Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Mercurio de Valparaíso entrega medallas por años de servicio a trabajadores

ANIVERSARIO. Once periodistas, diseñadores, vendedores y operarios cumplieron años en esta empresa periodística.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Un reconocimiento por su trayectoria de 10, 20, 30 e incluso 40 años de labor entregó la empresa El Mercurio de Valparaíso a once de sus trabajadores, en el marco de las conmemoraciones por el aniversario 192 de esta casa periodística.

Se trata de Jacqueline Irribarra, Yasna Acevedo, Claudia Cantarellas y Carolina Bustos, quienes cumplieron 10 años en la empresa; Carlos Ramírez, Alexis Paredes y Carlos Rodríguez, quienes cumplieron 20 años; Juan Carlos Brito, Guillermo Jara y María Fernanda García, quienes cumplieron 30 años en esta firma, y muy especialmente Gabriel Cabezón, quien cumplió 40 años de trabajo en el diario más antiguo de habla hispana en circulación.

En una emotiva ceremonia en la que participaron los galardonados, sus compañeros de trabajo y sus familiares, el gerente general de la empresa, Rodrigo Prado, agradeció a quienes han dedicado gran parte de su vida a confeccionar los diarios El Mercurio de Valparaíso, La Estrella de Valparaíso y El Líder de San Antonio.

"El que nuestra empresa cumpla 192 años de existencia no podría lograrse sin el gran compromiso y esfuerzo de todas las personas que trabajan en ella, muchos de los cuales somos segunda o tercera generación de familias que forman y han formado parte de esta gran empresa", dijo. Destacó, también, el desafío de las nuevas tendencias y la importancia de trabajar en equipo, "de forma tal de que alcancemos los 200, 220 o más años de esta empresa".

Gabriel Cabezón, quien cumplió 40 años de trabajo, dedicó unas sentidas palabras a los presentes al contar que siguió los pasos de su padre al trabajar en El Mercurio de Valparaíso y cómo ha sido parte fundamental de su vida y de la de sus hijos.

"Siempre quise trabajar acá, porque yo pensaba que si mi papá pudo tener una familia de cinco hijos junto a mi mamá y tener una casa grande para nosotros, yo quería seguir el mismo camino que él", relató con una evidente emoción.

Entre el público lo miraba su señora, a quien conoció también en el trabajo. "Después de un tiempo nos casamos y tuvimos dos hijos, Camila y Nicolás. Ella estudia Diseño, igual que su mamá; Nicolás está terminando la carrera de geógrafo y hemos adquirido nuestro departamento con el esfuerzo de nuestros trabajos. Puedo decir que gran parte de lo que tenemos me lo ha dado esta empresa", contó.

15 cuerpos

Gabriel Cabezón trabaja hoy en la central telefónica, aunque en su trayectoria ha desempeñado varias funciones, desde el cuidado del Archivo Histórico del diario hasta la recepción. En su discurso también quiso destacar el hecho de que El Mercurio de Valparaíso, junto a ser el diario más antiguo de habla hispana y récord Guinness como el más grande del mundo, tiene otro logro.

"Tuvo una edición que es la que ha tenido más cuerpos, el 12 de septiembre de 1977, cuando cumplió 150 años. Fueron 15 cuerpos".

El director de El Mercurio de Valparaíso, Carlos Vergara, felicitó a los dos periodistas del medio que obtuvieron medalla: "Es una tradición muy bonita que, por suerte, se ha mantenido en el tiempo. Hoy premiamos a dos grandes periodistas, como son Alexis Paredes, que cumple 20 años, y María Fernanda García, con 30, que es toda una vida en El Mercurio. Estamos muy contentos por ellos y esperamos que sigan muchos años junto a nosotros".

Las palabras de los galardonados

Hubo dos periodistas de El Mercurio de Valparaíso que fueron reconocidos: Alexis Paredes, periodista de Actualidad; y María Fernanda García, periodista de Reportajes. "Es emocionante, ha sido la única casa periodística en la que he trabajado y en la cual me he formado como profesional y eso ha implicado pasar por cosas buenas y malas, pero ha sido un constante aprendizaje que me ha llevado a ser parte de la empresa periodística más reconocida en la Región", dijo Alexis Paredes. Por su parte, María Fernanda García comentó que "para mí es un privilegio haber trabajado tanto tiempo en esta empresa donde los periodistas pueden ejercer con libertad su profesión. Cumplir 30 años pareciera ser difícil, sobre todo en estos tiempos, pero con voluntad y vocación se puede, sobre todo en una empresa como ésta".