Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

El Gobierno espera terminar pronto con los toques de queda

FUERZAS ARMADAS. "Un Presidente debe actuar con responsabilidad", sostuvo el Sebastián Piñera y agradeció a las FF.AA. y a los vecinos su trabajo para el orden. MERCADOS. El dólar cerró en $ 725 y el cobre llegó a los US$ 2,66. IGLESIA. Piden que la agenda social se construya con amplia participación.
E-mail Compartir

Redacción

El Presidente Sebastián Piñera ayer afirmó que espera "terminar pronto con los toques de queda" decretados esta semana en las ciudades de Arica, Iquique, La Serena, Coquimbo, Rancagua, Talca y Valdivia, entre otras, además de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, junto a la Provincia de Concepción.

El mandatario señaló que está trabajando en un plan de normalización del país, tras las manifestaciones sociales, lo que "se ha traducido en ir reduciendo los periodos afectados por los toques de queda, queremos terminar con los toques de queda y ojalá levantar los estados de emergencia".

"Este proceso está íntimamente ligado con lo que podamos hacer en materia de orden público y seguridad ciudadana. Todos queremos levantar los estados de emergencia, pero un Presidente debe actuar con responsabilidad", sostuvo Piñera.

El Jefe de Estado aclaró que "tengo plena conciencia de mi deber y obligación de hacer y utilizar todos los instrumentos que me otorga la Constitución y la ley para proteger a nuestros compatriotas, para proteger su vida, su propiedad, su tranquilidad, su seguridad, la normalidad de su vida", razón por la que desde La Moneda pidió a la ciudadanía "colaborar en esta noble campaña de recuperar la paz, el orden público, la seguridad ciudadana, para poder reemprender lo antes posible, todos juntos, los caminos del futuro".

Piñera también destacó que, conforme al pasar de las horas, "gracias al trabajo y al compromiso de nuestras Fuerzas Armadas y de Orden, de nuestros Bomberos y de cientos de miles de ciudadanos que han colaborado, y que quieren restablecer el orden público, fomentar y fortalecer la seguridad ciudadana, y de esa forma contribuir a fortalecer nuestra democracia, fortalecer la paz en nuestra sociedad, la situación de orden público y de seguridad ciudadana está mejorando".

De igual forma, a juicio del mandatario, está "mejorando también la normalidad en la vida de nuestros compatriotas y ciudades, y eso tiene que ver con el sistema de transporte público, el acceso a las escuelas, farmacias, bombas de bencina".


Indicadores económicos se estabilizan y anuncian otra baja en la tasa de interés

La Bolsa de Comercio de Santiago, el dólar y el precio del cobre ayer registraron una estabilización, tras una semana a la baja producto de la crisis que vive el país. Asimismo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó una variación positiva del Índice de Precios de Productor (IPP) Industrias, mientras que Caja La Araucana reportó casi la totalidad de sus cajas funcionando, no así el grupo SMU (Unimarc, Mayorista 10, entre otros), que informó nuevos saqueos.

La Bolsa de Santiago ayer subió 2,13%, a causa de una mayor confianza en el retail, donde las acciones de Falabella anotaron un alza del 4,69%, Parque Arauco de 3,01% y Ripley de 2,91%. Los indicadores de servicios básicos también se mostraron positivos, debido a que Enel subió 4,30%, tras una semana a la baja; y Aguas Andinas registró una recuperación de 4,35%.

El dólar, en tanto, cerró la jornada en $725,30 vendedor y los $725 comprador, es decir, una baja de $ 2 respecto al precio registrado el miércoles y tras abrir con una baja de $ 7. Esta subida restó impacto a la decisión del Banco Central de bajar la tasa de interés a 1,75%, lo que debería haber provocado un alza en la divisa estadounidense.

A esto se suma que el anuncio del Gobierno chino de comprar al menos US$ 20.000 millones de productos agrícolas a Estados Unidos, lo que el mercado internacional tradujo positivamente y la libra de cobre subió 1,66% en la Bolsa de Metales de Londres, llegando a US$ 2,66.

El INE ayer también reveló el IPP de Industrias (minería, manufactura y electricidad, gas y agua), que presentó un aumento interanual de 0,3%, acumulando nula variación en septiembre. El sector que más influyó en la variación fue minería, con un aumento interanual de 1,9%, acumulando -0,2% al noveno mes del año.

Paralelamente, el holding de supermercados SMU aclaró que "seis nuevas tiendas fueron saqueadas entre ayer miércoles y la madrugada de este jueves, correspondiente a cuatro locales Unimarc, ubicados en las ciudades de Antofagasta (2), Ovalle y Puerto Montt; un Mayorista10, ubicado en Rancagua; y una tienda Alvi en Maipú, la cual fue saqueada y completamente incendiada". Sin embargo, ayer abrieron 419 tiendas en todo el país.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) señaló que el 77% de las sucursales bancarias y el 85% de los cajeros automáticos ayer operaba con normalidad. En la misma línea, Caja La Araucana indicó la apertura de todas sus sucursales, "excepto la del interior del Mall Plaza Alameda, en Estación Central".

Transporte: Metro no tiene seguros

El portal de investigación periodística Ciper Chile reveló ayer que Metro no tiene no tiene contratados seguros para sus estaciones ni sus trenes, por el alto costo que implica, indicó la empresa, lo que representa "una dura merma" al tren subterráneo, ya que los 300 millones de dólares en los que ha estimado sus pérdidas tendrán que proveerse desde la compañía. En Transporte, aparte de la larga caravana de camioneros en la Ruta 68, varias caravanas de automovilistas se plegaron con bocinazos para reactivar la protesta por los precios de los peajes y del TAG.


Obispos llaman a evitar derramamiento de sangre en el país

Los cinco obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile pidieron, a través de una declaración pública, respetar los derechos de las personas y evitar más derramamiento de sangre para reconstruir la paz social en Chile.

En su mensaje instan a compartir la "esperanza de tantos que anhelan el pronto restablecimiento del orden público y confiamos en el juicio de la autoridad que se ha comprometido a terminar las medidas de excepción establecidas".

Asimismo, los obispos valoran los gestos de autoridades y dirigentes que han procurado acoger las demandas expresadas por diversos sectores. "La mayor responsabilidad la tienen quienes ocupan cargos de dirigencia en la vida política y social. Es necesario confiar en su buena fe y su capacidad de llegar a acuerdos. Confiamos en que la agenda social se pueda ir construyendo con amplia participación ciudadana. La ciudadanía espera altura de miras de todos sus líderes, y sólo el diálogo fundado en una auténtica amistad cívica podrá superar las legítimas diferencias entre sectores, lo cual contribuirá a la pacificación de los ánimos", afirmaron.

Agregaron, a su vez, que "la vida de todos quienes vivimos en Chile y el respeto a la dignidad y los derechos de cada persona y la inculcación de sus deberes ha de ser una preocupación de todos nosotros. Unidos al dolor de los familiares de quienes han perdido la vida y de tantos que han resultado heridos, llamamos a todas las personas que se están manifestando y a los organismos y autoridades competentes a velar por el respeto de los derechos fundamentales, el trato ajustado a derecho de las personas detenidas y el respeto a los servidores públicos llamados a mantener el orden y la seguridad de acuerdo a las normas que la ley consagra".

Llamaron, en este contexto, a "evitar más derramamiento de sangre", lo que "tiene que ser para todos la principal motivación en este momento para construir efectivamente la paz social. Los caminos de vida y unidad jamás se construyen con la muerte de compatriotas ni atropellando la dignidad".