Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Causa de Reginato vuelve al Tricel por apelación de defensa

JUDICIAL. Abogados de la alcaldesa cuestionaron lista de testigos de la parte acusadora. Proceso queda suspendido.
E-mail Compartir

El Tribunal Electoral Regional (TER) reenvió la acusación por notable abandono de deberes contra la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), luego que la defensa de la jefa comunal apelara contra la lista de testigos de la parte acusadora.

Así lo confirmó Max Cancino, presidente del TER regional, quien afirmó que "pasó al Tribunal Calificador de Elecciones en virtud de una apelación subsidiaria que interpuso el abogado Raúl Tavolari, que representa a la alcaldesa Virginia Reginato, por cuanto no está conforme con una resolución del TER que tenía por acompañada una lista de testigos presentada por la parte requirente y por acompañado un documento que se había presentado. El tribunal desestimó el recurso de reposición que había deducido el abogado, estimando en la resolución del 1 de octubre que el requirente había dado el cumplimiento que establece la normativa, la Ley 18.593 en cuanto exige que se indiquen las diligencias o medios de prueba por los que se va a intentar acreditar los hechos del requerimiento y el Tribunal Electoral entendió que esa carga la había cumplido en su presentación". Por ello, la causa se elevó en apelación al Tricel, lo que significa que "el procedimiento queda suspendido hasta que no se resuelva el asunto".

La concejala Laura Giannici (DC), parte de los ediles que acusaron a Reginato, lamentó la postergación de los testimonios: "Parece que no quieren iniciar el trabajo con nuestros testigos que pudieran entregar nueva información", dijo.

Sector gastronómico pide que vuelvan los parquímetros en la Pob. Vergara, pero sin errores

VIÑA DEL MAR. Locatarios de Bulevar San Martín y de Barrio Poniente ven necesario un ordenamiento para beneficio de clientes y del turismo.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Aunque en abril del año pasado dejaron de funcionar por serios problemas de la empresa que se adjudicó su concesión, varios empresarios gastronómicos de la Población Vergara hicieron un llamado para que los parquímetros regresen y durante todo el año.

Tras el fracaso del anterior sistema, operado por la empresa Globe Parking, el municipio dijo que confeccionaría otro proyecto para cobrar en la Población Vergara.

Analizó la opción de no adjudicar la concesión a una sola empresa, sino que dividir el plan de Viña en dos, tres y hasta cuatro sectores a explotar; probó nueva tecnología para los cobros y recogió experiencias de otras comunas. A fines del año pasado, desde la casa consistorial aseguraron que el proyecto estaba prácticamente listo y que habría un cambio importante respecto de la experiencia anterior.

"Estamos pensando en un área más restringida, más acotada. No va por (poner) parquímetros en toda la Población Vergara, sino por tener operadores que sean eficientes y puedan controlar su área de concesión, es decir, uno o dos operadores con áreas de disposición más acotadas", dijo en noviembre de 2018 el administrador municipal, Claudio Boisier, quien precisó que buscaban comenzar a operar entre marzo y abril de este año, cuestión que no ocurrió, pues no ha habido licitación hasta la fecha.

El complejo escenario municipal vivido hace algunos meses y el rechazo de una parte de la población a los cobros formales, además de la necesidad de estudiarlo mejor, hicieron que la idea quedara pospuesta. De todas formas, una fuente municipal mencionó que hay intención de hacerlo en 2020, después de las elecciones. Sin embargo, para esta crónica, el municipio decidió no precisar los avances del proyecto y si hay decisión o no de continuarlo y solo expuso que lo está analizando.

Evitar informalidad

Jorge Grinspun, dueño de Tierra del Fuego, y parte de la directiva provisional del Bulevar Avenida Perú-San Martín -que reúne a locales que se encuentran en la parte costera de la Población Vergara- dice que "como asociación de empresarios Bulevar San Martín-Avenida Perú, buscamos que se ordene de alguna manera la zona y lo primero que hay que hacer para que eso ocurra es tener parquímetros, como en todas las comunas de Chile, donde la gente que se va a estacionar tiene que pagar por ello. Con eso lo que evitamos es el cuidado de autos informal, que en gran medida es gente que está alcoholizada o drogada o que amedrenta a la gente en base a la propina, y a diferencia de eso tendrá que haber alguien que cuide los autos y los estacionamientos y que el cobro sea algo real, ya sea 10 pesos el minuto o 20 pesos el minuto o lo que sea el minuto, pero que cobren de acuerdo al tiempo que esté estacionado y que haya una boleta de por medio. Tendrá que llevar un grado de seguridad que impida que te roben el auto o te rompan los vidrios".

Gonzalo Navarro, del restaurante Txipiron, dice: "Nosotros queremos cualquier solución que se dé al tema de la delincuencia y los parquímetros es una buena forma para combatir eso. La idea es que haya alguien responsable, ojalá por 24 horas al día, de las calles. Además, para nosotros es una ventaja que haya estacionamientos disponibles para nuestros clientes. Me gustaría, en lo personal, que se termine con esta situación informal de que los cuidadores de autos son los dueños de las calles, por eso vamos a apoyar que los parquímetros se concesionen".

Claudio Ferrada, de Locos por Viña, comenta que "sería súper positivo que eso ocurra, esta vez de forma correcta. La última vez, la verdad es que fue un desastre el hecho de haber implementado de la forma en que se implementó. Ahora sólo esperamos que resulte y que sea lo antes posible y de esa manera podamos sacar un poco a los famosos cuidadores de autos que se adueña de las calles, cobran abusivamente lo que quieren a los turistas que vienen en vehículo, uno como ya los conoce sabe cómo manejarse, pero al turista le cobran más, no es lo que corresponde".

Grinspun aseguró que en la próxima reunión de la agrupación tratarán el tema, para luego llevar una postura unificada hasta el municipio.

"Estamos de acuerdo"

En tanto, Javier Álvarez, presidente de la agrupación gastronómica Barrio Poniente -que reúne a locatarios del sector poniente- aseveró que "estamos de acuerdo con la implementación de parquímetros en algunas zonas de la Población Vergara. Siendo el barrio más seguro de Viña del Mar, aún tenemos, desde hace mucho tiempo, problemas con las mafias de cuidadores de autos, quienes contribuyen con la delincuencia en el barrio; hostigan a conductores para que les den dinero por estacionarse en un espacio público; molestan a la gente que pasa por la calle, sobre todo a mujeres y niñas menores de edad, diciéndoles improperios; ensucian la vía pública, ya que en esta ponen sus sillas y baldes; además beben alcohol y consumen drogas a vista y paciencia de todos; hacen sus necesidades en la vía pública y además que lavan autos que es algo que está prohibido".

"Buscamos que se ordene de alguna manera la zona y lo primero que hay que hacer para que eso ocurra es tener parquímetros"

Jorge Grinspun, Dueño Tierra del Fuego