Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Maratón de Valparaíso apunta a crecer en el ámbito internacional

DEPORTES. Atletas de varios países han confirmado su presencia en la prueba, donde todavía se espera que César Díaz, ganador de las últimas cinco ediciones, ratifique su participación.
E-mail Compartir

Exactamente un mes falta para el inicio de la decimocuarta versión del Maratón de Valparaíso. La prueba, que como es habitual últimamente se correrá en 10, 21 y 42 kilómetros, se ha consolidado como una de las más emblemáticas a nivel país y la única que cuenta con la distancia reina atravesando la ciudad puerto íntegramente.

Se espera que un total de 2.500 atletas recorran las calles porteñas durante el domingo 24 de noviembre, día en que a partir de las 7.30 horas las tres distancias largarán desde el Muelle Barón.

Los 42 kilómetros contemplan una altura máxima de 425 metros, que serán alcanzados en dos oportunidades durante la carrera, en los kilómetros 15 y 23. El trayecto sale en dirección hacia Barón para seguir por Errázuriz hasta la Aduana, luego continúa por Antonio Varas y Altamirano, transcurriendo después por el camino costero pasando por La Pólvora, entre túneles, acantilados y pendientes, hasta el mirador panorámico hacia Laguna Verde, desde donde pega la vuelta hasta el punto de inicio, previo paso por Caleta Portales a través del paseo Wheelwright. A lo largo del circuito se pasará por diversos puntos icónicos como el ascensor Artillería y el Faro Punta Ángeles de Playa Ancha.

En tanto, en el caso del medio maratón, el punto de regreso estará luego del segundo túnel y al llegar al kilómetro 10,5, donde se regresa por Camino la Pólvora hasta Barón. Mientras, los 10k deberán hacer el retorno a la altura de la Caleta El Membrillo.

"Este maratón es una marca registrada y parte de la historia deportiva de Valparaíso. Hoy estamos uniendo tradición y vigencia, con todos los años de experiencia y nuevos aires que permiten pensar en grande", comentó Sergio Estrada, director deportivo general y organizador del evento, quien para el próximo año espera duplicar el número de participantes y llegar a los 5 mil corredores.

Y uno de los elementos que invita a seguir creciendo es el posicionamiento que también se ha alcanzado a nivel internacional. De hecho, ya se han inscrito corredores de 10 países: Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Venezuela, México, Belice, España, Francia e Inglaterra. A ellos se sumarían delegaciones de Estados Unidos, Australia y, muy probablemente, de Etiopía.

"Siempre nos planteamos convertir a Valparaíso en un centro del turismo deportivo a nivel sudamericano. El gran interés de atletas de otros continentes es una muy buena noticia pensando en lo que viene. El año pasado tuvimos un competidor keniata (Edwin Kiprotich), que estuvo muy cerca de quedarse con los 42k, y ahora también contaremos con representantes extranjeros de gran nivel en todas las distancias, lo que le da un plus a la competencia", explicó Pablo Ramírez, otro de los organizadores de la prueba, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el jueves 31 de octubre.

Monarca vigente

César Díaz es el dueño indiscutido de este maratón al haber ganado las últimas cinco ediciones. El año pasado se impuso con un crono de 2 horas y 25 minutos.

Sin embargo, el atleta nacional, que el 13 de octubre corrió el maratón de Chicago, pone en duda su participación en Valparaíso. "Estoy inscrito, pero no sé bien si voy a ir", dice.

Y es que Díaz todavía se está recuperando tras correr en Estados Unidos, donde terminó con una leve molestia e hinchazón en un rodilla luego de cumplir el trazado en 2 horas y 23 minutos. Es por ello que esta semana ha entrenado día por medio, y dependiendo de cómo evolucione y pueda aumentar las cargas la próxima semana, se decidirá si es que compite en el Puerto.

"Me importa volver a revalidar el título, o si no iría a cualquier otro maratón que sea más adelante. Pero como el de Valparaíso ya me lo sé y estoy acostumbrado, por eso siempre apunto a ese. Uno ya conoce el circuito y cómo atacarlo", explica Díaz, quien con el premio de los $400.000 suele pagarse viajes y concentraciones importantes en su carrera deportiva.

"Este maratón es una marca registrada y parte de la historia deportiva de Valparaíso"

Sergio Estrada, Organizador del evento

"Me importa volver a revalidar el título, o si no iría a cualquier otro maratón que sea más adelante"

César Díaz, Campeón vigente

Díaz y la amenaza a su reinado

La presencia de más corredores internacionales amenaza con poner fin a la hegemonía de César Díaz, quien se ha quedado con el maratón en los últimos cinco años. Al respecto, el monarca vigente comentó que "van varios corredores fuertes, por lo menos unos tres o cuatro, que podrían amenazar mi reinado. Siempre aparece alguien, y más todavía si es que hay premios que son llamativos". De todas formas, mientras espera recuperarse para poder confirmar su presencia en Valparaíso, Díaz detalla que tras esta prueba cerrará la temporada y se enfocará en el próximo año, aunque también asistirá a algunas carreras de 10 kilómetros a las que regularmente es invitado. "Pero el otro año por Nike tengo que correr el maratón de Santiago y tengo que correr un medio maratón afuera", cuenta el dueño de la prueba porteña, quien avisa que si llega a competir irá decidido en busca del sexto título en línea.

24 de noviembre se correrá el maratón de Valparaíso, en las distancias de 10, 21 y los clásicos 42 kilómetros.

10 los países de los que provienen los atletas ya confirmados: Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Venezuela, México, entre otros.

7.30 horas arrancará la carrera en las tres distancias, que hasta el jueves 31 de octubre tendrá abierta sus inscripciones.