Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Juan Carlos García, precandidato a gobernador regional por el Partido Liberal:

"Quiero poder representar las nuevas ideas y programas para una región que está escasa de proyectos de futuro"

E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Como un proceso de largo aliento calificó Juan Carlos García su precandidatura a la Gobernación Regional de Valparaíso en los comicios de 2020 por el Partido Liberal, integrante del Frente Amplio (FA), al ser invitado por el diputado Vlado Mirosevic.

El arquitecto, director del Centro Interdisciplinario de Neurociencia, aseguró que se le pidió asumir este desafío "para poder representar nuevas ideas y programas para una región que está, hoy en día, escasa de ideas y de proyectos de futuro".

- ¿Cuáles serían las propuestas respecto de la crisis hídrica en Petorca y la crisis ambiental en Quintero y Puchuncaví?

- Hay que cumplir la ley. No se ha hecho lo suficiente para resguardar el uso del agua en Petorca, conforme a lo que la ley establece y según los derechos que se le han entregado a las personas. (...) Lo mismo en el caso de Quintero, las empresas deben cumplir la ley, pero además se requiere un proceso de acompañamiento importante a la población, que no se siente suficientemente acompañada por el Estado, de manera de no solamente paliar los efectos negativos que están teniendo por las innumerables emergencias ambientales en ambos casos, sino también para ir apoyándolos en un proceso mucho más importante de reconstruir su tejido económico y social, tan dañado por las responsabilidades del Estado.

- Sobre la propuesta de cierre de la fundición Ventanas, ¿usted está a favor o en contra?

- Es un lineamiento que se está dando de manera correcta, yo no tengo los antecedentes en detalle, pero incluso es una fundición que ya no tiene los índices económicos que se esperaban de ella. Sin embargo, el cierre de una fundición por parte del Estado, que es una medida muy positiva desde el punto de vista ambiental, debe estar acompañado de una reconversión económica para las personas que trabajan ahí.

- Ante la caída de proyectos portuarios como el Terminal 2, ¿qué propondría para mejorar los índices de empleo y garantizar las inversiones en la región, cumpliendo con las normas ambientales y patrimoniales?

- Cuando se plantea que la paralización de los proyectos portuarios son las causas de los problemas de bajo crecimiento en nuestra región, pienso que es una mirada bastante parcial. Hay un tema más complejo que debemos abordar, nuestra región debe diversificar su matriz productiva. No puede basarse sólo en la actividad portuaria y agrícola, teniendo universidades, empresas, centros de investigación y una gran posibilidad de desarrollar otras áreas. No es posible que nos concentremos en actividades como la portuaria. Además, los estamos haciendo responsables como el gran actor del empleo en la región, y eso nunca ha sido necesariamente así. (...) Es importante mirar a largo plazo, de una manera un poco más compleja que responsabilizar todo el empleo de una región en un proyecto portuario, cuando el desempleo es estructural en todas las provincias.

- Respecto del desarrollo urbano del Gran Valparaíso, la conectividad, los planos reguladores, la expansión inmobiliaria, ¿qué medidas se podrían tomar para la gestión de un área metropolitana tan grande?

- Es bueno abordar el área metropolitana como una unidad, que está compuesta por una diversidad de comunas y cada una de ellas con su propia identidad que es muy importante resguardar. Es necesario mirar esto en su conjunto. Vamos a seguir teniendo presión inmobiliaria en ciertos sectores si no desarrollamos nuestra área metropolitana de una manera más homogénea y que hoy es desigual. Mientras tenemos una gran cantidad de espacios públicos y áreas verdes en la parte baja de Viña del Mar, hay un déficit importante en el resto de las comunas y eso hace que sean menos atractivas para vivir. Por otra parte tenemos una deuda importante con el transporte público, ya no puede ser que se siga postergando un sistema de transporte público digno para las personas y espero que la infraestructura pública tenga la dignidad del Metro, en salud, educación y transporte público. No vamos a poder tener un área metropolitana competitiva, si no tenemos un transporte público digno.

Primarias en el fa

- La región es uno de los bastiones del Frente Amplio, cuenta con un senador, tres diputados y una de sus figuras fuertes a nivel nacional como Jorge Sharp. ¿Cómo ha sido la relación con los otros partidos?

- Personalmente tengo una relación transversal con todos ellos, y por mi trabajo actual, tengo una relación muy cercana con el alcalde Jorge Sharp, que pese a las dificultades que significa administrar una municipalidad como Valparaíso, ha hecho un esfuerzo significativo para empezar a salir de la situación precaria en la que se encontraba. En mi caso, soy candidato a gobernador por el Partido Liberal y tendremos unas primarias, las promovemos como la mejor manera de discutir ideas y poder llevarlas a la ciudadanía. No hay conflicto con el resto de los partidos, cada uno propondrá los nombres que consideren adecuados para representar sus ideas en estas primarias y eso es lo que nos gusta, creemos en la democracia, el debate de ideas y la participación ciudadana. Las primarias son una extraordinaria oportunidad para acoger esos tres principios.

- ¿Cómo ve los otros nombres que han sonado dentro del pacto para la gobernación, como Beatriz Sánchez?

- Ha sonado ese nombre, pero ella no ha tomado una decisión al respecto. Es importante respetar sus propios tiempos, no es una decisión que tenga que tomarse de manera inmediata y personalmente me parece un honor y una alegría poder participar en unas primarias con ella, podríamos enriquecer las ideas y propuestas que tenemos para la región.

- ¿Y el rector Aldo Valle?

- Es también una decisión que tiene que tomar él, es una persona que respeto mucho, con la que me ha tocado trabajar muy de cerca en el Centro de Neurociencia y le tengo una gran admiración. Él tendrá que ver si decide continuar con el período de rectoría completo o acortarlo, pero es una decisión de él y no le corresponde al resto presionarlo en ese sentido.

- ¿Qué otros liderazgos vinculados al FA podrían surgir para ser candidatos a gobernador regional?

- El FA tiene suficientes liderazgos, pero hoy en día no le hace bien que aparezcan rumores de candidaturas como las de Beatriz Sánchez o Aldo Valle.

- También se mencionó a Rodrigo Mundaca.

- Efectivamente, es un gran líder de la región en el tema ambiental del agua, sin embargo, creo que es importante darle el tiempo para que estas personas tomen las decisiones libremente y no imponerlas por la prensa. Con quienes se sumen como candidatos vamos a tener unas muy buenas primarias, donde, sin duda, vamos a debatir ideas, que es lo más importante. Es un excelente ejercicio democrático que nosotros queremos impulsar con convicción y con la fraternidad que nos caracteriza como partido y como coalición.

"Es importante mirar a largo plazo, de una manera un poco más compleja que responsabilizar todo el empleo de una región en un proyecto portuario" "No se ha hecho lo suficiente para resguardar el uso del agua en Petorca, conforme a lo que la ley establece y según los derechos que se le han entregado a las personas" "Con quienes se sumen como candidatos, vamos a tener unas muy buenas primarias, donde, sin duda, vamos a debatir ideas, que es lo más importante."