Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Capitán de Puerto de Quintero confirma preocupación por derrames de sentina

E-mail Compartir

Su preocupación por los reiterados derrames de líquidos oleosos desde los barcos que operan en la bahía de Quintero expuso la Capitanía de Puerto local, luego de concluir que una mancha de aceite vista el lunes correspondía a sentina. El capitán de Puerto, Mario Besoain, afirmó que se trata de "un combustible liviano asociado a aguas con mezclas de aceite". Agregó que "esta debe ser la novena del año o más que ocurre y eso nos preocupa porque está asociado a una mala práctica de los tripulantes de embarcaciones, creemos nosotros, de embarcaciones más pequeñas, de pesca, lanchas de servicio o remolcadores. Estamos trabajando en una nueva estrategia para evitar estas situaciones".

Ministerio de Justicia certifica a 20 reos porteños en trabajos de albañilería

En el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, entregó las certificaciones Sence a 20 internos en penales de la zona que se acogieron al Proyecto +R, por lo que a partir de ahora podrán desempeñarse como "Maestros ayudantes en albañilería" en empresas suscritas a esta iniciativa. A través de la colaboración público-privada, el programa busca la reinserción social de personas privadas de libertad por medio de la empleabilidad otorgada por las mismas empresas que los formaron en su etapa previa. "Este Proyecto +R tiene un lado humano, que es darle (una oportunidad) a quien ha cometido un error grave después de haber pagado su culpa", dijo el ministro.

Efectivo de Carabineros es herido con arma cortopunzante en medio de una detención

Un efectivo de Fuerzas Especiales de Carabineros fue atacado y herido con un arma cortopunzante en medio de una detención que se efectuó la tarde de ayer en la intersección de las calles Morris con Chacabuco, en Valparaíso. El incidente se gestó luego de una detención de un hombre de 38 años por ocultación de identidad, momento en el cual varias personas trataron de impedir el procedimiento, entre ellas la madre del sujeto, de 62, quien agredió al efectivo de la Séptima Comisaría de Fuerzas Especiales con un elemento cortante, provocándole lesiones que obligaron a trasladarlo hasta el Hospital van Buren. La atacante será formalizada hoy por maltrato de obra a carabinero de servicio.

Proyecto de restauración en la playa Los Lilenes tendrá que pasar por la Ley Lorca

CONCÓN. La iniciativa para recuperar el exrestaurante ya fue ingresada a la DOM y será votada por el Concejo Municipal. Privado afirma que cumple legalidad.
E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Óscar Sumonte, confirmó que el proyecto de restauración del exrestaurante de la playa Los Lilenes, que ingresó a la Dirección de Obras (DOM), tendrá que ser sometido a la Ley Lorca, que exige la aceptación de Concejo Municipal para poder ser aprobado.

"Los anteproyectos que ingresen por esa zona tienen que cumplir primero con las nuevas normas del Plan Regulador, porque cambiaron en relación a la altura, y además tienen que pasar por Ley Lorca. El señor Abraham Senerman (dueño del terreno en la playa Los Lilenes) planteó que iba a recuperar el restaurante y a mí me pareció muy buena la propuesta, porque es simbólico y parte de la historia de Concón", afirmó Sumonte.

Los concejales, en tanto, estuvieron de acuerdo con la recuperación del sector, pero afirmaron que tiene que ser bajo toda la normativa.

Marcial Ortiz (DC) aseveró que "me parece muy bueno revitalizar el sector, pero si el proyecto trae un hotel de más de dos pisos, yo no lo voy a probar. Si es sólo la restauración, está bien".

Misma opinión manifestaron los concejales Mariana Marinetti (UDI), María José Aguirre (Evópoli) y Jorge Valdovinos (Ind.). La primera precisó que "mientras se cumpla la normativa, voy a aprobar".

Aguirre, en tanto, planteó que "todo proyecto en el borde costero debe ser sometido a la Ley Lorca y también debe ajustarse a la actualización del Plan Regulador de Concón". Por su parte, Valdovinos recalcó que la recuperación del restaurante "debe someterse a la votación correspondiente. Como conconino y vecino, me opongo a todo tipo de edificación en el borde costero".

