Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Experto remarca que la normativa existente debe

E-mail Compartir

ser revisada

"Es tremendamente necesario poder revisar las normativas para efectos de no impedir el desarrollo de distintos proyectos de infraestructura", comentó el experto en logística y exasesor del Gobierno y la Cepal en esta materia, Felipe Ulloa, quien hace hincapié en el caso de Valparaíso y la opción de construir un muelle exclusivo para pasajeros.

"El puerto de Valparaíso necesita un terminal de cruceros y es más, deberíamos sumar a eso la posibilidad de que el nuevo aeropuerto internacional de Chile se pudiese emplazar dentro de la Región de Valparaíso, generando así un espacio y un ciclo bastante virtuoso de desarrollo para la región. No es posible que la normativa legal detenga ciertos proyectos que son beneficios para el país y la población, y desde ese punto de vista habría que revisarla y generar leyes cortas para efectos de contar con un muelle exclusivo", dijo.

Bienes Nacionales confirma inmueble para primer Centro Regional del Autismo

E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, confirmó a representantes de once agrupaciones de padres de niños con autismo que podrán disponer de un inmueble fiscal en Viña del Mar, para la materialización del primer Centro Regional del Autismo, que beneficiará a más de 600 familias. "Con este nuevo centro, fortaleceremos la educación, diagnóstico y tratamiento del autismo", dijo la seremi Pérez. En tanto, la vocera de la agrupación de padres de niños autistas, Jaqueline Améstica, expuso que "se ha marcado un precedente histórico, el centro es el primero de su categoría en el país; estará a la vanguardia. Esta es la culminación de un sueño".

Las tres alternativas que analizó EPV para diseño de obra

CRUCEROS. Desde 2016 que la estatal analiza opción de terminal exclusivo.
E-mail Compartir

Antes de que se conociera la decisión de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) respecto a la inviabilidad del muelle de cruceros en términos de su rentabilidad y modelo de negocios, la estatal estudió otras opciones.

De hecho el 2016, previo a la partida de una parte importante del mercado de los cruceros a San Antonio, se inició el análisis tendiente a construir una infraestructura dedicada en exclusiva a las recaladas de naves de pasajeros. Entre los puntos a desarrollar se contaron elementos como la factibilidad legal, la evaluación financiera y estudios de ingeniería.

En barón

Una de las primeras alternativas analizadas fue Barón, intentando aprovechar las obras ya existentes en el lugar para el atraque de dos naves de manera simultánea. "Sin embargo, se requería ampliar en 450 metros el molo de abrigo para dar seguridad a los buques, lo cual elevaba la inversión a cerca de US$ 268 millones", comentó el gerente general de la estatal Franco Gandolfo en el marco de la reunión que sostuvo con el bloque promuelle de cruceros y en el cual explicó las posibilidades.

La otra alternativa sobre la cual se trabajó, y que finalmente fue la seleccionada, fue el levantamiento de un muelle de penetración frente al actual Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP), que permitiría la recalada de buques con más de 300 metros de eslora. En este caso la inversión se elevó a US$ 43,9 millones.

Por último, se revisó la posibilidad un terminal paralelo a la costa -ubicado también frente al VTP- con molo exento de manera de proporcionar el abrigo necesario cuando la nave enfrentara de costado el oleaje.

La idea de la iniciativa, al igual que en la opción anterior, de privilegiar este sector fue evitar un largo desplazamiento de los pasajeros quedando a sólo metros del Valparaíso Terminal de Pasajeros. Sin embargo, la inversión involucrada era cercana a los US$ 95 millones, lo que incidió en que no prosperara.

Agunsa

También se revisó la propuesta de Agunsa presentada en diciembre de 2017 que consistía en un frente de atraque aguas adentro lo que evitaba el drenaje en la zona. Esta contempla dos fases y tiene un costo aproximado de US$ 37 millones.

2016 la EPV comenzó el análisis para construir un muelle exclusivo de cruceros en Valparaíso.

