Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Destrozos y saqueos en el centro dejan millonarias pérdidas y cunde incertidumbre

VALPARAÍSO. Pequeños comerciantes, supermercados, automotoras, joyerías, telefónicas y tiendas de retail entre los más afectados por el vandalismo tras ola de protestas.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El panorama durante la mañana de ayer en Valparaíso era desolador. Los principales supermercados del eje Bellavista, avenida Brasil y Plaza Echaurren fueron saqueados y se desconoce si volverán a abrir sus puertas, mientras que el comercio de las calles Condell y Esmeralda sufrió los embates de la violenta jornada de protestas registrada la tarde del sábado y la madrugada de ayer, que el toque de queda en parte aplacó el ánimo de los manifestantes.

Ni edificios emblemáticos como el Mercurio de Valparaíso o el frontis de la Catedral porteña se salvaron de la furiosa oleada de protestas que fue incontrolable para las fuerzas de orden y seguridad.

Mientras algunos porteños se aventuraron ayer a recorrer con asombro las calles de la ciudad, con el transcurso de las horas se fue conociendo la magnitud de los daños a la propiedad pública y privada. Los desmanes se extendieron incluso a zonas como Placilla y Curauma, donde saquearon un local de comida en la Petrobras y también atacaron una farmacia Cruz Verde y un supermercado Unimarc, en la Av. Fundadores.

El presidente de la Corporación Comercio Unido, del plan de la ciudad, no ocultó su preocupación y molestia por el actuar de los manifestantes y los actos vandálicos que afectaron a los locatarios.

El dirigente estimó que un 30% de los establecimientos comerciales del eje Condell-Esmeralda y Bellavista fueron afectados durante la jornada de violencia y emplazó directamente al alcalde Jorge Sharp por la crispación social que existen en la ciudad.

Emplaza a sharp

"Tenemos cerca de un 30% de locales afectados, tenemos rabia y estamos muy molestos. Compartimos el malestar ciudadano, pero el vandalismo no se justifica", espetó el dirigente.

Arancibia criticó que Sharp cuestionara la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles para contener a los manifestantes, ya que, a su juicio, fue la única medida que permitió detener "la masacre" que estaba sufriendo la propiedad pública y privada.

"(Sharp) está hablando en contra de los militares que salen a la calle. Si ellos no salen en estos momentos no tendríamos ciudad ni locales, fuimos pocos los que nos salvamos. La situación es terrible, los daños son gigantes y casi irreparables", aseveró.

Mientras carabineros patrullaba el plan de la ciudad, al menos dos procedimientos terminaron con detenidos, entre ellos tres jóvenes mujeres que habrían intentado sustraer especies desde un local en calle Condell. También se debió realizar una vigilancia especial entre los restos que quedaron del incendio al supermercado Unimarc de avenida Brasil, donde sujetos insistían en ingresar al recinto a objeto de sustraer especies.

Uno de los puntos más complejos existe en calle Condell, donde un centenario inmueble, ubicado a la altura del 1252, amenaza con colapsar en cualquier momento. En la planta baja funcionaban al menos tres locales totalmente destruidos por el fuego, mientras que en el segundo piso existía una iglesia cristiana cuyo pastor lamentó las pérdidas materiales, más de $15 millones, pero además afectó a un lugar de culto religioso al que asistían cerca de 200 personas.

"Los daños fueron totales, teníamos toda la implementación de la iglesia con sonido, salas para los niños, salas multiusos, salas de clases, perdimos todo. En equipamiento teníamos más de $15 millones", aseveró Alejandro Valdés, pastor de la iglesia siniestrada.

El religioso analizó desde su perspectiva la problemática generada por el estallido social que afectó a Valparaíso. "Las mismas personas que hablan en contra de la violencia que produce el Estado con todo su sistema que no funciona, es la misma gente que se expresa con esta violencia, entonces de produce una dicotomía y los perjudicados es la gente en general. Creo que la injusticia y la desigualdad no da para más, pero manifestarlo de esta forma no se justifica", puntualizó.

Al frente de este edificio fue saqueado por completo una tienda Hites, con millonarias pérdidas. Hacia Bellavista y subida Ecuador el panorama también era de mucha destrucción y la incertidumbre se mantiene.

"Será una tarea difícil despejar las calles"

Se estima en más de una veintena los locales comerciales e inmuebles afectados por el vandalismo, saqueos e incendios en el centro de Valparaíso. El director de Protección Civil y Emergencia de la Municipalidad de Valparaíso, Ezio Passadore, aseveró que durante la noche "hubo tres incendios declarados, con pérdida total donde se produjeron dichos siniestros. Va a ser una tarea bastante difícil despejar las calles de la ciudad, ya que son varios puntos donde hay escombros y hubo barricadas. Tenemos a personal de aseo y asistencia técnica en las calles con maquinaria y camiones realizando labores de limpieza. Creemos que van a salir 40 camionadas sólo del plan de Valparaíso, sin considerar lo que va a salir de las propiedades siniestradas".

"(Sharp) está hablando en contra de los militares que salen a la calle. Si ellos no salen en estos momentos no tendríamos ciudad ni locales"

Héctor Arancibia, Comercio Unido de Valparaíso

"Los daños fueron totales, teníamos toda la implementación de la iglesia con sonido, salas para los niños, salas multiusos, salas de clases, perdimos todo"

Alejandro Valdés, Pastor de igleisa

Sharp:"Los militares en la calle no van a resolver la crisis"

POLÍTICA. Alcalde acusó que "existe un gobierno ausente".
E-mail Compartir

Junto con hacer un balance de los daños que sufrió la ciudad, el alcalde Jorge Sharp se refirió al estallido social que afectó a todo el país y las causas del descontento ciudadano.

La autoridad comunal acusó que "existe un gobierno ausente", junto con enfatizar que "los militares en la calle no van a resolver la crisis", que, según su análisis, es producto de una serie de decisiones gubernamentales y un sistema político y económico que "ya no da para más y requiere de una profunda revisión".

Respecto a la responsabilidad política por la tardanza en tomar una decisión que impidiera detener con prontitud los saqueos y vandalismo que afectaron a la ciudad puerto, el jefe comunal evitó culpar al intendente Jorge Martínez e insistió que el gobierno de Piñera es el principal responsable del estallido social.

"No tuvimos una noche fácil en Valparaíso, hay mucha rabia, malestar e indignación de mucha gente en los cerros por una situación que se viene gestando desde hace muchos años en el país. El momento que se abre en el país va a requerir un protagonismo mucho mayor de la gente, que quiere algo distinto", recalcó.

Añadió que, frente al estado de excepción constitucional que resolvió el gobierno, con el despliegue de militares en las calles "y la suspensión de algunas libertades democráticas, nuestra propuesta es que en Valparaíso tengamos un estado de debate y reflexión. Hoy no hay ningún hogar porteño donde no se esté debatiendo".

Sharp recalcó que "nadie está de acuerdo o a favor de lo que está pasando en distintos puntos del país, nadie lo está justificando, pero sí instala una situación de crisis política donde el protagonismo de la ciudadanía será mucho mayor".

"Pido prudencia

al jefe de zona"

Sharp tiene una especial preocupación por los militares desplegados en la ciudad y el uso de las armas. "Le pido al jefe de zona y al intendente el máximo de prudencia. No queremos lamentar ningún tipo de situación. Esto sólo se va a resolver con una democracia distinta".