Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. jorge cea, presidente de la Asociación de Remo V Región:

"Existe preocupación por la posible intervención de Esval en el tranque La Luz"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

El remo va a terminar una temporada impresionante. El 2019 supo de títulos inéditos a nivel internacional para la actividad, coronándose con el primer lugar en los Juegos Suramericanos de Cochabamba a comienzos de año y en los Panamericanos de Lima hace un par de semanas, derrotando a potencias como Argentina, Cuba y Brasil, las que históricamente siempre habían superando a los nacionales.

Luces que hoy aterrizan a nivel local. Jorge Cea, presidente de la Asociación Regional de Remo habla del presente de la disciplina en la zona, de sus desafíos y también de sus temores respecto del futuro de un tranque La Luz que no deja de sufrir con la dura sequía que se vive en Valparaíso y en gran parte del país.

"Lo que vivimos en este 2019 es algo inédito. El tener a una chica como Isidora (Niemeyer) como medalla de oro en los Panamericanos es algo que sólo permite seguir agigantando la historia del remo a nivel regional... estamos muy orgullosos y sabemos que es un mérito enorme de parte de ella", sostiene el dirigente, aunque sin olvidar el cuerpo técnico que está tras los éxitos de la alumna del colegio Siglo XXI.

- Un cuerpo técnico dirigido a nivel de selección por Bienvenido Front, quien termina su relación con la Selección Chilena en el 2020. ¿Cuál es su palpito? ¿Seguirá?

- Todos queremos que siga. Bienvenido (Front) ha demostrado ser un tremendo profesional y uno de los pilares de los éxitos que la disciplina ha vivido en el último tiempo. De todas formas hay que esperar su respuesta ante una posible continuidad, y como siempre digo, hay que estar preparado para todo.

- Front señala que en caso de partir en Chile ya hay varios entrenadores que pueden reemplazarlo sin mayores inconvenientes.

- Yo creo lo mismo. Incluso acá en la zona hay gente muy buena y preparada. Entrenadores que saben de la metodología de Bienvenido (Front) y que han logrado empapar de sus conocimientos. De todas formas, nada se pierde con hablar con Bienvenido (Front) para que siga un tiempo más al frente de la Selección Chilena.

- Lo de Isidora Niemeyer en los Juegos Panamericanos fue espectacular.

- Es un premio a su esfuerzo. Isidora (Niemeyer) es una gran deportista. Es un personaje. Para su corta edad es una chica muy responsable. Es una linda persona y se merece todo lo bueno que esta viviendo y que seguramente le va a tocar vivir en esta disciplina.

- ¿Y qué pasa con el remo a nivel local?

- Seguimos creciendo, y voy a dar un ejemplo. Quizás opacado por los Panamericanos, este año Alonso Poo (Sausalito) fue quinto en la Final A del cuádruple del Mundial Juvenil disputado en Tokio. Un resultado tremendo para nosotros. Y ahora se vienen los Nacionales por clubes y asociaciones en donde esperamos tener muy buenos resultados para nuestra zona.

- Eso es en materia de resultados, sin embargo, quizás una de las deudas de la disciplina en la zona es la infraestructura y por ello es que ustedes quieren de una vez por todas terminar la Casa de Botes en Curauma.

- Así es. Desde que salimos de la Costanera luego del terremoto de 1985 siempre buscamos volver a contar con una Casa de Botes. Con la indemnización que nos entregó Emporchi, algo así como 70 millones de pesos, compramos un terreno cercano a los 3.300 metros en Curauma y allí iniciamos los trabajos. Pero con ese dinero sólo nos alcanzó para construir uno de los tres hangares previstos en un proyecto que además cuenta con la posibilidad de tener un gimnasio, dormitorios y un casino. Ahora, para que ello sea una realidad necesitamos ayuda de la autoridad.

- Ustedes van a presentar un proyecto ante el Core para ello. ¿Cuánto dinero necesitan para terminar de una vez por todas la Casa de Botes?

- Estamos pidiendo 50 millones de pesos. Una cantidad que no creo sea tan alta considerando el éxito que como actividad hemos tenido en el último tiempo. Hoy tenemos botes con valores superiores a los 3.5 millones de pesos al aire libre y que sí o sí se comienzan a deteriorar al no estar bajo techo.

- ¿Y que respuesta han recibido?

- Es difícil. Este tema se viene conversando desde hace mucho tiempo con los seremis de turno, con la gente del IND y ahora llegamos al Core. Vamos a presentar un proyecto muy serio y en donde está clara la importancia de verlo en marcha. Espero que nos vaya bien porque sería muy importante para el desarrollo del remo regional.

- Teniendo en cuenta el período de sequía que se está viviendo en la zona, ¿existe preocupación por la posibilidad de que Esval intervenga las aguas del tranque La Luz?

- Existe mucha preocupación. Nuestra relación con Esval es relativamente cercana y hasta el momento ninguno de sus ejecutivos nos ha planteado esa posibilidad, sin embargo, sabemos que ante la carencia de agua una de las primeras opciones que tendría Esval es intervenir el tranque La Luz. El agua es un recurso vital para la población y entendemos que no habría donde perderse. Le insisto que hoy el tema no nos complica, pero sí nos preocupa bastante.

- O sea, es un asunto que ya se ha conversado entre la dirigencia del remo local.

- Lo hemos conversado entre nosotros, y también con las autoridades locales. Como disciplina no podemos darnos el lujo de sabiendo las complicaciones de la sequía quedarnos sentados a esperar lo que sucede.

- O sea, hay que buscar un "Plan B".

- Nosotros ya tenemos un posible Plan B en caso que Esval intervenga el tranque. Si ello ocurre nuestra idea sería trasladarnos al tranque Las Cenizas, ubicado también en Placilla.

- ¿Irse definitivamente del tranque La Luz?

- Es que eso hay que evaluarlo. Hoy estamos hablando sólo sobre posibilidades. Hasta el momento el tranque La Luz no ha sido tocado por Esval y tampoco sabemos lo que nos costaría irnos a Las Cenizas. Incluso, tener dos escenarios no sería una locura, pero hay que esperar los acontecimientos. Lo que sí es cierto es que para que el remo siga creciendo a nivel local y nacional no nos podemos quedar con las manos vacías, ya que eso sería un retroceso inmenso.

"Sabemos que ante la carencia de agua una de las primeras opciones que tendría Esval es intervenir el tranque La Luz... hoy este es un tema que no nos complica, pero sí nos preocupa bastante"

" (El oro de Isidora Niemeyer en los Juegos Panamericanos) Es un premio a su esfuerzo. Es una gran deportista. Es un personaje. Es una linda persona y se merece todo lo bueno que esta viviendo y que seguramente le va a tocar vivir en esta disciplina"