Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Luis Alberto Franke lanza libro de poemas y bocetos

LITERATURA. Se trata de "Longplay amar y yo", en el que establece un paralelo entre Los Jaivas y The Beatles.
E-mail Compartir

El pintor y escritor viñamarino Luis Alberto Franke se encuentra promoviendo su más reciente trabajo, "Longplay Amar y yo" (Poesía Editada), un texto que reúne versos y bocetos salidas de su pluma y que tiene como objetivo hacer un paralelismo entre Los Jaivas y The Beatles.

El autor no sólo es contemporáneo de los integrantes del grupo viñamarino, sino que incluso fue su vecino. Con el tiempo esa conexión fue creciendo y "se me ocurrió hacer un libro. Después pensé que Los Jaivas no eran los únicos que hacían música mundial, entonces hice un paralelo en el tiempo con The Beatles", comenta.

Una invitación su mundo

Se trata de un libro salpicado de recuerdos y anécdotas, donde el autor mezcla su propio sentir y la biografía de cada banda. Si bien no compartieron escenario, el autor dice que es a través de este libro que "logro crear el paralelo con esta poesía lírica, surrealista"; la que acompaña de dibujos en torno al tema y que incluye un anexo con fotografías de ambas bandas.

Para Marcelo Beltrand, dueño de la editorial que sacó el texto, éste es la invitación "a viajar por el tiempo, a sumergirnos por las entrañas de la música misma, con dos clásicos" y el autor "nos invita a su mundo poético", escribió para la contraportada del libro.

"Lonplay Amar y yo" es una autoedición, tal como lo fue su poemario anterior "Desahogo azul", por lo que es limitada, pues sólo contiene 100 ejemplares, explica Luis Alberto Franke, detallando que "la tapa del libro es un fragmento de un tributo que le hice al Gato Alquinta".

El libro tendrá un lanzamiento el 29 de noviembre "en mi casa", pues allí está instalada la Galería El Galpón (Villanelo Alto 512, Viña del Mar). Por la cantidad de copias, dice, será una venta limitada. Quienes asistan al evento, también podrán conocer su trabajo pictórico.

La razón detrás de ello es que ha podido equilibrar ambas pasiones, por lo que siempre ha desarrollado en paralelo su rol de escritor y pintor. Respecto a esta última no tiene pensado hacer pronto una exposición, aunque dice que tiene "material suficiente" para hacerla.

Lo cierto el que también autor de la novela "Generación blanca" está concentrado en sacar un nuevo trabajo, que relate la experiencia que vivió en Nicaragua en los años 80 como testigo de la guerra civil que cubrió siendo corresponsal, según cuenta.

Nobel de Literatura no hablará "nunca más" con los medios

LITERATURA. Se debe a constantes preguntas por su apoyo a Milosevic.
E-mail Compartir

El premio Nobel de Literatura 2019, el austriaco Peter Handke, suspendió ayer un encuentro con la prensa tras afirmar que "nunca más" quiere hablar con los periodistas, según informó la emisora pública ORF.

Todo comenzó el martes en la noche, cuando Handke asistió a un evento en Griffen, su ciudad natal, encabezado por el alcalde, el gobernador del Estado Federado de Carintia y otros dignatarios locales para celebrar el reconocimiento. En éste también estaban presentes algunos periodistas que hicieron unas cuantas preguntas al escritor, entre ellas, acerca de las críticas en su contra por el apoyo al expresidente serbio Slobodan Milosevic.

En ese momento de la conversación, parcialmente grabada en vídeo, Handke dijo visiblemente alterado que "soy un escritor, vengo de Tolstoi, vengo de Homero, vengo de Cervantes. ¡Dejadme en paz y no me hagáis este tipo de preguntas!".

El autor había recordado poco antes el momento que vivió tras conocerse la noticia del Nobel: "Delante de mi jardín hay 50 periodistas. Todos preguntan siempre como usted. De ninguna persona que se me acerca oigo que ha leído algo de mi obra, que sabe lo que he escrito. La única pregunta es cómo reacciona el mundo. Reacción a reacción".

Fuera de cámara, Handke agregó, según ORF, que "nunca más" responderá a preguntas de periodistas, ya que a pesar del premio ninguno se interesa en realidad por su trabajo.