Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile Vamos: "El interés es que la alcaldía quede en nuestras manos"

E-mail Compartir

Como se podía esperar, al interior de Chile Vamos existe bastante interés por mantener en Olmué a un alcalde de su sector, en especial por la ventaja que le significaría a esa persona estar durante un año en el cargo y así enfrentar mejor posicionado una elección municipal, la que se realizará el domingo 25 de octubre de 2020.

Al respecto, el presidente regional del gremialismo, Carlos Bannen, confirmó ayer a este Diario que en el partido "estamos esperanzados de que el próximo alcalde sea de la UDI o, en su defecto, de Chile Vamos".

En tanto, su par de RN, Francisco Chahuán, también coincidió con la UDI, tras señalar que "estamos interesados en que la alcaldía quede en manos de la coalición". Incluso, el senador agregó que "haremos todo lo necesario para llegar a un acuerdo y asegurar que el legado de Macarena Santelices se proyecte en la comuna con otro liderazgo del sector".

A diferencia de lo que plantearon las concejales Sonia Muñoz y Yolanda Pablo, Ramón Donoso también dijo que la idea es "mantener a un alcalde en la línea" del sector de centro derecha.

Panaderos anuncian Primer Congreso Latinoamericano "Smart Bakery 2019"

E-mail Compartir

En medio de la confección del tradicional pan batido en "Maitena" durante la mañana de ayer, agrupaciones de panaderos anunciaron el lanzamiento del Primer Congreso Latinoamericano de Panadería y Pastelería "Smart Bakery 2019" a realizarse el 26 y 27 de noviembre en el hotel O'Higgins de Viña del Mar. Nelson Olivares, presidente de la Federación Chilena de Panaderos (Fechipan) dijo que "vendrán delegaciones de Argentina, Perú, Uruguay, Brasil, Venezuela, México, Estados Unidos y España. Somos el segundo país en el mundo más consumidor de pan y vamos a tener la oportunidad de mostrar a todos estos países hermanos la realidad de la panadería chilena".

Grupo Marina aporta con mil árboles

para reforestación tras exitosa campaña

Felices con el éxito de la campaña "Green Glass Reforestemos" está el Grupo Marina. La iniciativa se tradujo en la donación de 1000 árboles que serán plantados gracias al apoyo de la Fundación Reforestemos. La reforestación nativa es fundamental para mitigar los efectos del Cambio Climático, y a sólo un mes y medio de la COP 25, los clientes de Mall Marina, Mall Curicó, Mall del Centro Concepción y Mall Barrio Independencia pudieron canjear sus vasos de Green Glass, hechos a partir de vidrio de botellas recicladas. "Esta campaña nos permitió darle una segunda vida al vidrio con la elaboración de estos vasos, además contribuir a la reforestación de nuestros bosques", dijo la gerente de marketing de Grupo Marina, Carla Ratto.

La encrucijada que se vive en Olmué tras la sorpresiva renuncia de Macarena Santelices

POLÍTICA. Pese a que cuatro de seis concejales fueron electos en cupos de Chile Vamos, el sector no tiene asegurado que la alcaldía siga en sus manos. El que corre con ventaja es Jorge Jil, quien fue electo por el PRI, pero que hoy fichó por el PH.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A las 11 horas de hoy, Macarena Santelices (UDI) oficializará ante el Concejo Municipal su renuncia indeclinable a la alcaldía de Olmué, la que se hará efectiva a contar del 24 de este mes. Un día después, el cargo será declarado como vacante, empezando a correr el plazo de diez días hábiles que tendrán los ediles de dicha comuna para convocar a una sesión extraordinaria y elegir a uno de ellos como el reemplazante de la gremialista, quien -tal como lo adelantó a este Diario- dejará su puesto para iniciar una candidatura a gobernadora regional por Valparaíso.

Como se podía prever, el anuncio de Santelices provocó gran revuelo en la zona por tratarse del primer movimiento concreto de cara a la inédita elección de 2020. Sin embargo, de paso su decisión también sembró un manto de dudas al interior del municipio en torno a quién asumiría como el futuro alcalde hasta diciembre del próximo año, con los beneficios que ello traerá de cara a las próximas elecciones.

Una definición que hasta hace un par de semanas, mientras la alcaldesa aún evaluaba renunciar al cargo, no generaba mayor incertidumbre al considerar que de los seis concejales de Olmué, cuatro fueron escogidos en representación de Chile Vamos: Sonia Muñoz (RN), Yolanda Pablo (RN), Ramón Donoso (UDI) y Jorge Jil (PRI). Mientras que los dos cupos restantes quedaron en manos de Carlos Vargas (DC) y Pablo Altamirano (PS).

