Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Director del Van Buren reconoce déficit de insumos y Colegio Médico recrudece críticas por problema

VALPARAÍSO. Principal recinto asistencial porteño ha debido suspender cirugías debido a la falta de suministros. Gremio programa movilización por el tema.
E-mail Compartir

La falta de insumos en los centros hospitalarios de la región es crítica, advirtió ayer el Colegio Médico, que confirmó la realización de una movilización el próximo miércoles 9 de octubre para presionar por la asignación de más recursos a los recintos de atención.

Un ejemplo de esa situación está en el Hospital Carlos van Buren, donde la falta de elementos obligó en julio a la suspensión de dos operaciones neuroquirúrgicas. El director del principal recinto asistencial en Valparaíso, Mauricio Cancino, confirmó a La Tercera PM que ese tipo de procedimientos se ven afectados debido a que el Estado no ha pagado a los proveedores de insumos, los que comenzaron a congelar la entrega de suministros a la espera de que la deuda quede regularizada.

"Lamentablemente, debimos suspender dos cirugías neuroquirúrgicas por falta de insumos en julio, pero además nos hemos visto restringidos en la programación de múltiples otras cirugías", expuso Cancino al medio digital. Agregó ahí que la principal especialidad afectada es la traumatología, ya que "al menos dos de las empresas de insumos traumatológicos bloquearon al hospital hasta hace una semana".

Cancino precisó que "estamos hablando de mil facturas impagas y han ido bloqueando y desbloqueando paulatinamente desde abril hasta agosto, cuando se hizo el pago de la deuda 2018".

Colegio médico

Sobre la situación crítica a nivel regional, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, desestimó en la misma publicación los reclamos médicos.

En cambio, Juan Eurolo, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, explicó ayer que "hemos conversado en reiteradas oportunidades con las autoridades locales mostrando nuestra preocupación con testimonios y hechos de la situación local de los hospitales. Por su parte, a nivel nacional, el Colegio ha firmado acuerdos y compromisos para avanzar en soluciones que hasta hoy no se han cumplido".

El directivo gremial advirtió que "como profesionales de la salud debemos estar unidos por la defensa de la calidad en la salud pública y estamos convocando a los distintos colegios profesionales de la Región de Valparaíso para que se hagan parte de esta marcha el próximo miércoles 9 de octubre".

En la movilización, los galenos porteños caminarán hasta el Congreso Nacional.

9 de octubre los médicos realizarán una movilización por la falta de insumos en los hospitales públicos.

Un 20% de avance presentan obras de nuevo hospital

CASABLANCA. Inversión por más de $ 21 mil millones renovará infraestructura.
E-mail Compartir

Un 20% de avance presentan las obras del nuevo Hospital San José de Casablanca, infraestructura que se proyecta con una superficie total de 8.426 m2, normada para atención abierta de más de 30 mil habitantes, servicio hospitalario de atención cerrada con 12 camas indiferenciadas para pacientes de baja complejidad y una unidad de emergencia.

Con una inversión que supera los $ 21 mil millones, la iniciativa debería terminar su obra gruesa en marzo del año 2021.

Los trabajos fueron visitados por una delegación encabezada por el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA), Eugenio de la Cerda, quien fue acompañado por la directora del Hospital Familiar y Comunitario San José (HSJC), Andrea Didier, y el alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez.

En el recorrido también participaron los concejales de la Municipalidad de Casablanca, además de la directiva del Consejo Local de Salud HSJC, dirigentes de los dos gremios del recinto hospitalario y otros personeros.

"Acabamos de ver la información del estado de avance de la obra del nuevo hospital San José. Llegamos ya al 20%, estamos de acuerdo a los cronogramas establecidos, así que estamos muy felices y satisfechos con los trabajos que está haciendo la empresa", destacó el director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, Eugenio de la Cerda.

En tanto, el alcalde Martínez valoró el proyecto y destacó que "es la primera vez que el Estado de Chile está invirtiendo en salud, en infraestructura en nuestra comuna. Es primera vez que se construye algo en Casablanca".

Nuevos desafíos

La directora del Hospital Familiar y Comunitario San José de Casablanca, Andrea Didier, enfatizó la inyección de ánimo que representa para los profesionales del área ver los avances de la iniciativa.

En representación de la comunidad, la presidenta del Consejo Local de Salud HSJC, Ángela Garrido, resaltó que "esto nos va a dar a nosotros algo que se esperaba desde hace muchos años y de a poquito iremos agregando las especialidades que se necesiten. Pero ahora feliz por lo que vi".

Vecinos se movilizan por atraso en plan para ascensor Florida

VALPARAÍSO. Consejo Vecinal de Desarrollo acusó una tercera postergación en las fechas dadas por el MOP para el programa de recuperación del servicio.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Duras críticas contra el Ministerio de Obras Públicas y las autoridades encargadas de la recuperación de ascensores hizo el Consejo Vecinal de Desarrollo del cerro Florida, debido a lo que consideran un tercer aplazamiento de las fechas de recuperación del aparato que actualmente se encuentra totalmente deteriorado y sin posibilidades de pronto funcionamiento en dicho barrio.

"Nos parece impresentable que en tres oportunidades se haya comunicado a los vecinos del cerro que volveríamos a tener en funcionamiento nuestro único transporte público y todos estos procesos hayan sido un fracaso. Esta situación habla muy mal de nuestra política y ahonda la profunda desconfianza en la instituciones", expusieron los vecinos mediante un comunicado.

Se refieren al concurso público para la restauración del ascensor Florida, que según consta en la página de la licitación, pronto terminará su periodo de recepción de ofertas, aunque la fecha de adjudicación para dicho proyecto es marzo del próximo año.

"Sabemos que nuevamente se ha aplazado la licitación, hoy en curso", expone el Consejo sobre la iniciativa por más de $ 2 mil millones que impulsa la dirección de Arquitectura del MOP.

Agrega que "además, nos hemos enterado del retraso de entrega de obras de los vecinos de Monjas y Villaseca; esto parece una burla y sobrepasa cualquier grado de paciencia vecinal. Hasta cuándo seguirán jugando con las necesidades de los ciudadanos, sobre todo los adultos mayores".

Por ello, anunciaron movilizaciones -"los vecinos y vecinas del cerro Florida estamos disponible para luchar por nuestros ascensores"- y propusieron que el MOP destine un equipo de forma exclusiva al tema, que pueda dar a conocer en un mes más el nuevo cronograma de las iniciativas mencionadas.

El movimiento vecinal recibió el apoyo del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien expuso que "ya hemos señalado en innumerables oportunidades que debiese declararse como transporte público a los ascensores". El jefe comunal puso énfasis en la utilidad que representan los ascensores para la movilización de los vecinos en los cerros porteños, principalmente aquellos adultos mayores que tienen problemas de movilidad.

"En Valparaíso los ascensores no son un cliché para los porteños, son un medio de transporte, tan importante como la micro o el colectivo", expuso Sharp, quien destacó además que "esperamos avanzar con la comunidad de Florida y eventualmente de todos los sectores con problemas en los ascensores para que éstos puedan estar en óptimas condiciones en los tiempos que corresponden".

Desde el Ministerio de Obras Públicas dijeron que hoy darán respuesta a los emplazamientos vecinales.

"En Valparaíso los ascensores no son un cliché para los porteños, son un medio tan importante como la micro o el colectivo"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

21 de octubre es la fecha en que termina el periodo de recepción de ofertas para la recuperación del ascensor.

$ 2.068 millones es el presupuesto previsto para el MOP para la recuperación del ascensor Florida.