Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Crisis en Ecuador: Piñera y Prosur respaldaron a Moreno

DECLARACIÓN. Mandatarios destacaron que su par ecuatoriano ha usado "los instrumentos que le otorga la Constitución".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer fue uno de los mandatarios firmantes de la declaración del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) ante la crisis que atraviesa Ecuador, cuya capital, Quito, este fin de semana fue escenario de violentos enfrentamientos entre la policía y manifestantes en contra del fin al subsidio del combustible, entre otros beneficios sociales que fueron recortados por el Presidente Lenín Moreno para bajar la deuda del país. El grupo respaldó al mandatario ecuatoriano y Piñera agregó que "condenamos (actos) violentistas e incendiarios".

"Ante graves hechos de violencia y alteraciones orden público ocurridos en Ecuador, jefes de Estado de países de Prosur expresamos nuestro firme apoyo a la democracia y el Estado de Derecho en Ecuador y a las acciones del Presidente Lenín Moreno por resguardarlos. También condenamos (actos) violentistas e incendiarios", escribió el Presidente Piñera en su cuenta de Twitter. El mandatario, además, es presidente temporal del bloque creado recientemente.

DeclarACIÓN

"Reiteramos nuestro respaldo al Presidente Lenín Moreno y a sus esfuerzos para recuperar la paz y el orden público, preservando el Estado de Derecho, la democracia y el respeto a los derechos humanos", indicaron los mandatarios de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Guyana, Paraguay y Perú en la declaración conjunta.

Los presidentes del foro, asimismo, apoyaron los "esfuerzos" del Gobierno de Lenín Moreno "para mantener la paz, el orden público y la institucionalidad democrática, utilizando los instrumentos que le otorga la Constitución y la ley".

Por otro lado, también condenaron los hechos de violencia e intentos para desestabilizar el país, rechazando "cualquier acción foránea encaminada a alterar el orden público y la convivencia pacífica en Ecuador". Moreno ha dicho que Nicolás Maduro y el ex presidente Rafael Corea están detrás de las protestas.

La declaración también pidió a los manifestantes hacer uso del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica, pues desde hace días protestan en Quito, aunque con un llamado a terminar con "todo tipo de violencia, saqueo y vandalismo".

Los enfrentamientos entre manifestantes y la Policía de Ecuador han dejado al menos siete fallecidos, más de 900 heridos y alrededor de mil detenidos desde el pasado 3 de octubre, situación por la que el Gobierno decretó desde el sábado toque de queda y salida de los militares a las calles de la capital.

Ante el recrudecimiento de la violencia, Prosur pidió al Ejecutivo, la oposición y líderes sociales que busquen una solución pacífica, basada en el diálogo y por las vías institucionales, "que permita una pronta salida a la situación de tensión y violencia que se presenta desde hace varios días".

"la paz se recupera"

Las protestas comenzaron el 3 de octubre contra las medidas de austeridad económica adoptadas por el Gobierno, especialmente la eliminación de los subsidios a los combustibles, como parte de las condiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras instituciones para otorgar un crédito de US$ 10.000 millones.

El presidente Lenín Moreno, en tanto, publicó ayer en Twitter que "por la paz y el futuro de nuestro país hemos decidido mantener el toque de queda en Quito hasta próximo aviso; además, revisaremos el Decreto 883 conforme al pedido de organizaciones indígenas".

7 fallecidos, producto de los enfrentamientos, se contaban hasta ayer en la capital del país.