Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabinero es condenado a libertad vigilada por obstruir investigación

VALPARAÍSO. Otros dos funcionarios recibieron penas por delitos.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso condenó al carabinero David Espinoza Espinoza a la pena de 3 años y un día de presidio como autor del delito consumado de obstrucción a la investigación, por dos ilícitos registrados el 11 julio y 6 de febrero de 2017 en Valparaíso.

En tanto, el tribunal aplicó la pena de 600 días de presidio a los carabineros Cristóbal Müller Gibert, Jorge Tapia Pinto y David Espinoza Espinoza, en calidad de autores del delito consumado de obstrucción a la investigación, ilícito perpetrado el 11 de julio de 2017.

En fallo unánime, el tribunal -integrado por los magistrados Leonardo Aravena (presidente), Claudio Martínez y Francisco Hermosilla (redactor)- dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que los carabineros entregaron antecedentes falsos en dos procedimientos policiales que llevaron a aplicar la medida cautelar de prisión preventiva a imputados que no habían cometido delito alguno.

El tribunal concedió a Espinoza la pena sustitutiva de "Libertad Vigilada Intensiva, fijándose un plazo de observación igual al de su condena.

Realizan incautación más grande de droga en Rapa Nui al decomisar 1 kilo de cocaína

ISLA DE PASCUA. Residente quedó en prisión preventiva por los próximos 120 días.
E-mail Compartir

En prisión preventiva por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes quedó un hombre con residencia en Rapa Nui, detenido esta semana en posesión de un kilo de cocaína enviada por encomienda al territorio insular.

La decisión fue tomada por el Juzgado de Letras y Garantía de Rapa Nui-Isla de Pascua, que formalizó al ciudadano chileno. En la audiencia, el juez Alex Guzmán Manríquez declaró la legalidad de la detención y acogió la solicitud de prisión preventiva a cumplir en la isla, fijando además un plazo de investigación de 120 días.

Al respecto, el magistrado Guzmán precisó que "la droga incautada es uno de los mayores decomisos practicados en los últimos años, alcanzando un peso bruto de 1 kilo con 95 gramos, que según estimaciones de la policía alcanzarían a 4.400 dosis del estupefaciente, el que estaba destinado a su venta a turistas y a la población de esta ínsula".

Guzmán precisó que "el tribunal decretó el ingreso a prisión preventiva del imputado por revertir peligro para la sociedad, en atención a la alta pena que arriesga el mismo".

Incautación

El operativo de allanamiento e incautación fue liderado por detectives de la Brigada de Investigación Criminal Isla de Pascua, quienes realizaron un trabajo de análisis criminal e inteligencia policial para detectar el ingreso de la sustancia.

Sobre el hecho, el Jefe de la Prefectura Provincial Valparaíso, Juan Carlos Moreno, dijo que con este procedimiento se "desarticula una organización criminal dedicada a la internación de droga a la isla".

Subdere afirma que la descentralización sigue su curso pese a abrupta renuncia de Salaberry

PROCESO. En tanto, regionalistas llamaron a que se designe a una persona dialogante y con experiencia en la materia.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Tras la abrupta salida del hoy exsubsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry (UDI), desde la Subdere salieron a poner paños fríos a la incertidumbre que comenzó a reinar en el mundo regionalista, quienes esta semana advirtieron que la falta de una autoridad podía derivar en un congelamiento del proceso de descentralización del país.

Lo anterior, tomando en cuenta que, antes de la renuncia del gremialista, en la misma subsecretaría habían confirmado que el informe que se elaboró en la mesa técnica de descentralización ya estaba concluido, por lo que se encontraban ad portas de entregárselo al Presidente Sebastián Piñera con el fin de que se presente una ley corta que corrija una serie de defectos contenidos en la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización.

A lo anterior, se suma que este mes es considerado como "clave" entre quienes han respaldado el proceso, puesto que el jueves 31 vence el plazo autoimpuesto por el Ministerio de Hacienda para enviar al Congreso la anhelada Ley de Rentas Regionales.

Sin embargo, y pese a las dudas que sembró la salida de Salaberry a raíz de la polémica en que se vio envuelto por una denuncia de tránsito en su contra, desde la Subdere confirmaron ayer a este Diario que el proceso continuaba inalterable y que no se suspenderá mientras se designa a un nuevo subsecretario (ver recuadro).

