Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ganaderos fueron capacitados en nutrición animal

PETORCA. Experto del Indap expuso sobre técnicas actuales en alimentos.
E-mail Compartir

Conocer los requerimientos nutritivos de bovinos y caprinos, los periodos productivos más importantes, así como algunas fuentes de alimentación forrajera, son parte de las temáticas abordadas en el seminario "Alimentación y nutrición de rumiantes", dirigido a más de 130 ganaderos de las comunas de Petorca, La Ligua, Cabildo, Papudo y equipos técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

El seminario se desarrolló en el Centro Cultural Manuel Montt de Petorca y fue organizado por el Prodesal de la misma comuna, en conjunto con INIA La Cruz e Indap.

La actividad contó con la exposición del profesional Raúl Meneses, ingeniero agrónomo con maestría en nutrición animal y doctorado de la Universidad de Utah, Estados Unidos, quien además trabajó en INIA Intihuasi por más de 40 años.

"Esto es importante, porque tenemos que acomodarnos a las condiciones ambientales, no podemos pensar que en la mañana me tengo que levantar, abrir la puerta y que los animales se vayan al cerro. Esa práctica está obsoleta. Lo otro, es que generalmente los ganaderos tienen gran cantidad de animales, lo ideal es reducir el número y poder contar con un mejor sistema productivo", explicó el profesional.

David Cruz, ganadero del sector El Sobrante y usuario Prodesal, reconoció que "trabajamos muy a la antigua, entonces estas charlas nos hacen ver que estamos un poco errados en cuanto a nutrición animal. Lo mejor es criar en corrales. Las condiciones nos están obligando a cambiar el sistema antiguo".

130 crianceros de las comunas de Petorca, La Ligua, Cabildo y Papudo recibieron la capacitación.

Latorre presenta ley que cambia actual regulación de la propiedad del agua

VALPARAÍSO. Proyecto exige reforma constitucional sobre el vital elemento.
E-mail Compartir

Acompañado por el reciente ganador del Premio Internacional de Derechos Humanos de Nuremberg, Rodrigo Mundaca, el senador Juan Ignacio Latorre dio ayer a conocer la presentación de un proyecto de ley de reforma constitucional que establece que el agua debe ser considerada un derecho humano y elimina la regulación de propiedad vigente para el vital elemento.

"Esta ha sido una demanda transversal desde hace muchísimo tiempo y en el actual escenario de megasequía, esta institucionalidad que viene heredada de la dictadura, del Código de Aguas de los años 80, tiene que cambiar", expuso el parlamentario de RD. Precisó que las medidas adoptadas por el Gobierno para enfrentar la crisis hídrica mantienen el modelo agroexportador, pero no el consumo humano.

Sobre este punto, Rodrigo Mundaca advirtió que "este Gobierno y los anteriores han priorizado un modelo de lucro usura y exclusión con el agua, que ahora ha comprometido de forma seria e irreversible la vida de las personas más sencillas".

Poduje asegura que el Paseo del Mar no sufrirá retrasos

VALPARAÍSO. Arquitecto ligado al proyecto explicó que los cuestionamientos de la Contraloría son al concurso, no al proyecto, que "va en un carril paralelo".
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El pronunciamiento de la Contraloría General de la República en que cuestiona el proyecto ganador del Concurso de Ideas para el Paseo del Mar, advirtiendo que hay elementos fuera del polígono definido en las bases, fue celebrado por quienes presentaron el requerimiento al ente fiscalizador, aunque reconocen que la iniciativa se hará de todas formas, mientras que el arquitecto Iván Poduje, ligado inicialmente al proyecto que actualmente tomó el Serviu para su desarrollo, aclaró que éste no sufrirá ningún retraso producto de lo señalado por la Contraloría.

Poduje, quien presentó la primera propuesta conceptual que sirvió como base al actual proyecto, al que finalmente se le agregaron elementos de los presentados al Concurso de Ideas, planteó que lo de Contraloría "no son cuestionamientos al proyecto, sino que al Concurso de Ideas, son dos cosas distintas. El proyecto se está desarrollando hoy día al interior del Serviu, con equipos profesionales, y se han tomado ideas de todos los proyectos, y sobre todo de la consulta que hizo el municipio".

