Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Autoridades presionan a firma de trolebuses por informe

VALPARAÍSO. Ministra de Transportes y senador Chahuán dan ultimátum para que empresa lo entregue el miércoles.
E-mail Compartir

En la Comisión de Transportes del Senado se trató ayer el tema de la crisis que vive la empresa de trolebuses de Valparaíso, respecto de lo cual la ministra de Transportes, Gloria Hutt, y el presidente de la citada instancia, el senador Francisco Chahuán, emplazaron a dicha compañía a entregar cuanto antes un informe con antecedentes faltantes.

Al respecto, la secretaria de Estado planteó que "hasta ahora hemos recibido principalmente la información financiera, pero la información operacional y de material rodante aún no la hemos recibido, a pesar de que la reiteramos el 12 de septiembre y hoy (ayer) va un nuevo oficio".

Asimismo, destacó que "se acordó hacer una reunión de trabajo de todo el grupo antes de la siguiente sesión de esta comisión, así que espero que dentro de lo que queda para esa fecha podamos tener más claridad y así podemos tener también una propuesta mejor elaborada".

La ministra recalcó que "justamente necesitamos la información para poder ver cuál es el caso. Por ejemplo, parte de los datos que hemos pedido es el catastro de todos los vehículos para saber cuáles son los patrimoniales que están operando, porque no todos están declarados como patrimonio y esos necesitan un tratamiento distinto de los que no lo son, por eso es que estamos pidiendo esa información, así que hasta tener ese catastro, es muy difícil que podamos hacer una propuesta más concreta".

Ultimátum

Por su parte, el senador Chahuán advirtió que "vamos a intervenir directamente como comisión, debido a que ha habido dificultades en los flujos de información entre la empresa y el Ministerio de Transportes, y para ese efecto nosotros vamos a generar una reunión especial en la comisión el próximo día miércoles, donde esperamos que todos los antecedentes que la empresa debe entregar al ministerio estén a la brevedad posible".

2 de octubre será la próxima sesión de la Comisión de Transportes del Senado, donde esperan el informe.

Ministra Hutt dice que tiene una "conversación pendiente" con EPV

MUELLE DE CRUCEROS. Titular de Transportes fue invitada por el senador Chahuán a la próxima reunión sobre el tema.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con el fin de abordar las temáticas de los fotorradares, los tags y la crisis que viven los trolebuses de Valparaíso (ver nota secundaria), la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, llegó hasta el Congreso Nacional para participar en la Comisión de Transportes del Senado, instancia donde además su presidente, Francisco Chahuán (RN), le entregó los pormenores de la reciente conformación de un bloque transversal de autoridades y operadores turísticos cuyo objetivo es recuperar el proyecto de un muelle exclusivo de cruceros para Valparaíso.

Dicho bloque se formó este martes y está compuesto por los senadores Francisco Chahuán, Ricardo Lagos Weber (PPD) y Kenneth Pugh (Ind. pro RN) y los diputados Marcelo Díaz (PS), Camila Rojas (FA), Osvaldo Urrutia (UDI), Rodrigo González (PPD), Andrés Celis (RN) y Diego Ibáñez (FA), además del consejero regional Jaime Perry, representantes del gremio del sector turismo encabezados por la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien ayer dio cuenta al Concejo Municipal sobre la inédita alianza en torno a revertir la decisión de EPV de no continuar adelante con el muelle.

Tras la sesión, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, comentó que "hay una decisión y aquí nosotros tenemos que ser prudentes con las decisiones y las recomendaciones que toma la Empresa Portuaria de Valparaíso, que tiene un directorio y ha evaluado la conveniencia para la propia empresa en su desarrollo y su compromiso financiero. Eso no significa que se impida que haya cruceros en Valparaíso, solamente se refiere a un proyecto de inversión particular, así que esa discusión, a mi juicio, puede quedar todavía abierta, con soluciones distintas, pero es legítimo que la empresa tenga cuidado con el patrimonio que le fue encomendado".