Muelle genera debate sobre actual legislación portuaria

VALPARAÍSO. Parlamentarios discrepan respecto a la necesidad de modificar ley de puertos para viabilizar construcción de proyectos como el terminal de cruceros.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Una de las aristas que se abrió en el marco de las reuniones efectuadas por el bloque transversal que busca la concreción del muelle exclusivo para cruceros en Valparaíso apunta a la normativa actual que impide, en este caso a la empresa portuaria, tomar en cuenta -para la viabilidad de la obra- los beneficios que podría acarrear para la ciudad y la región, más allá de lo que los números indican en términos de rentabilidad y modelo de negocios.

"La EPV no tiene herramientas legales para tomar una decisión distinta a la que definitivamente tomó", comentó el diputado Marcelo Díaz (PS) añadiendo que esto es una señal más de la necesidad de actualizar la ley de puertos. Ante ello, subrayó que el único escenario para levantar la estructura es que el Presidente le de prioridad.

"Al ejecutivo le estamos proponiendo una ley portuaria distinta con, por ejemplo, concesiones de más de 30 años. En otros lado existen concesiones de hasta más de 100 años y, desde ese punto de vista, seguro que los resultados de rentabilidad del muelle serían distintos", remarcó el diputado Rodrigo González (PPD).

Una visión distinta tiene el diputado Andrés Celis (RN) quien recalca que el tema pasa también por otras consideraciones. "A mi juicio no es necesario modificar la ley de puertos, ya que si el Estado quiere construir un muelle puede hacerlo en áreas no concesionadas. El tema es de voluntad política y de priorización del proyecto. Ahora bien, si lo que se quiere es construir el muelle en áreas concesionadas, evidentemente habría que modificar la ley de concesiones, para aumentar los plazos y que fuese más atractivo para las empresas que tienen allí sus concesiones", indicó el parlamentario.

Para el diputado Jorge Brito (RD) "muchos de los malos comportamientos de la empresa portuaria de Valparaíso se relacionan con el Sistema de Empresas Públicas que se comportan como empresas privadas y muy malas, y la metodología con la cual evalúan este tipo de proyectos de inversión es la que se usa para iniciativas privadas".

En tal escenario agrega que ese análisis no considera una serie de beneficios. "No se toman en cuenta los impactos positivos para todo el resto de actividades económicas y culturales asociadas (...) le pediría al Gobierno que utilice los mismos criterios que usa para construir un puente", dijo.

"La actual Ley de Puertos establece como máximo 30 años de concesión que es un plazo razonable para inversiones que son mucho más altas que la necesarias para construir el muelle de cruceros. Si algunos creen que la solución pasa por ampliar los años de concesión están profundamente equivocados ya que los últimos años aportan muy poco a la rentabilidad social del proyecto", subrayó el diputado Osvaldo Urrutia (UDI).

"Si lo que se quiere es construir el muelle en áreas concesionadas, evidentemente habría que modificar la ley de concesiones"

Andrés Celis, Diputado (RN)

"No se toman en cuenta los impactos positivos para todo el resto de actividades económicas y culturales asociadas"

Jorge Brito, Diputado (RD)

Seremi de Educación suspende actividades peligrosas en colegio donde hubo accidente

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Educación decretó la suspensión de actividades riesgosas en el colegio Maese da Vinci de La Ligua, donde un experimento terminó con varios alumnos lesionados, uno de ellos con graves quemaduras. La seremi Patricia Colarte dijo que la medida durará hasta que la Superintendencia de Educación realice un informe con sus fiscalizaciones al establecimiento. Esto ocurrió luego que ayer en la mañana, alumnos se tomaran el establecimiento, exigiendo la salida de los directivos. El incidente ocurrió el viernes pasado, cuando el alcohol con el que estaban trabajando en un ejercicio de química habría sido derramado sobre fuego, provocando una llamarada.