debido al no pago a varios proveedores y a sus trabajadores que llevaban -de acuerdo a la cifra que entrega la casa consistorial- más del 90% de la restauración del tradicional inmueble terminada.

Gabriela Montoya, jefa de Restauración del Teatro Municipal, cuenta: "Estábamos sin materiales en el teatro desde julio y agosto, comprábamos poco para la semana o sólo hacíamos aseo. Muchos restauradores no tenían materiales y hacían aseo. Ahora en agosto pasó que no nos pagaron los sueldos y llegábamos al teatro y no trabajábamos, marcábamos el reloj solamente, y eso lo sabía la municipalidad. Nunca nadie de la empresa nos dio una respuesta, hasta que el viernes 13 llegó un correo que decía que nos retirábamos de la obra a la 1 de la tarde y que no volviéramos a trabajar hasta el 23 y que ahí se iba a ver el tema de los sueldos y hasta ahora no pasa nada. Hoy nos dijeron que marcáramos, pero que nos fuéramos y mañana (hoy) es el día final, pero aún no se le paga a nadie".

Puertas originales

La encargada revela sorprendentes detalles que difieren con lo que ha informado el municipio. "En la última visita de la alcaldesa al Teatro -a la que la acompañó este Diario- el administrador de obras en ese momento me comunicó que no hiciéramos ningún desorden ni huelga porque eso iba a hacer que pararan el estado de pago a fin de mes y no iba a haber plata para nadie. Teníamos que estar en silencio. Ellos dicen que tenemos el 90% del avance, pero falta mucho, faltan más de 15 lámparas por instalar, faltan diamantes que hay que comprar, luminarias, hay una sala que no tiene nada, está en cero por ciento. Lo más grave es que las puertas originales del teatro fueron a restauración a Maderas Haas, en Concón, pero tampoco le han cumplido con los pagos al proveedor, por lo que no entregó las 47 hojas de puerta y están todas en su taller. Es lo más terrible, porque es patrimonio del teatro y está afuera. La parte eléctrica también tiene un déficit de avance porque a los subcontratos tampoco les pagaron y se retiraron".

Pedro Villanueva, dueño de Maderas Haas, confirma lo dicho por Montoya: "Esto tiene un arrastre de varios meses atrás, trataron de ponerse al día, pero nunca pudieron. Deben más o menos 180 días. Tenía que restaurar las puertas originales, eran 80 y alcanzamos a entregar 40, más o menos. Queremos hacer el trabajo, yo creo que Viña se lo merece, es un lindo teatro, lamentablemente cayó en esas manos. Estamos viendo cómo se resuelve esto de la forma más rápida posible, ojalá. Hasta ahora tengo las puertas en el taller".

Carla Leiva, restauradora de la empresa que fue desvinculada en agosto, cuenta que "los contratos por los plazos que nos hicieron no se cumplieron y sólo nos desvincularon. Además, no me pagaron los sueldos de agosto, el finiquito y mis cotizaciones desde mayo, en mi caso. Quienes están trabajando tampoco recibieron los sueldos de septiembre. Ayer tuvieron una reunión y en la empresa dijeron que esta semana iban a avisar si seguían en el teatro o no. Supuestamente la empresa se declaró en quiebra, pero no sabemos si todavía está listo ese proceso".

Añadió: "Que jueguen con el trabajo de las personas que contratan está mal, obviamente uno no va a trabajar gratis porque hay familias detrás. Estamos once personas ya con una denuncia en la Inspección del Trabajo y en octubre tenemos las primeras audiencias con la empresa. Hay gente que lleva tres meses con la denuncia en la Inspección del Trabajo y todavía no llegan a ningún arreglo".

Al respecto, el jefe de Inversiones de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), Miguel Abumohor, explicó que "la Municipalidad ha decidido caducar el contrato a la empresa Ingeniería Construcción Puerto Principal, encargada del proyecto de restauración del Teatro Municipal, debido a los reiterados incumplimientos con los trabajadores y con algunas empresas contratistas. Existen boletas de garantía que el municipio hará efectivas para cumplir con los pagos pendientes que dejó la empresa con trabajadores".

Relicitarán lo pendiente

En cuanto a lo que ocurrirá con el teatro, el profesional aclaró que "las obras civiles registran un avance superior al 90%, quedando sólo por ejecutar detalles de terminaciones e instalaciones eléctricas", por lo que "los trabajos pendientes serán licitados y debido a su baja complejidad y monto, no implicarán aumento de plazo de entrega del Teatro Municipal, el cual está programado para el primer trimestre del próximo año, considerando la implementación del equipamiento técnico que se encuentra en proceso de adquisición".

El consejero regional Manuel Millones (UDI) cuenta que varios proyectos afectados por la situación financiera de la firma fueron financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), aunque en el caso del Teatro Municipal se trata de fondos del Ministerio de las Culturas, de la Subdere y del municipio.

"La plaza Petorca, la escuela Barros Luco, el edificio municipal de Santo Domingo, el ascensor Villaseca son las obras que hemos financiado y que han presentado dificultades. Este tema lo vimos ayer en la Comisión de Inversiones y se acordó que la Comisión de Fiscalización se constituya porque los trabajadores a cargo de las obras de la escuela Barros Luco denunciaron que estaban hace meses impagos. Nosotros extraoficialmente sabemos que la empresa está con insolvencia financiera y eso nos alertó porque pueden terminar las obras detenidas no sólo de Viña, sino que todas las que he mencionado", aseveró.

"Lo más grave es que las puertas originales del teatro fueron a restauración, pero tampoco han cumplido con los pagos al proveedor, por lo que no entregó las puertas"

Gabriela Montoya, Jefa de Restauración del Teatro Municipal