Por otra parte, aclaró que en este tema "la postura del ministerio es que exista una gran cantidad de lugares donde puedan recalar los cruceros y Valparaíso es uno de los lugares obvios, por eso apoyamos la ley de apertura del cabotaje de pasajeros".

"puede ser un muelle"

No obstante, Hutt dejó una puerta entreabierta al señalar que "creemos que hay distintas opciones, puede ser un muelle dedicado o puede ser otro muelle que tenga, eso sí, infraestructura dedicada. Lo que sí necesitamos es que donde lleguen cruceros haya servicio de buena calidad para atender a los pasajeros, porque esto no se trata sólo de movilizar a los pasajeros entre puertos, sino también que tengan un acceso y una entrada a cada una de las ciudades que justifique esa recalada y que haga atractivo llegar a los lugares".

En ese marco, subrayó que "hay todavía una conversación pendiente y hay una reunión también, que convocó el senador Chahuán, para escuchar distintas opiniones, seguramente ver otras alternativas, pero claramente Valparaíso sí es uno de los puntos donde deberían llegar los cruceros. Puede ser que ese proyecto en particular tenga alguna objeción, pero no necesariamente eso anula la posibilidad de que los cruceros lleguen a Valparaíso".

Consultada sobre si existe la posibilidad de que se retome el proyecto, como podría desprenderse de sus palabras sobre un "muelle dedicado", la ministra planteó que "eso no lo sé, no estoy en condiciones de afirmar eso por ahora, hasta examinar con más detención la argumentación de la Empresa Portuaria".

Invitada a próxima cita

A su vez, el presidente de la Comisión de Transportes del Senado, Francisco Chahuán, planteó que "hemos invitado también a la ministra para la reunión que hemos convocado los parlamentarios de toda la región, junto con la sociedad civil y el alcalde de Valparaíso, para los efectos de insistir en un muelle exclusivo para cruceros en Valparaíso, y creemos que también es muy relevante, muy importante que el Ministerio de Transportes tome cartas en el asunto".

Al respecto, recordó que este martes, a través de dicho grupo transversal de parlamentarios de todas las tendencias políticas, más el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y actores ligados al turismo, "hemos dado un plazo para que la Empresa Portuaria de Valparaíso dé a conocer el informe en virtud del cual desechó el muelle exclusivo para cruceros para Valparaíso y queremos también que el Ministerio de Transportes nos ayude a destrabar esa decisión y en definitiva, el Presidente Piñera cumpla la palabra empeñada".

"Esa discusión, a mi juicio, puede quedar todavía abierta (...). Creemos que hay distintas opciones, puede ser un muelle dedicado"

Gloria Hutt, Ministra de Transportes

Municipio de Valparaíso ofrece construir nuevos nichos y mausoleos a las familias afectadas por la inundación de tumbas y diputado declara ante la PDI por denuncias

E-mail Compartir

El municipio de Valparaíso informó ayer al Concejo Municipal el inicio de un plan especial que busca dar solución a las familias afectadas por la inundación de tumbas y nichos en el Cementerio N° 3 de Playa Ancha. Según explicaron directivos municipales a los ediles, la propuesta contempla, en primer término, la creación de un equipo interdisciplinario, conformado por asistentes sociales, psicólogo y a futro un enfermero, para entregar una atención específica a cada familia afectada. Asimismo, el plan contempla ofrecer la construcción de nichos o bóvedas familiares para que en el plazo de 8 o 9 meses las familias más afectadas por el problema puedan tener una solución definitiva.

Hasta el minuto, de acuerdo al informe dado a los concejales, el municipio ha trabajado con 216 familias afectadas, de las cuales 65 son las más aquejadas porque se encontró en las tumbas de sus seres queridos mayor cantidad de agua. A ellas se las va a priorizar.

En tanto, en la tarde de ayer, el diputado André Celis (RN) acudió voluntariamente al Cuartel San Francisco de la Policía de Investigaciones (PDI) para declarar sobre las distintas denuncias y querellas interpuestas por la crisis del cementerio. Después de cerca de 2 horas de declaración, Celis explicó que la PDI indaga las denuncias por inhumación ilegal, acopio de restos óseos, amenazas a funcionarios y destrozos.