Ratifican continuidad

"El trabajo está 100% garantizado", indicaron desde la Subdere, donde incluso confirmaron que el lunes de esta semana -horas antes de la renuncia de Salaberry- la mesa técnica se reunió por última vez, donde "se concluyó el texto que será entregado al Presidente".

Para eliminar cualquier grado de incertidumbre, en la repartición también señalaron que durante la reunión que tuvo el exsubsecretario con el Mandatario para gestar su salida, Salaberry "le informó el estado del proceso y que en los próximos días tendrá el documento en sus manos".

Además, trascendió que fue el propio exsubsecretario quien recomendó que asumiera como subrogante la jefa de la División de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, quien justamente ha integrado la mesa de descentralización.

Rol más activo

Ya con el militante UDI fuera de la Subdere, por estos días los regionalistas comenzaron a delinear el perfil de la persona que les gustaría que asumiera en el apetecido cargo.

En esa línea, junto con confirmar que los expertos de la mesa técnica "han hecho un buen trabajo y ahora están redactando el informe", el senador y coordinador de la bancada regionalista, Alejandro Guillier (Ind.), sostuvo que "contar con una autoridad convencida del proceso es clave".

"La verdad es que desde hace mucho tiempo que uno espera un rol más activo del Gobierno y especialmente de la Subdere, que debería ser la instancia del Ejecutivo que mayor urgencia tenga en desarrollar un proceso de descentralización impecable. Por eso espero que el Gobierno enfrente la designación que debe hacer para potenciar el proceso y no para eludir los compromisos que mantiene pendientes", comentó el parlamentario.

Guillier agregó a este Diario que con la designación de un nuevo subsecretario espera que el Ejecutivo "muestre más convicción y que los discursos se traduzcan en hechos".

"Hay reglamentos por dictar y medidas administrativas que concretar, además de una ley corta por enviar al Congreso, donde le hemos asegurado al Gobierno que tendrá los votos para avanzar. Y también necesitamos que pongan la billetera fiscal donde ponen los discursos. El Ministerio de Hacienda debe dejar de jugar a la escondida", indicó Guillier.

El otro coordinador de la bancada regionalista y diputado por Valparaíso, Rodrigo González (PPD), planteó que el futuro titular de la Subdere "debe ser una persona con visión, que forme parte del mundo de las regiones y tenga la flexibilidad y voluntad para encabezar un diálogo".

Para el legislador, Salaberry "no fue un buen interlocutor y con él hubo un proceso lento y engorroso", por lo que coincidió con lo planteado hace algunas semanas por el exdiputado Esteban Valenzuela, quien señaló que había sido un error del Gobierno haber puesto a la UDI a cargo de la Subdere.

"Es cierto, y creo que sí importa el partido, porque ellos han sido los más reticentes y resistentes al proceso de descentralización. Es el partido más desconfiado de lo que son capaces las regiones de avanzar e implementar, y por eso esperamos que se nombre a una persona que sí esté comprometida con la regionalización", comentó González, agregando que la futura autoridad "debe entender que el desarrollo del país pasa por abrirle las puertas a las regiones".

Experiencia y visión

Uno de los que también coincidió con la Subdere en cuanto a que el proceso no se verá alterado fue el excore Manuel Tobar (DC), quien precisamente integra la mesa técnica.

Al respecto, el regionalista señaló que a raíz de los distintos procesos sobre la materia que se avecinan, además de la elección de gobernadores regionales de 2020, se requiere una autoridad "con una experiencia y conocimiento acabado en el tema, de manera tal que no se bloqueen las etapas y no tengamos comicios sin resolver estos proyectos".

"La preocupación está en que el Gobierno no ensaye con nombres y busque a una persona con idoneidad, competencia, experiencia y que sepa de las problemáticas que enfrentaremos", sostuvo Tobar.

Los nombres que suenan de reemplazo

Una serie de nombres han sonado para suceder a Salaberry luego que el exsubsecretario renunciara a su cargo. Uno de los más comentados al interior del oficialismo es el de Miguel Flores, exjefe de la Subdere durante la primera administración de Piñera. Además de ser un hombre cercano a Cristián Larroulet -jefe de asesores del segundo piso-, el abogado cumple con ser militante de la UDI. También ha surgido la opción del secretario general del partido, Jorge Fuentes, quien además fue alcalde de Los Álamos. Una tercera opción es la del vicepresidente de la UDI, Cristóbal Leturia, actual director de Sercotec.