Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Nuevo caso de "bala loca": proyectil perforó el techo y cayó sobre la cama de otro niño

LA PINTANA. Ocurrió en la víspera del funeral de Baltazar Díaz, la guagua de 9 meses alcanzada por un proyectil.
E-mail Compartir

Cientos de personas asistieron ayer al funeral del pequeño Baltazar Díaz, la guagua de nueve meses que murió luego de que una "bala loca" impactara en su cabeza mientras dormía en su casa en la comuna de La Pintana.

El cortejo fúnebre partió desde la residencia familiar hacia el Cementerio Metropolitano, en medio de llantos y gritos de los asistentes, quienes exigieron justicia y penas severas para el autor del disparo.

La madre de Baltazar se mostró agradecida por todas las muestras de cariño y aprovechó para hacer un llamado a usar las armas de manera responsable. "A nosotros nos robaron un pedazo de vida (…) Usen las armas con responsabilidad", señaló Linda Villegas, quien ya había expresado su deseo de que su hijo fuese "el último en morir en estas circunstancias".

El padre, Yanier Díaz, también agradeció a los asistentes y a las autoridades que se hicieron presente en el velorio del pequeño. "El apoyo que hemos recibido ha sido impensable, tanto de la comunidad, de los vecinos, de sus profesoras. Igualmente, gracias a todo el personal del Gobierno que nos ha ayudado y nos ha manifestado su apoyo en todo momento", dijo.

La Primera Dama, Cecilia Morel, llegó hasta la casa de la familia para ofrecer sus condolencias y asegurarles que "esto no va a quedar impune".

Pese a la intensa búsqueda por parte de Carabineros y la PDI hasta la tarde de ayer no se había dado con el paradero del autor del disparo. Aún así, el padre de Baltazar manifestó su confianza en el trabajo de las policías: "Tenemos fe en la justicia y Carabineros ha dado muestras de ello, porque han trabajado incansablemente desde que sucedió esto".

Otra bala perdida

Un segundo caso de bala perdida se registró en la misma comuna la noche del sábado. Según Carabineros, un proyectil cayó sobre un cama en la que se encontraba un niño de tres años, y se salvó porque sus padres lo levantaron segundos antes.

"Mi señora me pide que baje a mi hijo de la cama para que orine. Justo en el momento que lo saco, sentimos un ruido y vimos cómo una bala cayó desde el techo en la cama, en el mismo lugar donde estaba él", relató a Emol el padre del menor, de iniciales A.P.E. "Carabineros nos dijo que la bala era un proyectil de alto calibre y se lo llevaron", dijo el padre.

La alcaldesa de la comuna, Claudia Pizarro, aseguró en televisión que la bala que mató a Baltazar "proviene del mundo del narco".

"Larraín está equivocado, el corazón de la reforma no es la reintegración"

TRIBUTARIA. Senador Manuel José Ossandón instó al Gobierno a ceder, porque la modernización tributaria, como está, "no pasa en el Senado". Su par Huenchumilla, explicó cuál es su "línea roja".
E-mail Compartir

Redacción

El senador de Renovación nacional Manuel José Ossandón, fue tajante al referirse a los días clave que tendrán diversas reformas del Gobierno en el Congreso, particularmente la modernización tributaria. De mantenerse como está, indicó el legislador en el programa "Mesa central" de Canal 13, el proyecto "no pasa en el Senado", pues el ejecutivo no podría contar con los votos de la oposición.

"He estado trabajando el tema, conversando para calladito con todos y esta reforma así como está no pasa en el Senado, no pasa, no están los votos, y no están porque se ha hecho mal", dijo Ossandón.

El parlamentario responsabilizó al Gobierno: "El ministro (Felipe) Larraín (Hacienda), a quien estimo mucho y es amigo mío, cometió un error junto al Presidente de la República, que es partir este Gobierno dándole duro a la expresidenta Bachelet y a la Nueva Mayoría, echándole la culpa de todo lo económico. Les están pasando la cuenta, se empezaron a unir frente a un enemigo y ese enemigo es que esto se caiga".

Ossandón dijo que "el proyecto como está presentado por el Gobierno me parece la mejor alternativa, la encuentro buena, pero si no se puede, porque la oposición no quiere, hay que empezar a mirar a largo plazo".

En ese sentido, indicó que "yo lo habría separado, por realismo político. No es un dogma la reintegración y, segundo, tampoco es el corazón de una reforma", agregó repitiendo las palabras que hace unos días empleó el ministro del Interior Andrés Chadwick. También añadió que (Felipe) Larraín "está equivocado, el corazón de la reforma no es la reintegración, el corazón es recaudar más plata y que exista más inversión en Chile".

Una forma de destrabar la discusión, para Ossandón, es abrirse al diálogo. "¿Qué es lo que hay que hacer aquí? pedirle a la oposición, pedirle al ministro Larraín, que por un espíritu republicano, abramos una mesa", afirmó.

"no cada cuatro años"

Quien también se refirió al tema fue el senador por la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC), quien además abordó el proyecto que busca reducir a 40 horas semanales la jornada laboral.

Respecto de la reforma tributaria, en el programa "Estado nacional (TVN), Huenchumilla señaló que "un sistema tributario es fundamental en el funcionamiento de la economía de un país, en la estabilidad, en las señales que le da a las empresas y el mercado".

En ese sentido, enfatizó que "no podemos estar discutiendo reformas tributarias cada cuatro años. Tenemos que tener un horizonte a más largo plazo, por ello es importante que se llegue a un acuerdo entre el Gobierno y la oposición". Agregó que "le dije al ministro de Hacienda que quizás podría tener los votos para el proyecto tal como está, pero es ideal que lleguemos a un acuerdo que nos dé estabilidad para el futuro".

En cuanto a la integración del sistema, indicó que "una discusión que se ha dado en el mundo es si las empresas deben tributar diferente de las personas naturales. Las empresas requieren un conjunto de temas del Estado: estabilidad, Estado de Derecho, tribunales, carreteras, puertos, aeropuertos. Por lo tanto, tienen que tributar separadamente".

"Un sistema integrado es la minoría en los sistemas tributarios del mundo, la mayoría de los sistemas son desintegrados. Nosotros tuvimos esta integración a partir de 1984, hasta 2014. Ahí hay una cuestión que no es instrumental, sino de principios", añadió y también opinó que "el sistema integrado significa que, tal como están las cosas, las grandes empresas y ricos del país no pagan impuestos. Esa es mi línea roja".

"No podemos estar discutiendo reformas tributarias cada cuatro años. Tenemos que tener un horizonte a más largo plazo".

Francisco Huenchumilla, Senador DC

A favor de las 40 horas de trabajo

El senador Huenchumilla (DC) también se refirió a la discusión del proyecto del PC que busca rebajar a 40 horas semanales la jornada laboral. El parlamentario se mostró a favor de la iniciativa, asegurando que "la economía debe estar al servicio del bienestar de las personas y si es necesario darle mejor bienestar a la gente; 40 horas me parece adecuado". Precisó que "estoy abierto al objetivo político de las 40 horas", pero "a eso tenemos que agregar la racionalidad de que esto no produzca efectos no deseados (...) y uno de los temas es la gradualidad".