Con ese escenario, y tomando en cuenta que la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades establece que asumirá la alcaldía el edil que obtenga más votos de entre sus pares, en el oficialismo daban por descontado que el municipio seguiría en manos de ellos al menos hasta las elecciones del próximo año.

No obstante, en las últimas semanas la principal carta que tenían como reemplazante de Santelices -y que al parecer contaba con los votos de todos los concejales electos por la misma coalición- decidió no aspirar al cargo, provocando una dura encrucijada al interior de la comuna huasa.

No comprometen votos

"Efectivamente mi nombre sonó y era la primera opción, pero decidí no estar disponible por motivos personales, más que nada porque mi salud no me ha acompañado mucho", explicó a este Diario la concejala Sonia Muñoz, quien obtuvo la segunda mayoría en 2016 con un 5,51% de los votos.

Con su inesperada baja, las opciones del oficialismo para seguir administrando el municipio se redujo sólo a los concejales Donoso, Jil y Pablo. Pero el problema, según trascendió, es que no todos estarían dispuestos a cuadrarse por un mismo nombre para asegurar la alcaldía y evitar que la oposición se hiciera de ella.

"Cuando los temas son comunales creo que el partido político deja de tener relevancia. En un pueblo chico como Olmué nos conocemos todos y la militancia política deja de importar", reconoció la concejala Yolanda Pablo, confirmando que estaría dispuesta a votar por cualquier de los ediles, incluso por ella.

En esa línea, la RN incluso fue un paso más allá y aclaró no tener una buena evaluación del trabajo de Santelices, y que por lo mismo esperaría que su reemplazante fuera "lo más independiente a la gestión de estos últimos siete años".

"La administración de ella fue muy antojadiza y generó mucho dolor, en especial en los funcionarios que hoy están fuera", comentó la edil.

Ex pri, hoy humanista

Bajo ese nivel de incertidumbre, el otro nombre que habría comenzado a surgir desde el entorno de la alcaldesa sería el de Jorge Jil, quien obtuvo la votación más baja en 2016.

Una de las "ventajas" que tendría el concejal es que contaría con el apoyo irrestricto de Vargas (DC), lo que evitaría de plano que la alcaldía vuelva a manos de la centro izquierda.

Consultado al respecto, Jil también reconoció que "es muy difícil que un concejal no aspire a llegar más arriba", aunque se mostró cauto frente a la reñida votación que se avizora en los próximos días.

De todas formas, habrá que esperar la impresión que tendrán los partidos de Chile Vamos en torno a su figura (ver nota relacionada), considerando que si bien fue electo por el Partido Regionalista Independiente (PRI) y luego tuvo un breve paso por RN, el concejal aclaró que recientemente había fichado por el Partido Humanista (PH), colectividad que integra el Frente Amplio.

Oposición busca apoyos

Otra de las dudas que surgió en el embrollo fue por qué no tomaría fuerza la alternativa de Donoso, siendo el único UDI del Concejo Municipal. Si bien el edil también comentó a este Diario que "humildemente me gustaría (ser alcalde), pero veremos qué se decide", el concejal Altamirano entregó algunos detalles que podrían explicar las razones que hay detrás.

"Donoso tuvo algunas diferencias con la alcaldesa e incluso se me acercó arrepentido por haber presentado una solicitud de destitución en mi contra", aseguró el socialista, quien agregó más incertidumbre a la situación tras sostener que no descartan quedarse con la alcaldía. "Mi primera opción es Vargas y él lo está analizando. Pero como entiendo que no estaría dispuesto, no le cerramos la puerta a poder contar con los apoyos de los concejales Pablo e incluso de Donoso", avisó Altamirano.

Las seis opciones

Carlos Vargas (DC) Votos: 480 (6,41%).

Sonia Muñoz (RN) Votos: 413 (5,51%).

Pablo Altamirano (PS) Votos: 395 (5,27%).

Yolanda Pablo (RN) Votos: 378 (5,05%).

Ramón Donoso (UDI) Votos: 357 (4,77%).

Jorge Jil (PH) Votos: 208 (2,78%).

"En un pueblo chico nos conocemos todos y la militancia política deja de tener importancia"

Yolanda Pablo, Concejala (RN) de Olmué

"Hay que ser bien franco y es muy difícil que un concejal no aspire a llegar más arriba"

Jorge Jil, Concejal (PH) por Olmué