Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Acusación: piden renuncia de Auth a la mesa y Cubillos acusa sesgo de género

POLÍTICA. Desde los partidos PPD y PS plantearon que perdieron la confianza en el actual vicepresidente de la Cámara de Diputados, quien votó en contra del libelo.
E-mail Compartir

El jefe de la bancada de diputados del PPD, Ricardo Celis, el socialista Jaime Naranjo y otros legisladores de oposición pidieron la renuncia del independiente Pepe Auth a la vicepresidencia de la Cámara Baja, luego que rechazara la acusación constitucional contra la ministra Marcela Cubillos.

La titular de Educación, en tanto, planteó que no se puede ser "el objeto de un fin político de una coalición", en alusión a la oposición, que no alineó a todos sus diputados, lo que derivó en que el libelo fuera rechazado por 77 votos contra 73 el martes en la noche.

Críticas

"Hoy él (Auth) no me da confianza, ni a mi sector político, porque lo que ha hecho ayer (martes) y en todo el periodo que antecedió a la votación, no representa al sector que lo llevó a estar en ese lugar como vicepresidente", dijo Ricardo Celis, del PPD.

Jaime Naranjo, por su parte, expuso: "Yo quiero emplazar al diputado Auth a que renuncie él. Porque él cometió un acto de irresponsabilidad política y, por tanto, ya no goza de nuestra confianza. Entonces, que no se escude en una escaramuza legal o jurídica, cuando él perfectamente puede renunciar de forma voluntaria". El socialista llamó a Auth a que "se haga feliz a sí mismo" renunciando.

Auth respondió en Twitter: "Hay espíritus autoritarios que no toleran que uno se forme y exprese una convicción distinta. Si perder el cargo es el costo de votar siguiendo mi convicción, lo pago feliz".

Gobierno

El Presidente Sebastián Piñera agradeció "la decisión que tomó una mayoría de diputados (...) que rechazó una acusación constitucional contra la ministra Marcela Cubillos que no tenía fundamentos, que estaba desnaturalizando nuestro orden constitucional". Añadió que desde ahora pondrán todo su esfuerzo "en la madre de todas las batallas, que es dar a todos y cada uno de nuestros niños y jóvenes una educación de calidad".

A su vez, la ministra Cubillos dijo en Emol TV que "frente a una acusación, en vez de dedicarse a acreditar que eso fuera verdad, los discursos eran 'aquí está en juego la unidad de la oposición'... no puedes ser objeto de un fin político de una coalición". Criticó también que "nunca" ha escuchado "que a un político hombre le cuestionen el tono", como lo hicieron con ella a propósito del debate.

Matías Walker: "Muchos no leyeron libelo"

Matías Walker (DC), uno de los diputados de la oposición que votó en contra de la acusación constitucional contra la ministra Marcela Cubillos, dijo ayer que "todos los argumentos que escuchamos a favor eran políticos y no jurídicos. El problema es que tengo el título de abogado colgado en la pared y quiero honrar ese título". El legislador democratacristiano añadió que se debe actuar "de acuerdo a la Constitución y las leyes" y que si hubiera "votado con la calculadora", lo habría hecho a favor del libelo. Además, acusó que "muchos (diputados) no la leyeron (la acusación)".

"La acusación contra la ministra Cubillos no tenía fundamentos, estaba desnaturalizando nuestro orden constitucional"

Sebastián Piñera, Presidente de la República

2016 renunció Auth al PPD, partido del que incluso fue presidente entre los años 2008 y 2009.

Caso Salaberry: la UDI hace sentir su molestia y RN llama a "tranquilizarse"

CHILE VAMOS. Iván Moreira: "Lealtades deben ser recíprocas" con el Gobierno.
E-mail Compartir

El diputado de Renovación Nacional (RN) Andrés Celis sostuvo que la Unión Demócrata Independiente, y en especial su presidenta, Jacqueline van Rysselberghe, debe "tranquilizarse" tras la molestia que hay en el gremialismo por la salida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional de Felipe Salaberry (UDI).

Salaberry renunció tras ser acusado de infringir la Ley de Tránsito, amenazar a un inspector de Ñuñoa y pedir a su hermana Iris -entonces funcionaria municipal de Ñuñoa- que gestionara anular el parte.

Celis llamó a la timonel de la UDI a que, "por favor, no haga ningún tipo de declaraciones destempladas, que se tranquilice, porque nosotros vamos a respetar los equilibrios", aludiendo al reemplazo de Salaberry. Van Rysselberghe, en tanto, dijo que "ha habido una presión mediática feroz" y cuestionó: "¿Qué delito es llamar a tu hermana si el parte nunca se eliminó?".

En la UDI, la molestia se suscitó porque el Presidente Piñera habría adelantado la renuncia a diputadas RN. La bancada de senadores gremialistas se plegó al bloqueo de Iván Moreira a dos subsecretarios, para que no entren al hemiciclo. "Las lealtades deben ser recíprocas. Innecesariamente se ha ninguneado no solamente al subsecretario, sino que también a la UDI, dijo Moreira.

Corte de Punta Arenas recurre al TC por retiro de fondos previsionales

AHORROS. El nuevo caso refiere a una técnico en enfermería de 60 años.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas también presentará un requerimiento de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional para que el organismo determine sobre la posibilidad de que los afiliados puedan retirar sus fondos previsionales de manera anticipada, lo que se suma a la presentación en la misma línea que hizo la Corte de Apelaciones de Antofagasta.

Esta vez, el caso remite a un recurso de protección presentado por una técnico en enfermería, de 60 años, al tribunal de alzada magallánico, donde solicita que su AFP le devuelva sus ahorros previsionales. La trabajadora de atención primaria busca poder retirar sus fondos, los cuales superan los $51 millones.

En el fallo de la Corte de Punta Arenas, se indica que el requerimiento apunta a que el TC establezca , si lo estima admisible, la inconstitucionalidad del Decreto Ley 3.500, "en cuanto los fondos de capitalización individual tienen como objeto exclusivo otorgar y administrar beneficios de este decreto ley y son parcialmente inembargables destinados exclusivamente a generar las prestaciones de pensión de vejez, invalidez y sobrevivencia", como también ingresos de las AFP, en contravención a la Constitución.