Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comisión analizará peticiones de libertad de 307 internos

VALPARAÍSO. Instancia se reunirá por segunda vez este año para verificar si los reos interesados en el beneficio cumplen con los requisitos que estipula la ley.
E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valparaíso analizará entre el 14 y 18 de octubre los antecedentes de 307 internos de las distintas unidades penales de la región que postularon a este derecho. Será la segunda vez que se reúna la instancia este año. En abril, la comisión acogió la solicitud de 56 internos de un total de 208 que postularon a este beneficio, lo que representa el 26,9% de los requerimientos.

Distribuidas por lugar de reclusión, las solicitudes provienen del Complejo Penitenciario Valparaíso (156), el Centro de Detención Preventiva de Quillota (41), el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe (25), el Centro de Cumplimiento Penitenciario de San Antonio (18), los Centros de Cumplimiento Penitenciario de los Andes (15), el Centro de Educación y Trabajo La Pólvora (15), el Centro de Educación y Trabajo La Pólvora de Putaendo (9), el Centro de Detención Preventiva de Petorca (8), el Centro de Detención Preventiva de Limache (8), el Centro de Detención Preventiva de Casablanca (6) y el Centro de Educación y Trabajo La Pólvora de Valparaíso (6).

Al respecto, el ministro Raúl Mera explicó que en esta segunda sesión del año ingresaron más solicitudes que en semestre anterior, pero que se aplicarán los mismos requisitos que comenzaron a regir este año. "El primer requisito es el tiempo de condena, que varía según el delito, pero que en general corresponde a la mitad de la pena; un requisito de conducta, el requisito de trabajo dentro del penal y además se agregó un informe psicosocial que tiene que hablarnos de las posibilidades de reinserción de la persona", detalló.

Explicó, a su vez, que "la comisión tiene la facultad, de acuerdo a la ley, de conceder o no la libertad condicional, pero si no la concede, debe razonar y decir por qué. Entonces, es una facultad, pero no es absolutamente discrecional, esto es, no puede ser arbitraria (...) se debe argumentar".

156 peticiones corresponden a reos que están internos en el Complejo Penitenciario de Valparaíso.

Instalarán 7 nuevos dispositivos para vigilancia en Quillota

SEGURIDAD. Cámaras estarán ubicadas en zonas donde aumentó delincuencia.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, confirmó al municipio de Quillota la destinación de siete nuevas cámaras de televigilancia para la comuna, que se instalarían durante el primer trimestre del próximo año.

Estas nuevas cámaras serán dispuestas en la rotonda de Boco, las proximidades de "El Edén", Avenida 21 de Mayo frente al Club Árabe, Concepción esquina O'Higgins, Vicuña Mackenna esquina Arauco, la rotonda La Palma y en el Camino Troncal, frente a la cancha de El Sendero. Con ello se llegará a casi 50 dispositivos operando, incluidas las cámaras que se encuentran en el Estadio Lucio Fariña Fernández.

Al respecto, el alcalde (s) Óscar Calderón, afirmó que "las cámaras se instalarán en aquellos sectores que tenemos algunas complicaciones" y precisó que junto a la labor disuasiva, los dispositivos prestarán ayuda como medios de prueba para capturar delincuentes.