Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comercio viñamarino exige nuevas medidas de seguridad ad portas de la temporada alta

ECONOMÍA. Locatarios de la avenida San Martín, calles Valparaíso y San Antonio, 15 Norte y Reñaca coinciden en que se deben aumentar la dotación policial, las acciones preventivas y enfatizan el impacto negativo del comercio ilegal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A pocas semanas de la temporada estival y las fiestas de fin de año, los comerciantes viñamarinos hicieron un balance de las medidas de seguridad que ha se han dispuesto en la ciudad para frenar la delincuencia en los polos comerciales más importantes de distintos sectores de la comuna.

Preocupados por el pronto arribo de la temporada alta y las bajas de ventas que han marcado la actual, locatarios de avenida San Martín, calle Valparaíso, 15 Norte, calle San Antonio y Reñaca plantearon que las autoridades deben implementar nuevas medidas de seguridad, entre ellas una mayor coordinación entre los diferentes organismos, junto con un aumento de la dotación policial, más acciones preventivas y combate frontal a los cuidadores de autops informales y el comercio ilegal.

Según denunciaron, los sectores más complicados por los robos a clientes son la calle Valparaíso, 15 Norte y la calle San Antonio, por lo que piden una intervención urgente de estas zonas. Aunque reconocen que se han realizado gestiones para reducir la delincuencia, advierten que las medidas adoptadas no han sido suficiente.

área comercial céntrica

Los propietarios de restaurantes de la avenida San Martín, por ejemplo, coincidieron en la necesidad de mejorar la seguridad y la urgencia de ampliar las medidas preventivas frente al comercio ambulante y los acomodadores de autos.

Jorge Grinspun, dueño del restaurante "Tierra de Fuego", afirmó que "si sigue como está, la cosa se ve grave, porque, como todos sabemos, la delincuencia va muy de la mano con el comercio ambulante y hay mucho. Además, este año hay un nivel nuevo de robo de autos y eso se necesita regular. La solución serían acabar con el comercio ambulante y tener estacionamientos licitados, porque nosotros dentro del local tenemos seguridad".

Rosita Lozano, del restaurante "Chez Gerald", reconoció que "he visto que hay más intervención, pero siempre es insuficiente porque en el verano hay más delincuentes. Creo que vamos avanzando en comparación a otros años y se ve en general un mayor respeto. Estamos más comunicados en el sector gastronómico, pero uno siempre se espera más vigilancia policial y que mejore la atención al cuadrante 133, porque se demoran en llegar y no es eficiente".

En tanto, los locatarios de calle San Antonio afirmaron que en los últimos meses las ventas han bajado producto de la delincuencia y la ingesta de alcohol y drogas en sus calles.

Paula Cuesta, del local "Valle de Chile, dijo que "la sensación de inseguridad ha aumentado mucho. Hay demasiada gente que bebe alcohol, hemos tenido que cerrar antes, se han presentado muchos robos, se ha doblado la seguridad dentro del local y por esto esperamos que para el verano se tomen todas las medidas".

La opinión de Cuesta es compartida por Carlos Celis, propietario del local "Cecinas Celis", quien acotó que "la seguridad es escasa. De vez en cuando pasan los carabineros en auto, pero hay mucha gente tomando y necesitamos que está situación mejore".

Uno de los sectores más visitados a fin de año y en verano es el eje de 15 Norte. Los comerciantes del sector reconocieron que en el área los robos ocurren todos los días, que las ventas han bajado y necesitan acciones concretas. Javier Fernández administrador de "Fiorentina" dijo que "la situación es bien compleja. Estamos en un polo comercial donde hay tres malls y el flujo de gente que hay no es menor. Hay robos en todas las áreas y se necesita reforzar. Esperamos que crezcan las ventas".

