Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Comentarios en la web

Edificios y estaciones del metro incendiadas, saqueos y rutas cortadas. La violencia desatada en Valparaíso. En Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Juan Carlos. Qué preocupante. Nunca imaginé que se iban a ver estos actos en Chile. Qué triste, y todo por falta de justicia social.

Julio López. Qué tendrán en sus cabezas los que destruyen la ciudad en que viven, como andan en grupos se creen valientes. Claro que esto es gatillado por la falta absoluta de autoridad y de seguridad pública.

Chi Le. Qué dolor saber que se confirman tres muertos, peor aún, que entre ellos hay mujeres. Es verdad que el pueblo tiene derecho a manifestarse, pero por favor. Que sea el mismo pueblo el que reprima a esos asesinos y ladrones que sólo hacen daño.

Rubén Osorio. Vándalos y delincuentes guiados por políticos producen incendios en edificios patrimoniales como El Mercurio, farmacias y otros. No hay que darles espacio a estos delincuentes para hacer daño a la propiedad pública y privada.

En Twitter: #MESACENTRAL

E-mail Compartir

@ernestogarratt: Los políticos de #MesaCentral hablan como si nosotros la gente no existiéramos: la gente acá, la gente allá, loco, está la escoba y siguen pontificando desde la esfera del privilegio.

@gabyemilia: Es una discusión de egos...

@Pi_Yei: Les falta calle a todos... esperaba más de Harboe.

@Supa_Chicken: Que vayan la alcaldesa de la Pintana, o la alcaldesa de La Granja, gente que ve la realidad.

@apacull: Absoluta razón.

@pablolirar: @desbordes le dice en su cara a @gabrielboric: lo que hiciste ayer, increpaste a un militar mientras a 2 cuadras estaban quemando 5 buses del Transantiago... buscando titulares.

@Carlos_V_R: Pregúntenle por qué @elfrente_amplio se metió en los liceos y coordinó las evasiones masivas que dieron origen a todo este vandalismo....

@ChristianSaezP: Qué vergüenza la periodista Carolina Urrejola ataca a presidente del @metrodesantiago. Un ejemplo más de lo nefasto de su rol y luego @aluksicc señala "que lástima lo que sucede".

@williamh_f: Boric: Subamos las pensiones a $310.000. JVR: ¿De dónde vas a sacar la plata? ¿Salud? ¿Educación? Boric: De las Fuerzas Armadas-.

@PatoFdez: Cuando tú ves que a una misma hora, algo así como 9 estaciones del Metro aparecen quemadas, yo tiendo a pensar que hay grupos organizados.

Correo

E-mail Compartir

Protestas

¿Cómo, me pregunto, puede el ciudadano común no protestar contra el alza de pasajes en el metro? ¿No se dan cuenta la ministra y autoridades que el alza golpea fuertemente los bolsillos de los usuarios? ¿Quién autoriza estas alzas? ¿Quién da la cara por el Gobierno? Sólo se darán cuenta cuando en estas protestas legítimas del pueblo, tengamos que lamentar muertos o heridos.

Renato Norero V.


Protestas II

Chile está viviendo la crisis de Gobierno Interior más grave de los últimos 30 años y el ministro sigue en su cargo. Insólito. Aunque sea como señal de cambio.

Rodrigo Reyes Sangermani


Protestas III

Cuando en 2010 salieron los militares a la calle fue para ayudar, el ambiente de colaboración y solidaridad te hacían estremecer. La calidez entre los civiles y militares ayudándose y apoyando mutuamente para levantar este país de los escombros era emocionante. Hoy, 2019, salen a la calle en una noche oscura, triste, vacía y llena de violencia;una noche que no nos une, que nos separa y nos pone en veredas opuestas a civiles y militares, lo extraño es que seguimos siendo los mismos los protagonistas. ¿Que nos pasó? ¿En qué momento pasamos de querer reconstruir Chile juntos a destruirlo, a destruirnos unos a otros?