El urbanista aseguró que la iniciativa no sufrirá un retraso a raíz de este inconveniente, explicando que "los concursos de ideas no son vinculantes con el diseño ni con la inversión; se hacen, básicamente, para que la comunidad pueda expresar sus visiones sobre los puntos y se incorporan las visiones que son factibles. Lo que se ha cuestionado es la idea que resultó ganadora, pero el proyecto va en un carril paralelo".

Bajo ese contexto, precisó que "el diseño no es igual al proyecto que ganó el Concurso de Ideas, sino que tiene algunos elementos que toma de ahí, otros elementos que toma de otros lados. Por ejemplo, las obras que el proyecto ganador ponía fuera del polígono, como la marina deportiva, la playa, todo eso no se hace en el proyecto Paseo del Mar, así que no hay ningún problema, nosotros inauguramos solamente el parque, el paseo, los juegos, las cosas que la gente priorizó, pero ninguna de las obras marítimas que se proponen y por las que se pronunció Contraloría".

En su cuenta de Twitter, Poduje comentó que "lo que no resiste Valparaíso es que arquitectos se sigan peleando por celos o pegas" y aseguró que el Paseo del Mar "se hará igual y se inaugurará en 2021".

Que cumpla con la ley

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, destacó que "el Ministerio de Vivienda nos ha transmitido que se encuentra trabajando en las observaciones para poder subsanar lo que ha señalado la Contraloría. De todas formas, nos quedamos con la confirmación de que esta importante obra urbana se va a seguir desarrollando, lo importante es que los diseños y la ejecución de la obra cumpla con la ley, sin ningún problema, y que se respete la voluntad popular de los más de 23 mil porteños que participaron en dos consultas respecto al futuro del paño Barón, que fue muy claramente definido por la gente como un uso urbano o mixto".

En esa línea, el jefe comunal espera que "este proyecto, que tiene un presupuesto de más de 20 mil millones de pesos, asignados para el presupuesto 2020, se pueda desarrollar sin ningún problema, atendida también la situación medioambiental de la región y la falta de áreas verdes por habitante que existe en nuestra ciudad, que hace que sea una de las que más problemas en esta materia tiene. Nosotros pensamos que esta obra es urgente y va a ser un tremendo aporte para el desarrollo futuro de la ciudad".

En tanto, Arturo Michell, quien fue uno de los que presentó un requerimiento a Contraloría, sostuvo que el pronunciamiento del ente fiscalizador "es interesante, es bueno, no significa que el proyecto no se va a hacer, pero el concurso ese está viciado, y lo lamentable es que el municipio y el alcalde fueron parte de ese mismo show que hicieron con el Gobierno, con el Presidente y el ministro de Vivienda. Y quienes nos conocieron luchando contra el mall Barón saben que teníamos una segunda lucha, que era Sí a al puerto, y es lamentable que otra vez tengamos que estar luchando contra un alcalde".

En ese sentido, recalcó que "lo que a mí me interesa es que ese terreno tenga un uso mixto, que pueda haber un uso portuario, pero ahí se está poniendo exactamente lo mismo que el mall Barón, se está cerrando la posibilidad de que Valparaíso crezca como ciudad portuaria. Si no se llega a un consenso que deje a todo el mundo contento y se garantice que Valparaíso va a poder seguir siendo ciudad puerto y va a poder crecer, ahí estaremos peleando y defendiendo la posibilidad de ser ciudad puerto. Si se llegan a iniciar obras, yo creo que eso no va a quedar ahí tan tranquilo, o sea, tenemos una larga experiencia y trayectoria de judicializar cuando ya no hay más recursos contra el Estado".

"era injusto"

A su vez, Sebastián Sepúlveda, otro de los ciudadanos que acudieron a la Contraloría impugnando el proyecto que ganó el Concurso de Ideas, destacó que le parece "súper bonito que finalmente las sospechas, las dudas que teníamos varios porteños fueran razonables. Esto lo hicimos entre varios, señalando que en la votación popular era injusto que se presentara como igual a las demás una alternativa que estaba fuera de bases porque tenía una serie de instalaciones fuera del polígono del concurso".

En ese sentido, remarcó que "había una injusticia en la presentación que hacía mucho más probable que la gente se inclinara por esa alternativa, que era la que tenía más atractivo, por decirlo así, por esas otras obras, que eran una marina, una playa y otras que estaban fuera del polígono".

"No significa que el proyecto no se va a hacer, pero el concurso está viciado y lo lamentable es que el municipio y el alcalde fueron parte de ese mismo show con el Gobierno"

Arturo Michell, Requirente ante la Contraloría