Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dos carabineros fueron agredidos en una manifestación en Viña del Mar

POLICIAL. Dos sujetos fueron detenidos por el ataque.
E-mail Compartir

Dos funcionarios de la Primera Comisaría de Viña del Mar presentaron lesiones de mediana y leve gravedad, tras ser agredidos violentamente en una manifestación que se registró la tarde del martes, frente al Hotel O'Higgins de la Ciudad Jardín, por la presencia de José Antonio Kast en el recinto.

Según confirmó el jefe de la Primera Comisaría, mayor Ricardo Arriagada, "un carabinero que transitaba por la acera fue agredido sin mediar alguna provocación y esta persona lo agredió por la espalda y posteriormente huyó. Fue detenido por personal policial en el sector de 1 Oriente con 1 Norte".

Además, en la manifestación agredieron a una carabinera en motocicleta. "Los dos funcionarios fueron trasladados al Hospital Naval. El primero (que fue golpeado en la espalda y cara) esta con lesiones de carácter leve, en reposo; y la funcionaria está con una lesión de carácter grave porque tuvo una torcedura en la mano izquierda. Está con licencia médica", consignó Arriagada. Los dos sujetos fueron detenidos y formalizados por agresión a carabineros en servicio.

En diciembre termina análisis por los varamientos de carbón

VENTANAS. Armada sumó el trabajo de buzos especializados al registro hecho por el buque científico "Cabo de Hornos" en el fondo marino del sector.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Hace un par de semanas, el buque científico de la Armada "Cabo de Hornos" realizó sondeos frente a la playa de Ventanas, en Puchuncaví, específicamente para tomar muestras del fondo marino y determinar qué personas o empresas son responsables de los consecutivos varamientos de carbón ocurridos desde el año pasado.

Esta labor está asociada al segundo sumario administrativo abierto por la Armada para indagar el tema. Según confirmó el gobernador marítimo de Valparaíso, capitán de navío Juan Gajardo, en esta última semana sumaron el trabajo de buzos especializados para alcanzar aquellos lugares que no pudo el buque, proyectando que el análisis sobre estas evidencias concluirá en diciembre de este año.

"Hemos estado haciendo inspecciones submarinas con buzos y registros fílmicos para ir registrando el sector y esto es en complemento de los hechos por el buque 'Cabo de Hornos'. La etapa de georreferenciación de las estaciones de muestreo permitirán terminar de aquí a diciembre", aseveró Gajardo.

El oficial explicó además que "una vez que lleguen los análisis de las muestras se verá qué pasa en el fondo marino y se analizará, si es necesario, seguir efectuando nuevos muestreos, conforme a la dinámica que presente la bahía. La primera etapa de la toma de muestra se estima que estará finalizada en diciembre".

Registro y análisis

El gobernador aclaró que el trabajo de los buzos permite un registro más directo sobre lo que podrían encontrar en el fondo marino. Las muestras, dijo, serán determinantes para saber si hay carbón de larga data en la bahía.

"Al bucear se puede hacer el registro más directo, porque se han encontrados en algunos sectores que hay rocas y en otros hay arena, esto no permite el trabajo directo desde el buque para hacer el registro. Eso es lo que tenemos en registro visual. De aquí a 15 días podremos desarrollar una segunda planificación", recalcó.

Conforme a los resultados que la Armada obtenga en los buceos, es posible, precisó el gobernador marítimo, "requerir un segundo uso de la lancha hidrográfica para corroborar toda la toma de muestras. A la espera de los resultados del análisis, la posibilidad de que esto se concrete también sería en diciembre, según lo dispuso la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval".

Gajardo destacó que todo el registro y análisis de este estudio corresponde al segundo proceso sumarial que lleva adelante la Armada. El primero aún se encuentra en curso y está en la etapa de pruebas.

Primer sumario

El primer sumario que lleva la Fiscalía Marítima de la Armada corresponde a los varamientos de carbón detectados los años 2012 y 2013. En este proceso, primeramente se concluyó responsabilidad de la termoeléctrica AES Gener S.A., empresa que presentó sus descargos y ahora deberá defenderlos en la etapa de prueba.

La firma, que consignó en su momento no ser la única responsable de los continuos varamientos, presentó el requerimiento de hacer una segunda fase de prueba para una toma de muestras en verano, lo que fue aceptado por la Fiscalía Marítima, que otorgó un plazo de seis meses para hacer nuevas diligencias. El proceso total concluiría los primeros meses de 2020.

"Hemos estado haciendo inspecciones submarinas con buzos y registros fílmicos, en complemento de los hechos por el buque 'Cabo de Hornos'"

Juan Gajardo, Gobernador Marítimo, de Valparaíso

El martes hubo un nuevo varamiento

El martes 23 de septiembre se registró un nuevo varamiento de carbón en la playa de Ventanas, en Puchuncaví, hecho que fue considerado por la Armada diferente a lo que venía ocurriendo los meses anteriores porque no fue consecutivo a otros episodios. Del lugar se sacaron cuarenta sacos de mezcla de arena y carbón que serán analizados por expertos. Corresponde a un caso que es analizado en el segundo sumario administrativo que lleva a cabo la institución naval que agrupa los varamientos ocurridos el año pasado y este año.

Obras de la rotonda se extenderán hasta el próximo verano

CONCÓN. Seremi MOP confirma retraso por hallazgo arqueológicos.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, confirmó a este Diario que debido al hallazgo de restos arqueológicos en las obras de remodelación de la rotonda de Concón y a la lentitud de la liberación de la iniciativa por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, la segunda etapa de la ruta F30-E, que comprende el tramo, se extenderá hasta el próximo verano.

Fuhrer dijo que la obra, que contempla una inversión superior a los $ 100 millones, estaba proyectada para terminar en diciembre de este año, pero "se encontraron hallazgos" que obligaron a esperar un pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales para liberar sectores de trabajo que estaban comprometidos.

"Recién el 11 de septiembre tuvimos la liberación del sector para volver a ese frente de trabajo. Eso nos significó que la obra estuvo detenida, hubo obras a un ritmo menor, obviamente, porque no teníamos tanto frente de trabajo, pero la buena noticia es que si bien generó un retraso (...), la obra en sí va a tener liberaciones y va a tener una fluidez mejor a la que tuvo ya el verano pasado. Vamos a tener otro verano de trabajo", confirmó la autoridad regional del MOP. Sin embargo, aseguró que el escenario para los automovilistas será mejor al de este año, porque habrá más fluidez en las pistas.

Menos tacos

"La buena noticia es que los trabajos de aquí a diciembre para enfrentar la temporada estival van a estar en mejores condiciones de lo que fue el periodo de diciembre, enero y febrero anterior", dijo.

Subrayó que "va a haber más pistas habilitadas, a un estándar mayor de obras, que se van a ir entregando en el tiempo", proceso que estaría coordinado con la Municipalidad de Concón para poder lograr una mejor circulación automovilística y evitar grandes congestiones vehiculares en el sector.

En tanto, según informó Fuhrer, el contrato de trabajo de la segunda etapa de la ruta F30-E, que comprende la rotonda de Concón, "se extiende hasta junio" del próximo año, tiempo que no sería vinculante al término de la obra.

"Va a tener una fluidez mejor a la que tuvo ya el verano pesado. Vamos a tener otro verano de trabajo"

Raúl Fuhrer, Seremi de Obras Públicas