El abogado Juan Peirano, representante de la Inmobiliaria Portoalto, dueña del terreno, afirmó que la empresa cumplirá con todas las normativas vigentes. "Nosotros vamos a cumplir con la ley desde el primer momento. Estamos trabajando para solucionar los reparos e iniciar todo el procedimiento atingente a la Ley Lorca que nos está exigiendo la ley", precisó.

Surgen opiniones enfrentadas por petición de perdón de Piñera por las "zonas de sacrificio"

CONTAMINACIÓN. Diputados oficialistas destacan dichos del Mandatario en la ONU y dicen que se está haciendo cargo de una situación histórica. En tanto, Greenpeace y organizaciones de Quintero y Puchuncaví critican lo expresado por el Presidente.
E-mail Compartir

katherine Escalona M.

Dos veces mencionó el Presidente Sebastián Piñera a las zonas de sacrificio durante su visita a Nueva York para participar en la Cumbre de Acción Climática. Primero el lunes, cuando pidió disculpas a los habitantes de los lugares contaminados del país y luego ayer, ante el plenario de la ONU (ver página 14), cuando expuso las medidas que se están aplicando en Quintero, Puchuncaví y Concón tras los episodios de contaminación del año pasado.

Enfrentados a esos dichos, distintas autoridades y organizaciones expusieron opiniones diversas. Los diputados oficialistas Andrés Longton (RN) y Pablo Kast (Evópoli) destacaron la acción del Presidente y precisaron que es el único Mandatario que se ha hecho cargo de la situación. En tanto, Daniel Verdessi (DC) y Diego Ibáñez (CS) fueron más críticos, al igual que organizaciones sociales y Greenpeace.

Longton aseveró que "las palabras del Presidente son súper valorables, ya que humaniza, empatiza y se hace responsable -como ninguna otra autoridad- de una situación que está ocurriendo hace más de 50 años en Quintero y Puchuncaví. El Presidente ha liderado una agenda internacional, no solamente nacional, para tomar medidas a corto y largo plazo".

Kast destacó la humildad y liderazgo del Mandatario y valoró el Plan de Descontaminación para la zona y el compromiso de descarbonizar y agregó que "lo más necesario es abordar la erradicación definitiva de la fundición de Codelco, que es una de las principales contaminantes de la zona".

Verdessi, en tanto, recalcó que "es la primera vez que una autoridad pública asume ese término, zona de sacrificio (...). El perdón aquí se expresa en una reparación y la reparación es bien compleja porque significa miles de personas contaminadas que se han enfermado; la reparación significa que existen muchos daños a la salud de la población que requieren ser reparados".

Por su parte, Ibáñez dijo que "la salud física y mental de los niños necesita menos disculpas, menos promesas y más acciones. Al momento que hablaba en la ONU, los hidrocarburos en la bahía de Quintero teñían de colores el mar".

Falta de acción

Las organizaciones "Mujeres en Zona de Sacrificio" de Puchuncaví, el "Consejo Consultivo del Hospital Adriana Cousiño" de Quintero y Greenpeace, en tanto, criticaron fuertemente el accionar del Jefe de Estado y dijeron que era "una falta de respeto" por la falta de acciones a un año de las intoxicaciones masivas.

Marta Aravena, vocera de "Mujeres en Zona de Sacrificio", recalcó que "es una muy mala manera de disculparse porque no ha tomado todas las medidas. Él sabe que tiene la potestad de hacer las normas que no existen y mejorar las que tenemos para proteger la vida y salud de las personas. Las existentes son muy laxas y están lejos de las de la OMS".

María Araya, representante del Consejo Consultivo, aseveró que "las disculpas no son muy bien bienvenidas. Ha pasado un año y no tenemos solución, los exámenes se hicieron por privados y no por parte del Gobierno, no se ha cumplido con el fallo de la Corte Suprema, nos siguen instalando plantas".

En tanto, Estefanía González, vocera nacional de Greenpeace, dijo que "nos parece una falta de respeto para toda la gente de la zona que ha estado esperando durante años respuestas concretas, no discursos vacíos y anuncios. Hoy día es urgente que se paren las fuentes contaminantes en la zona".

"Nos parece una falta de respeto para toda la gente de la zona que ha estado esperando durante años respuestas concretas"

Estefanía González, Vocera nacional de Greenpeace