Mientras, Eduardo Sandoval, de la tienda "Pichintún", recalcó que "se ve harto 'lanza', pese a los guardias privados. Hay peleas y el patrullaje es fluido, pero no se ha visto disminución de delincuencia este año. Por esto, esperamos que aumente la seguridad y se mejoren las redes del plan cuadrante para comunicación porque no siempre funcionan".

Desolador es el escenario de la calle Valparaíso, donde los comerciantes aseguran que hace años no se pone freno al comercio ambulante y los robos han ido en aumento. María José Canales, del local "Daily", afirmó que "falta seguridad, hay momentos en el día en que no se ven carabineros, aparecen los ambulantes, los delincuentes y esto se ve cada vez más".

Y Gabriela Justiniano, del local "Fiesta y Regalos", acotó que "hay delincuencia todos los días, es desolador. No podemos hacer nada, los carabineros pasan, pero el foco es el comercio ambulante y no atienden al comercio establecido. Cuando llegue me robaban todos los días. Esperamos que esto mejore".

Reñaca activa

El presidente de la Cámara de Comercio de Reñaca, Santiago Pérez, afirmó que existe un trabajo constante con las autoridades para prevenir hechos delictivos. Sin embargo, el mayor problema son los cuidadores de autos no establecidos.

"Con los cuidadores de auto se genera un nicho de mucho cuidado: hay alcohol que está asociado y nos hemos encontrado más de una vez con dateros, es un circuito y se tiene que trabajar porque atenta contra la seguridad", dijo.

"La sensación de inseguridad ha aumentado mucho. Hay demasiada gente que bebe alcohol, se han presentado muchos robos"

Paula Cuesta, Locataria de calle San Antonio

"La situación es bien compleja. Estamos en un polo comercial donde hay tres malls y el flujo de gente que hay no es menor"

Javier Fernández, Comerciante de 15 Norte

Playa de Ventanas registra dos nuevos varamientos de carbón consecutivos

PUCHUNCAVÍ. La Armada confirmó que este año los casos han aumentado.
E-mail Compartir

En dos días consecutivos -ayer y el miércoles - hubo varamientos de carbón en la playa de Ventanas, Puchuncaví, situación que alertó nuevamente a los pescadores y a los residentes del sector que denunciaron la situación.

Katta Alonso, vocera de la organización "Mujeres en Zona de Sacrificio", dijo que "me parece vergonzosa la situación. Lo más grave es que acá siguen los varamientos de carbón, no para y sigue la investigación de la Armada. Hoy (ayer) en la mañana varo el carbón en la primera baja de marea y estuvieron recorriendo desde las 8 de la mañana hasta las 11 y media y ayer (miércoles) el varamiento fue menos que hoy hasta las 10 de la mañana".

Destacó que "desde que se instaló la central Campiche, la última termoeléctrica de AES Gener se han cuadruplicado los varamientos de carbón en la bahía, por eso nosotros estamos pidiendo el cierre de las centrales de AES Gener ahora y no para el 2040 que es lo que propuso el gobierno. La mesa de carbón hasta ahora no ha tenido ningún resultado, pero sí tenemos esperanza en la COP 25 que se va a realizar en nuestro país. El Presidente anuncio en la ONU que iba a solucionar la problemática y por eso esperamos el cierre".

La situación de varamientos consecutivos fue reconocida por el gobernador marítimo de Valparaíso, Juan Gajardo, quien detalló que "ayer (miércoles) recolectados 6 sacos y hoy (ayer) 11 sacos de arena carbón"

A la fecha, dijo Gajardo, se registran "160 eventos de varamientos de carbón en el año 2019 y se sigue muestreando el fondo marino con buceo manteniendo estaciones y trabajo de la universidad, lo que está en proceso análisis".

Los varamientos de carbón registrados este año son mayores que el año pasado donde se detectaron, según Gajardo, "96 eventos" a la misma fecha pero subieron en octubre y noviembre.

160 eventos de varamiento de carbón se han registrado este año. El año pasado a la misma fecha fueron 96.