Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

"La democracia tiene la obligación de defenderse"

GOBIERNO. Presidente se reunió con representantes de los tres poderes del Estado en La Moneda.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera se reunió ayer con representantes de los tres poderes del Estado para enfrentar la crisis social que afecta a varias regiones, permaneciendo, al cierre de esta edición, la Metropolitana, de Valparaíso y Biobío en Estado de Emergencia y toque de queda.

Tras la cita, el Mandatario afirmó el envío del proyecto de ley que suspende el alza de la tarifa de Metro, motivo por el que comenzaron los disturbios, junto con estar trabajando para "reducir las desigualdades excesivas, las inequidades, los abusos, que persisten en nuestra sociedad".

"El objetivo de esta reunión es conversar, coordinar, facilitar los caminos de solución a la grave situación de violencia que hemos conocido en los últimos días, pero también buscar caminos de solución para atender mejor y con más urgencia la prioridades, las principales necesidades de nuestros compatriotas y apuntar a reducir las desigualdades excesivas, las inequidades, los abusos, que persisten en nuestra sociedad", dijo Piñera.

"Estoy convencido que la democracia, no solamente tiene el derecho, tiene la obligación de defenderse, usando todos los instrumentos que entrega la propia democracia y el Estado de Derecho para combatir a aquellos que quieren destruirla", agregó el Presidente, junto con insistir que existe una "grave situación de violencia y vandalismo" en el país.

"No podemos permitir que un grupo de violentistas dañen lo que con tanto esfuerzo hemos construido", concluyó Piñera.

Acuerdo nacional

El presidente del Senado, Jaime Quintana (PPD), tras la reunión señaló que "estamos dispuestos a colaborar en un acuerdo nacional de gobernabilidad para reducir las inequidades que tenemos en Chile. Aquí hay una crisis que no detona solo a partir de la tarifa del metro. (... El proyecto de ley para la rebaja) lo vamos a despachar a la brevedad, pero aquí hay conjunto de hechos que se fueron acumulando en el tiempo y, por lo tanto todo el mundo político, todo, transversalmente, debe asumir la responsabilidad respecto a cómo hemos llegado a esta situación".

"Es necesario escuchar a la ciudadanía, porque lo que está ocurriendo en nuestro país es demasiado triste, demasiado doloroso", agregó el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores (DC). "Debemos reconocer que esto no es solamente un reclamo al alza de tarifas, creo que es la queja acumulada de los chilenos sobre como funciona nuestro país de mucho tiempo", dijo.