Daniela Alejandra Zuñiga Rojas


Nuevo Los LIbertadores

Hace una semana un grupo de amigos y yo, regresamos de un viaje a Mendoza, y pensamos que tendríamos una demora de no más de 15 minutos a media hora en el nuevo complejo aduanero recientemente inaugurado.

Nuestra sorpresa fue grande. Tuvimos 3 horas y 45 minutos con una larga fila de autos. ¿Qué pasará en verano?

Pero eso no fue todo, una vez ingresados, el ruido producido por los ventiladores dentro del recinto era gigantesco, a tal punto que la funcionaria que atendía la ventanilla no nos escuchaba y ni nosotros a ella. Cuando preguntamos si eso era permanente dijo: "Sí, o el ruido o nos contaminamos todos".

¿Cómo no se pudo prever esta situación y haber instalado turbinas de avión en la entrada y salida del Complejo?

Nuestra inquietud como periodista fue tanta, que comenzamos a hablar con diversos funcionarios, estaban angustiados, a tal punto, que se llamó estando nosotros allí, a una reunión de emergencia para ir a huelga, si no se atendía su requerimiento.

¿Cómo no se previó en la construcción del Complejo esta horrible situación para funcionarios que trabajan todo el día en ese lugar?

Les prometí que escribiría a los medios. Espero tener la acogida a este importante problema en la frontera chileno-argentina.

María Inés Herrera Torrealba


Validez de un Nobel

¿Las opiniones de un científico quedan validadas a partir de su reputación o el aporte de sus investigaciones? Cuando un premio nobel como el Dr. Luc Montagnier aparece en los medios de comunicación apoyando la homeopatía, ¿tiene base científica su comentario?

La ciencia no es un conjunto de creencias que sus fanáticos defienden, es una construcción que se cuestiona a sí misma de manera permanente. Los científicos pueden tener sus opiniones, pero sus logros en investigación no le otorgan condición de verdad revelada a sus dichos. La exigencia de fundamento es propia de la cultura científica.

David Kaiser nos recuerda en Nature que el descubrimiento es un hecho político y como tal puede generar pasiones. Es fundamental una sociedad informada, empoderada a través del conocimiento y que es capaz de comprender la diferencia entre persona y acto. La reputación y validez de un adelanto científico no es intercambiable en validez por la persona y sus creencias. Son ámbitos distintos.

Dr. Iván Suazo


¿Reintegrar?

¿Es una buena política la integración tributaria? Integrar el impuesto que paga la empresa con el que pagan sus dueños es una política de equidad horizontal. Primero, al evitar la doble tributación del capital; y segundo, porque permitirá que dos personas que ganan los mismo, paguen el mismo impuesto independiente del trabajo que ejerzan.

Con la reintegración habrá mayor justicia y se corregirán situaciones descabelladas que dejó la reforma de 2014, como hacer pagar impuesto alto a emprendedores que ganan menos de 650 mil pesos, sólo por el hecho de buscar nuevas oportunidades.

Asimismo, la indicación favorecerá el retorno de capital a las personas, incentivará la inversión, favorecerá la oferta de empleo y fomentará el crecimiento de los sueldos.

De persistir la intransigencia de sectores de oposición, los que más perderán no serán los del oficialismo, sino que los chilenos que emprendemos, que añoramos un sistema más simple, justo y equitativo.

Tomás Orellana Bardavid

Upla albergó FERIA DE ORGANIZACIONES Y EDITORIALES INDEPENDIENTES

E-mail Compartir

Una gran convocatoria tuvo la Feria PROCOAS, que se desarrolló en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y que permitió mostrar y vender sus productos a organizaciones productivas y editoriales independientes de la región. El nombre de la actividad deriva del Comité Académico de Procesos Cooperativos y Asociativos (PROCOAS), que durante tres días realizó un seminario internacional en el marco de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Entre los productos en exhibición y venta hubo diversas artesanías, cosméticos, aceites esenciales, vestuario, productos agrícolas orgánicos y otros, con la característica común de ser elaborados artesanalmente y en forma amigable con el ambiente.