Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Colbún se desiste de ampliar potencia de central Nehuenco

QUILLOTA. Firma posterga iniciativa a la espera de claridad regulatoria.
E-mail Compartir

El Servicio de Evaluación Ambiental Región de Valparaíso aprobó la solicitud de desistimiento presentada por la empresa Colbún, que decidió poner término a la tramitación de su proyecto "Optimización de la Unidad 2 del Complejo Nehuenco", en Quillota. La iniciativa buscaba aumentar la potencia de la Unidad 2 del complejo termoeléctrico en 42 megawatts.

En una carta que envió al SEA el 8 de octubre, el gerente de Medio Ambiente de Colbún, Daniel Gordon, explicó que la empresa "ha estimado prudente postergar este proyecto, a la espera de que se definan las condiciones regulatorias bajo las cuales se promoverá la mayor flexibilidad que requerirá el sistema eléctrico en una condición de creciente penetración de las energías renovables".

Sobre la decisión, el alcalde (s) de Quillota, Óscar Calderón, dijo que "nos parece importante. Creo que aquí la comunidad, el municipio, la empresa, han llegado a un punto en común".

Enap instalará un millonario filtro para reducir emisiones

CONCÓN. Tras recibir la validación del SEA, la firma avanzará en el proyecto que capta material particulado.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Como un hito calificó la Empresa Nacional de Petróleos (Enap) la validación dada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a la consulta de pertinencia que presentó la empresa sobre el proyecto de instalación del filtro Wet Gas Scrubber (WGS).

La iniciativa forma parte de la cartera de proyectos que la estatal impulsa como parte del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. Como consiste en un equipamiento para la reducción de emisiones, el SEA determinó que no requiere tramitación ambiental, explicaron desde Enap.

Con una inversión de US$70 millones, esta tecnología se utiliza en las refinerías para reducir las emisiones de manera contundente, por lo que la empresa estima que su puesta en servicio aportará a mejorar considerablemente la calidad del aire, logrando estar en línea con las metas del PPDA.

Cracking catalítico

"La aceptación por parte de la autoridad ambiental de la consulta de pertinencia para la construcción y operación del WGS es una importante noticia para Enap y la comuna de Concón. Esto, porque nos permite seguir el curso normal de este proyecto, que consiste en un sistema de captación de Material Particulado (MP) y Dióxido de Azufre (SO2) en la unidad de Cracking Catalítico, cuyo objetivo es reducir drásticamente las emisiones atmosféricas y contribuir al cumplimiento del PPDA", destaca Jorge Santander, jefe del Departamento de Ingeniería de Enap Refinería Aconcagua.

Junto al WGS, la estatal ya está trabajando para ejecutar un Plan de Inversiones Ambientales en torno a los US$ 140 millones que buscan dar cumplimiento al PPDA para estas comunas y, de este modo, contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esta zona.

"Esto, porque nos permite seguir el curso normal de este proyecto, que consiste en un sistema de captación de Material Particulado (MP) y Dióxido de Azufre"

Jorge Santander, Jefe Depto. Ingeniería