Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Blumel: $3.500 millones por congelar

TRANSPORTE. El proyecto legislativo fue ingresado ayer al Congreso.
E-mail Compartir

el alza de Metro

El ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, detalló el proyecto de ley que suspende el alza de las tarifas del metro, despachado ayer por el Presidente Sebastián Piñera tras reunirse con representantes de los poderes Legislativo y Judicial. "El informe financiero del proyecto significa $3.500 millones", sostuvo el secretario de Estado.

"Vamos a hacer el ingreso del proyecto de ley que deja sin efecto el alza de tarifa (de la red de transporte subterráneo en la capital). Este es un proyecto que vamos a ingresar con discusión inmediata, para que tenga tramitación lo más rápido posible", explicó Blumel.

En cuanto al costo de la decisión, el informe financiero del proyecto significa $3.500 millones para suspender esa alza. "Lo que nosotros buscamos es poder avanzar rápidamente y que la política, la buena política, empiece a construir una respuesta para comenzar a superar esta grave crisis", señaló minutos antes de comenzar una sesión especial en el Congreso.

Blumel valoró que la Cámara de Diputados sesionara de forma extraordinaria la tarde de ayer. "Esperamos que el Senado lo pueda tramitar cuanto antes", dijo. La iniciativa otorga al Presidente la facultad para dejar sin efecto el alza de tarifas, fijado el pasado 6 de octubre.

Intendenta Rubilar descarta ser candidata a gobernadora

POLÍTICA. En medio de la crisis, autoridad metropolitana afirmó que "no vamos a dejar abandonada nuestra región, no es momento de hablar de elecciones".
E-mail Compartir

La intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, descartó ayer su candidatura a la gobernación de Santiago debido a la crisis en la capital que hoy cumple una semana. "No vamos a dejar abandonada nuestra región", afirmó la autoridad, ya que para ser candidata debe renunciar al cargo a más tardar este jueves.

"No es el momento de hablar de elecciones, no es el momento de hablar de política partidista. Eso sería no entender nada del mensaje que nos está mandando la gente", afirmó Rubilar, agregando que "hoy es tiempo de reconstrucción, de unidad, de diálogo. No vamos a dejar abandonada nuestra región".

Y acotó: "Nuestra gente amerita que estemos hasta el último día trabajando sin descanso para parar nuestra ciudad", dijo la máxima autoridad metropolitana, calificando el Estado de Emergencia como "el momento más difícil que le ha tocado vivir (a Santiago) desde la vuelta a la democracia".

Jefes de partidos

La senadora por el Biobío y timonel de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, en el programa Mesa Central de Canal 13, señaló que "se están corriendo los límites de lo que se considera como violencia, porque yo creo que las evasiones masivas son violentas". "¿Las de tu partido o las del metro?", respondió a la legisladora el diputado de Convergencia Social, Gabriel Boric.

En el mismo programa participó el presidente de RN, Mario Desbordes, quien respondió al diputado "tú te das un 'gustito', te siente el Che Guevara. Lo que hiciste ayer (asistir a una manifestación en Plaza Italia, lo cual no es autorizado en un Estado de Emergencia) no está validando la protesta pacífica".

La senadora (DC) Ximena Rincón escribió en su cuenta Twitter que "el extremismo nos está polarizando, el vandalismo le quita mérito a la manifestación, militares en la calle le quitan mérito a la democracia".

La diputada (PC) Karol Cariola en el programa Estado Nacional de TVN acusó al Gobierno, sin pruebas, de haber creado el Estado de Emergencia.

24 de octubre culmina el plazo para que candidatos a gobernador regional renuncien a sus actuales cargos.