Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trump, tras anunciar acuerdo con China: "Estaremos en Chile y firmaré con Xi"

APEC. Presidente de Estados Unidos se reunió ayer con su contraparte asiática y dijo que logró un acuerdo,
E-mail Compartir

Estados Unidos y China alcanzaron ayer un acuerdo parcial "significativo" para dar una tregua a la guerra comercial que libran desde el año pasado, y podrían firmarlo durante la cumbre APEC que se celebrará en noviembre en Chile, anunció el presidente estadounidense Donald Trump, quien confirmó de esa manera su primera visita al país.

En virtud del acuerdo, Estados Unidos decidió suspender su plan de subir del 25 al 30% los aranceles a importaciones chinas por valor de 250.000 millones de dólares, mientras que China se comprometió a adquirir entre 40.000 y 50.000 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses, según la Casa Blanca.

"Hemos alcanzado un acuerdo significativo de primera fase (...) pero todavía no está redactado", dijo Trump a los periodistas durante una reunión que sostuvo en el Despacho Oval con el viceprimer ministro chino, Liu He.

El pacto se pondrá sobre papel durante las próximas cuatro semanas y el objetivo es que Trump y el presidente chino, Xi Jinping, lo firmen durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en Santiago de Chile el 16 y 17 de noviembre.

"Estaremos en Chile y tendré una (ceremonia de) firma formal con el presidente Xi", afirmó Trump, que hasta ahora no había confirmado si iría a la cumbre del APEC, a diferencia de su par chino.

Trump aseguró que en los últimos meses ha habido mucha "fricción" entre Estados Unidos y China, pero ahora hay un "festival del amor" entre ambas potencias.

"Este es un acuerdo tan grande que lo estamos haciendo por secciones", explicó Trump, quien precisó que se empezará a negociar una "segunda fase" en cuanto se firme la primera y no descartó que haya una tercera etapa.

El mandatario precisó que el pacto recién alcanzado incluye algunas medidas relativas a la devaluación de la divisa china y temas de propiedad intelectual, aunque no lidia con la transferencia forzada de tecnología en China, un tema que se tratará "en la segunda fase", según Trump.

El acuerdo tampoco resuelve el tema de los vetos a la exportación que afectan al gigante chino de la telefonía Huawei, un tema que se está negociando mediante un proceso paralelo, explicó a los periodistas el representante de Comercio Exterior estadounidense, Robert Lighthizer.

Trump también aseguró que había hablado con Liu sobre las manifestaciones en Hong Kong, pero que cree que ese tema acabará resolviéndose solo.

El jueves, la agencia oficial rusa afirmó que también en la APEC de Chile podría realizarse una reunión bilateral entre el presidente Vladimir Putin y Donald Trump.

25% a 30% era el aumento en aranceles a importaciones chinas que iba a aplicar EE.UU.; ahora lo suspendió.

40.000 a 50.000 millones de dólares en productos agrícolas de EE.UU. se comprometió a adquirir China en el acuerdo.

Nobel de la Paz para ministro que ayudó a terminar guerra sin fin

ÁFRICA. Abiy Ahmed recibió el premio por su rol en el cese al fuego entre Etiopía y Eritrea en 2018, luego de un conflicto que se extendió desde 1998.
E-mail Compartir

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, fue galardonado este viernes con el Nobel de la Paz por el Comité Nobel noruego, por sus esfuerzos "por lograr la paz y la cooperación internacional y, en particular, por su decisiva iniciativa de resolver el conflicto fronterizo con la vecina Eritrea", en una guerra por un conflicto fronterizo que se extendía desde 1998 y donde el propio Abiy Ahmed combatió como miembro de la unidad de radiocomunicación de su Ejército.

El premier Ahmed, de 43 años, confesó estar "abrumado" por el reconocimiento. "Este es un premio para toda África, para Etiopía", dijo en una breve entrevista con el secretario del Comité Nobel noruego, Olav Njølstad, difundida en las redes sociales de la Fundación Nobel.

De acuerdo al comité, con el premio concedido al líder etíope, se "reconoce a todos los actores que trabajan en favor de la paz y la reconciliación en Etiopía y en las regiones del este y noreste de África".

El primer ministro etíope nació el 15 de agosto de 1976 en Agaro, un área rica en recursos naturales y café -el producto estrella de la exportación etíope- de la región de Oromia (suroeste), donde vive el grupo étnico más grande del país, los oromos.

Por otro lado, creció en una familia multicultural formada por una madre amara -el otro gran grupo étnico del país- de religión cristiana ortodoxa y un padre oromo musulmán.

Paz con Eritrea

Una de las principales razones por las que Ahmed recibió el reconocimiento es la firma de un histórico acuerdo de paz con Eritrea, nación que se independizó de Etiopía en 1993, pero cuyas disputas fronterizas llevaron a una guerra entre 1998 y 2000 que dejó decenas de miles de muertos.

El acuerdo alcanzado entre ambos países el 9 de julio de 2018 fue muy impopular en Etiopía, porque muchos etíopes lo ven como una traición a una guerra que ellos se consideraban ganadores. Por eso fue sorpresivo el anuncio del Gobierno eritreo de que "el estado de guerra que existía entre los dos países ha acabado", firmado por Ahmed e Isaias Afwerki, presidente de Eritrea.

Ahmed comenzó su carrera política sirviendo en el Ejército etíope, con el que participó en misiones internacionales de paz en varios países, entre ellos Ruanda; y se doctoró en el Instituto de Estudios de Seguridad y Paz de Adís Abeba en 2017.

Fue ministro de Ciencia y Tecnología en 2015, y fundó la INSA, una agencia de ciberseguridad y espionaje que monitorea a la población y a grupos disidentes.

Con la dimisión intempestiva del ex primer ministro Hailemariam Desalegn el 15 de febrero de 2018, el partido en el poder (una coalición que agrupa a cuatro partidos regionales), lo eligió como sucesor, cargo que asumió el 2 de abril de 2018 y donde lidera casi por completo el poder Ejecutivo.

El premio de la Paz va por segundo año consecutivo a África, luego que ya fuera recibido por el médico congoleño Denis Mukwege, por sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra. Con la entrega del Nobel de la Paz, solo falta conocer el de Economía 2019, que será revelado este lunes.

9 de julio de 2018 se firmó entre Etiopía y Eritrea el acuerdo de paz que puso fin a veinte años de guerra fronteriza.

43 años tiene el ministro Abiy Ahmed y es segundo africano consecutivo que gana el Nobel de la Paz.