Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Felipe Osiadacz: "Preferiría nunca haber vivido esa noche"

POLICIAL. El conconino procesado en Malasia por homicido culposo contó detalles de su estadía en la cárcel, pero no cómo salió del país.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Han pasado cerca de seis meses desde que el conconino Felipe Osiadacz regresó sorpresivamente al país. Él junto al chef Fernando Candia estaban a la espera de la resolución de la corte sobre su encarcelamiento, luego que fueran hallados culpables del cargo de homicidio culposo por la muerte de una mujer trans, identificada como Yusani Bin Ishak, en el lobby de un hotel de Kuala Lumpur.

Ayer, por primera vez, Osiadacz contó detalles del proceso en una entrevista exclusiva para el noticiero de Canal 13. "Era el comienzo de un viaje que iba a ser absolutamente inolvidable", comenzó relatando, asegurando que el objetivo era sólo estar un día en la capital malasia en su camino a Tailandia.

El ingeniero comercial relató que Yusani Bin Ishak "pedía plata porque había perdido tiempo siguiéndolo", pero ellos se negaron y se fueron a la pieza del hotel; comenzando una pelea que terminó con él y Fernando apresando a la mujer trans sobre el suelo.

"Lo cambiaría todo, no sé si el actuar que tuve fue correcto", comentó y aseguró que "nunca hice algo pensando mal, pensando hacerle daño a alguien. Pero, claro, finalmente una persona terminó muerta y eso no se va a cambiar", añadiendo que "preferiría nunca haber vivido esa noche, pero ya está. No si ya está. Se vivió y hay que vivir con eso el resto de mi vida no más".

Realidad carcelaria

Contó que según la policía a cargo del caso le habrían dicho que sólo estarían cuatro días detenidos porque sabían que había sido un accidente. Fue el cónsul el que le informó que serían procesados por asesinato.

Su estadía en la cárcel es "una experiencia que no se la doy a nadie", sostuvo, contando lo que era ir al baño o comer, relatando que muchas veces hasta defecó sangre. Relató que hasta los 15 meses y un día que estuvo preso, la horca era una posibilidad. Pero al declararse culpable de homicidio culposo pudo salir del recinto con 15 kilos menos.

Felipe Osiadacz no quiso revelar el misterio de la forma en que salió de Malasia. Según comentó "no creo que sea correcto explicar cómo salí. Tal vez cuando se termine todo el proceso pueda hacerlo".

Según se explicó en el reportaje, el proceso en Malasia sigue abierto, razón por la que aún era cauto en sus palabras. Eso sí ya tiene un libro en que relata su experiencia, el que pretende sacar pronto. Por mientras se dedica a las charlas motivacionales.

Plantean que veda de la merluza debe ser de dos meses

VALPARAÍSO. Presentarán proyecto de ley que impida la pesca de arrastre.
E-mail Compartir

En el marco del Día de la Merluza Chilena -cuya tercera edición se celebró ayer en caleta Portales-, Sernapesca informó que durante el período de veda del producto se realizaron 595 fiscalizaciones entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, y se incautaron 196 kilos de merluza común.

Si bien cada año se mejora el tema de la protección del pescado, se podría mejorar. Valesca Montes, representante de WWF Chile, considera que "la veda debería extenderse dos meses, para proteger todo el proceso de reproducción de la merluza"; mientras que el diputado Jorge Brito (RD) anunció que esta semana ingresará un proyecto en esta línea.

"Es importante proteger a la merluza. Es por esto que ingresaremos un proyecto para terminar con la pesca de arrastre para la merluza; porque si seguimos como estamos, con una Ley de Pesca corrupta que permite la sobreexplotación de los recursos, no va a quedar nada en el mar".