Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Canciller Ribera advierte que podría haber bloqueo a Venezuela

E-mail Compartir

El canciller Teodoro Ribera advirtió que el Gobierno de Chile podría trabajar con aliados para implementar un bloqueo a Venezuela si en este país no se convoca a elecciones libres.

El diario británico Financial Times publicó una entrevista con el ministro, titulada "Chile amenaza a Venezuela con bloqueo por crisis". Allí planteó que es necesario tomar medidas "cada vez más estrictas" para presionar al Gobierno venezolano. Según el medio, el canciller prometió trabajar con aliados para cortar las comunicaciones de Venezuela, cerrar su espacio aéreo e implementar un bloqueo naval si Nicolás Maduro se niega a celebrar elecciones libres. La autoridad calificó tales medidas como "pasos lógicos".

"La solución a la crisis tiene que ser pronto. Venezuela es un problema para la seguridad hemisférica", dijo.

Confrontan posiciones por proyecto de 40 horas laborales

TRABAJO. Karol Cariola dijo que ningún legislador DC está contra el proyecto. El Presidente Piñera insistió en que este "significa destruir 300 mil empleos".
E-mail Compartir

Redacción

La bancada transversal por la jornada laboral de 40 horas y el Gobierno siguen enfrentados, a una semana de que el proyecto sea votado en la Cámara de Diputados.

Ayer, el Presidente Sebastián Piñera volvió a criticar la propuesta e insistió en que "en nuestro programa de gobierno contemplamos una reducción gradual y con flexibilidad de la jornada de trabajo".

"Hay otro proyecto que se presentó (el de las 40 horas) que no contempla ninguna flexibilidad ni contemplaba ninguna gradualidad. Ese proyecto, de acuerdo a todos los estudios, significa destruir 300 mil empleos y significa reducir los salarios de una gran cantidad de chilenos y no es eso lo que los chilenos queremos", agregó el mandatario.

La diputada del Partido Comunista Camila Vallejo comentó los planteamientos que ha hecho el Gobierno en cuanto a que su propuesta, al incluir flexibilidad, sí mejora la calidad de vida y la productividad. "La gente entiende que eso es mentira, son mitos, son una propaganda mal intencionada contra las 40 horas (…) Yo creo que no se puede poner en contraposición necesariamente la reducción de la jornada laboral con la productividad", dijo.

Su par Karol Cariola agregó que "el Presidente confunde a la ciudadanía. Hoy los pactos de adaptabilidad, los procesos de negociación colectiva existen en el Código del Trabajo".

En tanto, la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa iniciará una campaña contra la reducción de la jornada a 40 horas dadas las consecuencias que esto traería, como la pérdida de empleos por el cierre de empresas que no podrán enfrentar el aumento de costos en las remuneraciones, los mayores precios en los productos y el encarecimiento de algunos servicios.

"No estamos por el proyecto del Gobierno (41 horas promedio)", aclaró eso sí Germán Dastres.

APOYO DE LA dC

En otro ámbito, Karol Cariola dijo confiar en el apoyo de la DC: "Hasta ahora nosotros no hemos visto ningún parlamentario de la DC que esté en contra del proyecto, ninguno lo ha planteado. Si hay algún parlamentario que se descuelgue, se hará responsable y dará las explicaciones a la ciudadanía".

Cariola resaltó que "sigue creciendo el apoyo a este proyecto de ley por parte de la ciudadanía".

Ello, en alusión a que una nueva encuesta de Criteria reveló que el 64% de la opinión pública respalda el proyecto. Según Criteria, este apoyo se debe a que el 64% cree que el proyecto no modificará los sueldos y, además, a que un 74% considera que es totalmente posible trabajar menos horas y ganar lo mismo.

Encuesta UAI: estrés laboral sube a 42%

La percepción de estrés en los trabajadores aumentó notablemente de 2018 a la fecha, según el estudio Zoom al Trabajo, de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ante la pregunta sobre su nivel de estrés laboral, el informe arrojó que la percepción subió de 26% en 2018 a 42% este año. "Más del 40% de la población tiene estrés, casi el 30% de trabajadores si pasan por un psiquiatra le diagnosticarían depresión y cuadros ansiosos, y a pesar de eso, van a trabajar", dijo la académica de la universidad Mariana Bargsted.

Firmas indias de autos podrían usar baterías con litio chileno

E-mail Compartir

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, afirmó que "es una posibilidad" el que Tata Motors y Mahindra, dos grandes fabricantes indios de automóviles, usen baterías de litio chileno.

Ello, luego de que el Prokurica y subsecretario de la cartera, Ricardo Irarrázabal, se reunieran el martes con delegados de la Institución Nacional para la Transformación de India (NITI Aayog), para avanzar en un acuerdo estratégico para extraer litio. La NITI Aayog es un grupo de expertos en políticas del Gobierno de India, creado para avanzar hacia un desarrollo sostenible.

Prokurica dijo que "Chile ve a India como un buen socio para la electromovilidad, pues ellos estiman que, en 2030, el 50% de los vehículos sean eléctricos. Están haciendo un gran esfuerzo por incorporar nuevas tecnologías.